Opinión
“Solo sí es sí”, pero para el PSOE no

Nos llevan de vuelta al Código Penal de La Manada y eso es un retroceso que hará que muchas mujeres sufran y vivan las agresiones en silencio porque una vez más no serán creídas y pasarán por el tormento que tuvo que pasar la víctima de Pamplona para que se haga justicia.
Ley sólo sí es sí. Concentración  frente al Ministerio de Justicia contra la reforma de la ley - 1
Concentración frente al Ministerio de Justicia contra la reforma pactada entre PSOE y PP de la Ley Sólo sí es sí Elvira Megías
21 abr 2023 12:15

Ayer, después de la aprobación de la Ley Solo Sí es Sí con las enmiendas del PP y PSOE, hablaba con mi madre y ella lo resumía de la mejor manera: “Hija, nos cuesta mucho conquistar derechos en un mundo dominado por hombres”. La ley de Libertad Sexual supuso un cambio radical sobre la manera de considerar las agresiones sexuales, un cambio de paradigma, que aunó dos delitos distintos en uno solo.

Los votos del ala conservadora del hemiciclo y sus cómplices del PSOE han propiciado que se dejen de lado las exigencias del convenio de Estambul que protegen a las mujeres y que aseguran que todo lo que no sea consentimiento tiene que ser agresión. El Convenio obliga a los países miembros a juzgar los casos de violencia sexual en base al consentimiento, sin aplicar otros baremos como la fuerza o la intimidación que se ejerce sobre la víctima. El PSOE ha preferido desoír este instrumento jurídico internacional y hacernos retroceder en derechos a cambio de machacar (una vez más) al partido morado.

Las ministras Ione Belarra e Irene Montero, de un morado simbólico, se abrazaban con gesto agridulce, de gran esfuerzo realizado, pero también de impotencia y rabia

El PP aplaudía en pie su ataque al feminismo, mientras el PSOE trataba de esconder su vergüenza (sí es que le queda) bajo los sillones del Congreso. Mientras, las ministras Ione Belarra e Irene Montero, de un morado simbólico, se abrazaban con gesto agridulce, de gran esfuerzo realizado, pero también de impotencia y rabia. El aplauso de la bancada conservadora frente a las dos ministras unidas ilustraba a la perfección al patriarcado frente a la víctima sola. “Y así es como muere la libertad, con un estruendoso aplauso”.

La ley nos creía, por fin, no necesitábamos ir con señales de violencia para probar que habíamos sido agredidas, como sí decía la ministra Pilar Llop. Y ese era el problema, que por una vez se nos creía, se nos daba el lugar y el respeto que merecíamos. Demasiado para el patriarcado.

Ahora nos llevan de vuelta al Código Penal de La Manada y eso es un retroceso que hará que muchas mujeres sufran y vivan las agresiones en silencio porque una vez más no serán creídas y pasarán por el tormento que tuvo que pasar la víctima de Pamplona para que se haga justicia.

PP y PSOE han vuelto a mirar a sus propios intereses partidistas y nos dejan, una vez más, sin protección a las mujeres. Por su parte, toda la maquinaria mediática y política conservadora ha hecho su trabajo durante meses para seguir disciplinando la libertad y los cuerpos de las mujeres.

Por suerte, el feminismo sabe también cómo revertir los retrocesos y cómo responder a los ataques conservadores. Desde el feminismo sabemos, también, que el camino hacia la igualdad y hacia el fin de la opresión nunca ha sido fácil ni lo será, pero eso no nos amedrantará, porque nunca lo ha hecho. Seguiremos luchando, unidas hasta el día en que ninguna mujer sea agredida por el hecho de serlo.

Decía Pepe Mujica, alguien que conoció muy de cerca las derrotas, pero también la victoria, que “lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son solo aquellos que bajan los brazos y se entregan”. No es nuestro caso, el camino de las feministas es arduo, lleno de obstáculos, lo sabemos desde que nacemos, pero nada nos parará hasta conseguir la igualdad y la seguridad para todas.

Las feministas conocemos muy de cerca lo que significa caerse y volverse a levantar una vez más para luchar contra las garras del patriarcado, un sistema que nos oprime por el simple hecho de ser mujeres.

Necesitan más dolor para escucharnos, porque en realidad nunca se nos ha creído, porque la culpa era nuestra por cómo vestíamos o con quién íbamos, la culpa era de llevar la falda demasiada corta o andar hasta altas horas de la madrugada

Ayer retrocedimos en derechos, pero avanzamos en dignidad. La dignidad de una ministra y su equipo que, contra viento y marea, con toda la maquinaria en contra, han hecho lo imposible para redactar una ley que pusiera el consentimiento en el centro. No ha podido ser porque los grandes poderes, los señores de traje y corbata bien arreglados y aseados, como le gusta al señor Abascal, pero también las señoras de clase alta, feministas liberales, han decidido una vez más que nuestra palabra no es creída si no va acompañada del dolor suficiente, de las heridas suficientes, de los desgarros suficientes. Necesitan más dolor para escucharnos, porque en realidad nunca se nos ha creído, porque la culpa era nuestra por cómo vestíamos o con quién íbamos, la culpa era de llevar la falda demasiada corta o andar hasta altas horas de la madrugada o dejar entrar a tu casa a ese tío que acababas de conocer. La culpa siempre es nuestra y las enmiendas han querido dejarlo claro; ellos pueden seguir haciendo lo que quieran, y nosotras debemos seguir tomando todas las precauciones habidas y por haber, salir con miedo de noche y, por supuesto, no llegar ni sola ni borracha a casa, que eso solo les pertenece a ellos y es así como debe seguir siendo para mantener el statu quo del patriarcado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
MARIELA
22/4/2023 8:52

Gracias por tu artículo!!

1
0
Acaido
22/4/2023 3:19

Igualmente repulsivas han sido las sentencias de esos jueces que han aprovechado el menor resquicio en la interpretación de la ley de forma que amparándose en la ambigüedad de la jurisprudencia, han traicionado su espiritu y dado rienda suelta al rencor y la aversión acumulados. Y es que nuestra justicia tiene difícil erradicar las conductas mafiosas de su cúpula.

1
0
djcesarrubio
21/4/2023 20:34

Lo más repugnante de todo este asunto ha sido comprobar cómo y por qué los dos partidos del Régimen se alían para abrir de nuevo la veda de derecho de pernada sobre el cuerpo alienado de la mujer. Estos cotos de caza no están en lugares exóticos o marginales sino en todas y cada una de los hogares y las calles de los pueblos y ciudades del país. Se viola porque el sistema lo permite no sucede de forma esporádica o extraordinaria, se viola porque se consiente, se permite, se protege, se incentiva y se puede.

5
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Más noticias
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano