Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills

Opinión
Los escudos humanos de Israel

Los primeros sionistas entendieron que para tener éxito en su aventura colonizadora los judíos necesitaban formar una sociedad militarizada. Todo civil tenía que ser un soldado.
Traducción: Àngel Ferrero
24 ene 2024 07:39

El otro día leí una noticia en el Haaretz sobre las últimas llamadas a la limpieza étnica al más alto nivel en el gobierno de Israel, en esta ocasión del ministro de Finanzas de Netanyahu, Bezalel Smotrich, quien preside un partido político de colonos que quiere anexionarse Cisjordania y, por descontado, se opone a cualquier acuerdo que suponga ceder tierras o derechos a los palestinos. ¿Su idea de limpieza étnica? Reducir la población de Gaza en al menos un 90%.

El ministro de finanzas afirmó que Israel debe controlar el territorio de la Franja de Gaza y reducir significativamente la cifra de residentes palestinos en Gaza. En una entrevista a la radio del ejército, el ministro de ultraderecha dijo que su “demanda” tenía como fin impedir que la Franja de Gaza se convirtiese en un “semillero en el que dos millones de personas crecen en el odio y la aspiración de destruir al Estado de Israel”. Aunque no describió su método favorecido, Smotrich sugirió que la expulsión de cerca del 90% de los residentes de Gaza ayudaría a conseguir esta meta. “Si hubiese 100.000 ó 200.000 árabes en Gaza y no dos millones, el discurso sobre el día después sería diferente”, declaró.


Smotrich no está diciendo aquí nada radicalmente nuevo. Desde que Israel comenzó a destruir Gaza con una de las mayores campañas de bombardeos en la historia moderna se han realizado varias propuestas y declaraciones sobre la necesidad de reasentar “voluntariamente” a los palestinos de Gaza en un tercer país, ya sea en Egipto, Jordania, Sudamérica, algún lugar en África, la Unión Europea o donde sea. Smotrich, por si a alguien le quedaba alguna duda, confirma que esta idea está sobre la mesa. Demonios, una empresa inmobiliaria israelí implicada en la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania lanzó hace poco una campaña publicitaria para incrementar la moral israelí en estos tiempos difíciles: su publicidad quiere que los israelíes se imaginen viviendo en unos chalets y bloques de apartamentos a orillas del mar en una Franja de Gaza recién vaciada. “¡Despertad, tener una casa en la playa no es un sueño!” Esto, y los memes sobre convertir Gaza en un aparcamiento para Tel-Aviv, es la manera en que los israelíes se lo pasan bien ahora. Estoy seguro de que todo este material se ajustará a la medida cuando Israel tenga que defenderse ante la Corte Internacional de Justicia.

Pero hay algo que Smotrich dijo que me hizo pensar. Aseguró que no es suficiente con despoblar Gaza de palestinos y controlarla militarmente. Para conseguir la paz, Israel necesita repoblarla con civiles israelíes. Haaretz tradujo su comentario como sigue: “para conseguir el control del territorio militarmente, también has de tener una presencia civil”.

Para controlar militarmente… has de tener civiles.

De Israel y de quienes apoyan a Israel en EEUU y en Europa oímos sin parar que Israel aborrece absolutamente matar a civiles, pero que no tiene otra opción en Gaza: estos palestinos son tan salvajes que esconden sus unidades militares entre los civiles, forzándolos a ser sus escudos humanos. “¡Hamás es el culpable de que Israel masacre a tantos niños! ¡Nos obligaron a hacerlo! ¡Odian a su propia gente! ¡Odian la vida!”

Como muchas de las acusaciones de Israel, este discurso cínico sobre los escudos humanos es una proyección, y el comentario de Smotrich permite entreverlo. Lo que básicamente está diciendo es que Israel necesita poner a civiles israelíes en Gaza para ejercer un control militar efectivo, creando una situación con escudos humanos en la que cualquier ataque contra los israelíes por unos palestinos desposeídos y abatidos en una Gaza reocupada y étnicamente limpiada pueda ser presentado como un símbolo de la barbarie palestina. “¡Miradlos! ¡Están atacando a hombres, mujeres y niños judíos inocentes! ¡Ya os habíamos dicho que son monstruos! ¡El odio ancestral hacia los judíos corre por su sangre!”

La triste verdad es que el proyecto sionista en Palestina ha consistido siempre en difuminar la distinción entre civiles y soldados

No hay nada sorprendente en el comentario improvisado de Smotrich sobre usar civiles israelíes como escudos humanos en la escalada de ocupación israelí. La triste verdad es que el proyecto sionista en Palestina ha consistido siempre en difuminar la distinción entre civiles y soldados. ¿Cómo, si no, puede sacarse adelante un proyecto colonizador de proto-estado que depende de traer a población nueva y expulsar a la indígena por la fuerza?

Los primeros sionistas entendieron que para tener éxito en su aventura colonizadora los judíos necesitaban formar una sociedad militarizada. Todo civil tenía que ser un soldado. Sin importar si era granjero, panadero o periodista. La creación de un Estado de mayoría judía en Palestina se basó en el uso de la fuerza, tanto defensiva como ofensiva. Los nativos no iban a irse voluntariamente, después de todo.

La arquitectura de los primeros asentamientos sionistas en Palestina proporciona una buena idea de la naturaleza militarizada de este movimiento. No hay más que observar la manera en que estos asentamientos “civiles” —tanto los kibutz como los municipios privados— se construyeron a finales de los treinta, cuando las cosas comenzaron a ponerse tensas de verdad en Palestina. Muros, enormes torres vigía, aspilleras para los fusiles… dependiendo del asentamiento, su aspecto es el de un cruce entre una prisión, un fuerte medieval y algo que podría haber sido construido por el ejército estadounidense mientras masacraba a los nativos americanos y limpiaba étnicamente el interior de los Estados Unidos. (Irónicamente, los colonos sionistas también se apropiaron del tipi, incorporándolos como alojamientos temporales en sus fuertes).

kibutz 1

Este proceso de difuminar las diferencias entre una infraestructura militar y otra civil no es algo que se encuentre profundizando en los libros de historia, sino que es algo vivo y que aparece en cualquier parte en que uno mire.

Por ejemplo, en los días posteriores al 7 de octubre comencé a leer sobre los kibutz que fueron atacados por Hamás. Si lo recordáis, estos kibutz fueron los que más sufrieron aquel día. Aparte de la rave cerca de la frontera, la mayoría de la gente que fue secuestrada o asesinada —ya fuese directamente por Hamás o por las fuerzas de seguridad israelíes en los consiguientes combates para liberarlos— eran de diferentes kibutz en el extremo del Desierto del Néguev.

Uno de los kibutz en particular quedó totalmente devastado: Nir Oz. Un tercio de todos los cautivos que fueron llevados a Gaza procede de él, lo que equivale a una cuarta parte de la población de todo el kibutz. Una cifra importante.

¿Por qué fue Nir Oz el objetivo de Hamás? No es sorprendente si uno mira al mapa.

Hay toda una línea de kibutz que se extiende al Este de la frontera con Gaza. Muchos de ellos se encuentran a poco más de una milla [1’6 km.] de distancia. Sus campos e instalaciones no residenciales prácticamente tocan la frontera densamente fortificada y vigilada con ayuda de ordenadores de Israel. Son los asentamientos poblados más cerca de Gaza.

Esta proximidad a la frontera no es un accidente. Estos kibutz fueron creados poco después de la fundación de Israel para funcionar justamente como primera línea de defensa contra los ataques palestinos procedentes de Gaza. Podría decirse que fueron puestos allí para servir como escudos humanos del sionismo.

Nir Oz
Nir Oz en el círculo. La diferencia en el paisaje es evidente: a un lado de la frontera, tierra cultivable y granjas, al otro, construcciones abigarradas.

Estos kibutz tienen sus orígenes en los llamados asentamientos Nahal. ‘Nahal’ es una abreviación de Noar Halutzi Lohem, “Juventud pionera de combate”. Estas unidades se crearon en 1951 con el respaldo de David Ben-Gurion, una solución a los diferentes problemas que Israel acumulaba después de conseguir la independencia y ganar la llamada Guerra de independencia. El movimiento sionista había limpiado étnicamente con éxito e incorporado amplias franjas de territorio palestino al nuevo Estado de Israel, de mayoría judía. Había salido victorioso, pero sus recursos eran insuficientes, tanto militar como económicamente. Atravesaba dificultades para proteger sus fronteras y había de esforzarse para abastecer a su propia población e integrar al mismo tiempo a las nuevas oleadas de inmigración sionista. Lo que mucha gente desconoce es que antes de la fundación de Israel la mayor parte de la comida que mantenía a los colonos sionistas era producida por la población indígena local: los árabes palestinos. Después de que muchos de ellos fuesen étnicamente desplazados por Israel, la producción agrícola se desplomó y el nuevo gobierno se vio forzado a instituir un régimen de austeridad para hacer frente a la crisis.

Seguridad, comida, integración: aquí es donde entran las brigadas Nahal. Nutriéndose de los jóvenes de los partidos políticos izquierdistas de Israel, Nahal convirtió lo que normalmente sería un servicio militar obligatorio en un movimiento de pioneros colonos armados. Estas unidades fueron enviadas a asegurar las zonas fronterizas consideradas estratégicas y construir avanzadas militares allí. Después de unos años estas bases de las Fuerzas de Autodefensa de Israel se transformarían en kibutz agrícolas “civiles”: asentamientos permanentes en los que los soldados se convirtieron en granjeros de frontera armados. Allí producirían alimentos para Israel, se casarían, tendrían hijos, construirían familias, establecerían comunidades, y todo ello mientras servían como zonas colchón militarizadas supervisadas por pioneros-soldados.

Los kibutz eran lo que hoy llamaríamos soluciones de integración vertical: seguridad, asentamiento, sostén, sociedad. Eran el proyecto colono sionista destilado a su quintaesencia. Ben-Gurion estaba realmente contento con el éxito cosechado.

El 7 de octubre, los kibutz en la frontera con Gaza fueron los primeros en ser atacados porque se suponía que debían ser los primeros en ser atacados. Fueron diseñados con ese fin

Así es como se creó Nir Oz. Fue establecido en 1955 por miembros de Hashomer Hatzair, una organización juvenil sionista socialista que se originó en Austria-Hungría, en lo que hoy es Ucrania. Hasta donde he alcanzado a investigar, los fundadores eran una mezcla de gente: algunos habían nacido en Palestina y eran hijos de colonos, pero la mayoría procedía de Europa oriental. En 1957 Nir Oz se convirtió en un kibutz y se transformó en una comunidad agrícola funcional a manos de la misma gente que había establecido una base militar.

La razón por la que fue situado justo al lado de la frontera con Gaza nada tiene que ver con ser un buen terreno para levantar una granja. Nir Oz está en el medio de un desierto en el que hay muy poca agua. Su localización tiene todo que ver con la seguridad. Más concretamente, con proporcionar a Israel protección en vísperas de una campaña de limpieza étnica llevada a cabo por fuerzas sionistas. Unos 200.000 palestinos habían sido expulsados de sus tierras y recluidos en Gaza, una pequeña franja de tierra costera. Estaban furiosos, vivían en tiendas de campaña hechas por ellos mismos, desde algunas de ellas se podían ver las aldeas ancestrales de las que se habían visto obligados a huir para salvar sus vidas. Y justo delante suyo había una gran frontera abierta en forma de desierto. Nir Oz fue puesto allí para mantener a Gaza encapsulada, para proteger a Israel de una masa de población desposeída.

Nir Oz no fue el único kibutz creado como escudo humano. Todos los asentamientos de colonos cerca de la frontera de Gaza en el Desierto del Néguev comenzaron como una avanzada militar de Nahal. Y no solamente en el Néguev: se crearon kibutz de los Nahal en otras zonas fronterizas estratégicas como Cisjordania y el Líbano.

Algunos de estos asentamientos se establecieron hace más de setenta años. Pero su legado como escudos humanos sigue vivo décadas después. El 7 de octubre, los kibutz en la frontera con Gaza fueron los primeros en ser atacados porque se suponía que debían ser los primeros en ser atacados. Fueron diseñados con ese fin.

Análisis
Análisis Las FDI, la construcción de la nación y el militarismo israelí
La deshumanización israelí de los palestinos no es un signo de fortaleza social, sino de una dolencia terminal del tejido social del sionismo. Es lo que provocará su disolución.

Hay otro aspecto interesante en esta historia de los kibutz militarizados. Alguno de los soldados-pioneros fundadores de los kibutz Nahal originales en la frontera de Gaza siguen vivos y residían en los mismos asentamientos que ayudaron a construir. El 7 de octubre algunos de ellos se encontraban entre las víctimas de los combatientes de Hamás. Tres de los primeros colonos de Nir Oz fueron secuestrados y transportados a Gaza: uno de ellos fue liberado, otro sigue estando secuestrado en Gaza y el tercero falleció en cautividad hace unos días.

Si esto fuese un western, el argumento sería básicamente un cliché: unos jóvenes soldados enviados a levantar una avanzada colonial y proteger las tierras robadas en la frontera setenta años atrás cosechan ahora lo sembrado. Retirados, disfrutan una vida confortable. Nunca pensaron que tendrían que pagar el precio. Pero el destino los atrapa. Y ahora no son solo ellos quienes sufren, sino sus hijos y sus nietos. La venganza es un plato que se sirve frío y todo eso. Podría ser un tópico narrativo, pero aquí es algo real y con consecuencias mortíferas para varias generaciones.

Pero éste no es el tipo de argumento en el que la gente piensa cuando piensa en los kibutz. Su rol en la limpieza étnica de palestinos en Israel ha sido blanqueado, dejando solamente a inocentes civiles judíos.

El pasado pone al futuro en una camisa de fuerza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Acampadas propalestinas A Policía desaloxa o alumnado acampado no Reitorado e na Facultade de Historia da USC
A primeira hora desta mañá, máis dunha decena de furgóns policiais chegaron ás instalacións universitarias para expulsar o alumnado que se manifestaba desde hai máis dun mes en protesta polo masacre israelí de Gaza
Palestina
Movilizaciones Las colaboraciones con Israel en Euskal Herria, en el punto de mira
Se mantienen las movilizaciones contra el genocidio en Gaza y señalan a empresas e instituciones vascas para poner fin a las relaciones comerciales
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/1/2024 19:33

Cada cual recibe lo que siembra, así de claro. Estos colonos (encima tienen la cara de llamarse socialistas) fueron parte esencial en la colonización sionista de Palestina. Pues que ahora los nietos de los que les quitaron las tierras intenten recuperarlas, es algo totalmente lícito y legítimo.

2
1
isa
24/1/2024 12:30

Muy clarificador. Es espeluznante la asesina perversidad de la planificación de la expansión sionista en Palestina.
Y qué decir de la catadura moral de quienes están dispuestos a disfrutar de la playa encima de un genocidio: no hay palabras.
Boicot Israel net
¡Fuerza Palestina! ✊✌️

3
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano