Opinión
Defender y acuerpar los logros feministas

En plena resaca por el veto a Irene Montero en el proyecto Sumar, ampliamos el debate con este planteamiento desde el feminismo autónomo, sabiendo que es un movimiento diverso y con diferentes miradas sobre la deriva sociopolítica.
15 jun 2023 06:00

Las feministas llevamos años de movilización, enfrentándonos al patriarcado en todos los ámbitos de la vida, sorteando dificultades y zancadillas de instituciones, medios de comunicación y partidos políticos. Por eso sabemos que ni las instituciones ni las leyes resuelven los problemas del sexismo, racismo, discriminación, empobrecimiento o injusticia social, pero suponen un marco necesario hoy en día para poder alcanzar derechos, proteger a las personas y mejorar su vida cotidiana y material.

En esta legislatura, fruto de esa fuerza de transformación nacida de la movilización social feminista, se han aprobado políticas y leyes desde el Ministerio de Igualdad, como la reforma de la ley del  aborto, la ley trans y LGTBI o la ley del solo sí es sí. Leyes que no están exentas de debate, que pueden no ser perfectas, tienen limitaciones y que, sin embargo, son indispensables para dar un paso más en la erradicación de las desigualdades provocadas por el patriarcado en ámbitos tan diferentes como el de la salud, la identidad, los derechos sexuales o el trabajo.

Desde la dificultad que supone para el feminismo autónomo hablar de las derivas partidistas y la política institucional, mostramos nuestra profunda preocupación y rechazo por el veto a la ministra Irene Montero y a su equipo para formar parte de la candidatura unitaria de la izquierda para las próximas elecciones generales del 23J.

Irene Montero
Violencias machistas Rolex, vuittons y niñeras: así es el acoso sistemático a Irene Montero y su equipo
Las denuncias contra la ministra por “apología de la pederastia” basadas en un bulo ilustran cómo funciona el engranaje contra el Ministerio de Igualdad. Quienes trabajan en el ministerio lo hacen bajo un escrutinio sin precedentes como consecuencia de lo que Montero ha calificado como “violencia política”.

Creemos que esta decisión trasciende a los posicionamientos partidistas. No vamos a entrar al juego de las intrigas políticas, ni a defender a partidos concretos ni a apoyar declaraciones de sus representantes o debatir sobre sus relaciones personales. Pero nos negamos a acatar el mandato de las derechas, pues el acoso mediático y político que durante años han soportado la ministra y su equipo es una de las reacciones a los avances en los derechos de las mujeres y las personas trans. Supone, además, aceptar el acoso, insulto, la difamación y violencia como elementos intrínsecos y válidos en política institucional.

El mensaje es claro para todas, todes y todos: no van a consentir políticas transformadoras feministas en las instituciones, y resulta obvio que continuarán invisibilizando y bloqueando la lucha por nuestros derechos en las calles y en los barrios.

El simbolismo que implica la exclusión del equipo de Igualdad nos interpela, porque cuestiona también el poder transformador del feminismo en la sociedad

El simbolismo que implica la exclusión del equipo de Igualdad nos interpela, porque cuestiona también el poder transformador del feminismo en la sociedad, en las políticas públicas y en el avance de los derechos de las mujeres para revertir el  patriarcado. Implica, además, una derechización del tablero político, y ya sabemos cómo la derecha y la ultraderecha se preocupan de los derechos de las mujeres y de las personas trans, en especial de las precarias, racializadas, migrantes o lesbianas.

Por ello nos produce una profunda desolación que, el marco de una campaña orquestada desde la derecha y ultraderecha, los medios, las redes sociales, los poderes jurídicos y políticos, avalando la violencia institucional a las mujeres y personas trans, sea aceptado por las propias filas de la izquierda dentro de un proceso unitario. Nos resulta incomprensible que este marco de disciplinamiento del feminismo, que es propio de las derechas, tenga cabida en un proyecto de izquierdas como parte de una estrategia electoral.

Desconocemos aún cuáles serán las políticas feministas que se pondrán sobre la mesa, pero la facilidad con la que este veto está siendo invisibilizado, desproblematizado y despolitizado suena tan viejo como el propio patriarcado y sus estrategias para intentar callar a las feministas.

Los avances institucionales no cubren todas nuestras demandas, pero creemos que cualquier estrategia que sirva a una política transformadora tendrá que cuidar los logros del feminismo y acuerpar a quienes los impulsan

El movimiento feminista autónomo es diverso, con distintas opiniones, con consensos largamente trabajados y, por tanto, con dificultad para hablar con una sola voz y un solo posicionamiento sobre la deriva sociopolítica. Sabemos que las firmantes de este artículo no representamos a todas las posiciones feministas autónomas.

Somos conscientes de que los avances institucionales no cubren todas nuestras demandas ni llegan a todas las personas atravesadas por el patriarcado (esto es precisamente parte de nuestro activismo: exigir que haya más feminismo y para todas las personas sin distinción). Pero creemos que cualquier estrategia que sirva a una política transformadora tendrá que cuidar los logros del feminismo y acuerpar a las personas que los impulsan.

Sobre la autoría de este artículo
Este texto ha sido escrito por Ana Álvarez Otero, Ana Hernando Atorrasagasti, Rocío Lleó Fernández, Marta Monasterio Martín y Marta Pascual Rodríguez, fruto de los debates y conversaciones con muchas compañeras feministas. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Podemos Irene Montero será la candidata de Podemos en las elecciones europeas de 2024 si así “lo decide la militancia”
La ex ministra de Igualdad Irene Montero ha aceptado la propuesta de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, para participar en las primarias del partido morado para elegir su candidata en las elecciones europeas de 2024.
Irene Montero
Acoso a Igualdad El Supremo y el Constitucional culminan la estrategia de la reacción machista con la condena Irene Montero
Organizaciones antifeministas han apuntado a Irene Montero con varias denuncias a lo largo de la legislatura. El respaldo del Constitucional a la condena del Supremo por vulnerar el honor de Rafael Marcos.
Pacto de Estado contra la violencia de género
Violencias machistas Igualdad da por cumplido el pacto de Estado y pone al siguiente Gobierno el reto de ejecutar su ampliación
Más del 90% de las medidas de Pacto de Estado contra la Violencia de Género están cumplidas o en proceso. Entre las medidas incumplidas están varias que requieren reformas del Código Penal o de algunas leyes.
Acaido
17/6/2023 10:23

Feministas que aceptan sin chistar la diferencia que establece el tribunal Supremo entre víctimas de terrorismo (ley Rajoy, 2015) y víctimas de violación (ley del solo si es si). Y no es importa, hacer piña con los jueces facinerosos para satisfacer su obcecación.

0
0
jb7862
16/6/2023 1:28

Pues ya podíais haber acuerpado a Irene Montero cuando estuvo siendo agredida con una violencia politica atroz. No sólo no hicisteis declaración alguna para apoyarla, tampoco salisteis a defender la ley del Sólo si es Sí. Vuestra excusa de ser un feminismo autónomo no concuerda con lo de acuerpar, ni con lo de "Si tocan a una nos tocan a todas".

4
1
Luisko
15/6/2023 22:13

Cuanto machirulo disfrazado de izquierda unitaria está comprando el marco de la derecha!! El feminismo dentro y fuera de las instituciones es vital para el futuro de la izquierda, no se puede ceder ni un milímetro y el veto a Irene y su equipo es un retroceso kilométrico sobre lo avanzado. El feminismo es la esperanza de la izquierda unitaria, no reconocerlo es un error.

4
3
Sirianta
Sirianta
15/6/2023 23:35

Vital para el futuro de la izquierda y yo añadiría que indispensable para afrontar los tiempos tan oscuros que se nos vienen encima debido a la catástrofe climática.

2
0
cpriegoc
15/6/2023 23:21

muchas gracias por los improperios, demostrando por tu parte que el fanantismo, la ignorancia y el sectarismo no es exclusivo de la extrema derecha. Si es mentira que Montero ha dividido al movimiento feminista, que se argumente en contrario. Pero machirulo tu p....m....que como ves se parece a policía militar, que en el fondo es lo que te gustaría. Saludos

0
5
cpriegoc
15/6/2023 22:04

es preocupante como se evita reconocer que en la base del no a Irene Montero está fundamentalmente el que ha dividido al movimiento feminista con sus planteamientos sobre lo trans. Ese es el problema, que ha generado la ruptura del feminismo. Por qué no se deja de hablar del movimiento feminista en manos de Montero. Es que no es cierto. Hay fractura e Irene Montero está en uno de los bandos. Ese es el problema

1
4
Preocupado
15/6/2023 13:29

Pienso que poco debate ha debido existir, tal y como están las cosas. Llamar transfobicas a las feministas que no comparten discurso con Irene es un ejemplo.

0
7
Juancho
Juancho
15/6/2023 12:20

Tengo mis dudas de que parte del movimiento feminista escoja una disputa interna partidista como colina en la que librar una batalla y morir. Es necesario expresar nuestro reconocimiento a Montero y parte de su labor, pero que el ir o no en una lista se interprete como una derrota del feminismo y comprar los marcos de la derecha ya me parece de por si una derrota del feminismo, y lo que es peor, una derrota extraña y evitable.

4
5
RamonA
15/6/2023 8:33

Y Yolanda empecinada en vetar a Irene Montero y al equipo de Igualdad. Error histórico de largas y graves consecuencias.

10
4
cpriegoc
15/6/2023 22:06

y lo contrario. Qué el feminismo enfrentado a Montero se vaya al campo del PSOE, con Carmen Calvo. Por qué no se hace análisis político antes de enjuiciar?

0
3
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano