Opinión
Desarrollo regional de la operación de castigo israelí en Gaza

Mientras continua la agresión genocida contra la población gazatí, se multiplican las hostilidades en la región, implicando a múltiples actores.
biden netanyahu
Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén en 2016. Foto: Debbie Hill, Pool via AP
2 ene 2024 09:00

Las cifras son alarmantes: desde que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) iniciara en octubre el ataque contra Israel se han producido más víctimas de civiles palestinos en Gaza que durante dos años de guerra en Ucrania; y han muerto un centenar de empleados de Naciones Unidas, mientras el número de periodistas asesinados también supera los 100. El propósito de la operación de castigo del Estado sionista no parece ser otro que el de convertir al territorio gazatí en un campo de concentración y exterminio para los palestinos, donde una cuarta parte de las zonas urbanas ya están destruidas. Mientras, el veto de EEUU a los intentos de Naciones Unidas para ordenar un alto el fuego en Gaza y el desbloqueo de alimentos crea un peligroso precedente en futuros conflictos que pongan en riesgo la seguridad de ciudades en Oriente Medio o el Mediterráneo.

Recientemente se celebró en Barcelona el Foro Mundial por la Paz, donde el experto Michael Collins afirmó que Israel en 2024 se situará en las últimas posiciones del Índice de Paz Global (GPI son sus siglas en inglés), junto con los países más inseguros y violentos del planeta. Del nivel 143 en 2023 se aproximaría a los de Yemen o Afganistán. Algunos indicadores que confirman esta predicción son los ataques contra los vecinos Siria y Líbano; la movilización de 300.000 reservistas; los millares de palestinos encarcelados procedentes de Cisjordania; las torturas a los presos (terror político); o el nivel de criminalidad violenta en Israel, donde se emiten miles de permisos diarios para portar armas desde el inicio de la guerra.

Señalar a Hamás como el único o principal culpable es olvidar el contexto de un conflicto con décadas de colonización israelí y limpieza étnica del pueblo palestino. El sionismo aparece a finales del siglo XIX como un proyecto geopolítico nacionalista que preconiza la implantación de colonos judíos en Palestina, entonces bajo administración británica. Fue en 1947 cuando la ONU, impulsada por EEUU, decidió la partición del territorio en dos, proclamándose la independencia de Israel. Desde entonces, las nuevas colonias sionistas se han ido desplazando al Estado vecino a través de “implantaciones” fortificadas hasta usurpar el 70% de su territorio.

Mientras las bombas israelíes se ceban con la Franja y los medios de comunicación retransmiten una guerra en tiempo real y en directo, la flota de la OTAN, el brazo armado de EEUU, está desplegada en el Mediterráneo oriental

Tampoco la comunidad árabe en Oriente Próximo y el Magreb consiguió ponerse de acuerdo en qué acciones tomar contra el Estado sionista. Las cláusulas presentadas por la Liga Árabe fueron: impedir el uso de bases militares norteamericanas para suministrar armas a Israel; congelar las relaciones diplomáticas, económicas y militares; impedir que la aviación civil israelí vuele en su espacio aéreo; y amenazar con utilizar el petróleo para presionar el cese de la agresión. El resultado de la votación fue de 11 a favor, 6 abstenciones y 4 votos en contra. Entre los países que apoyaron el acuerdo estaban Argelia, Libia, Iraq, Qatar y Kuwait.

Mientras las bombas israelíes se ceban con la Franja y los medios de comunicación retransmiten una guerra en tiempo real y en directo, la flota de la OTAN, el brazo armado de EEUU, está desplegada en el Mediterráneo oriental. Dos portaaviones estadounidenses protegidos por cruceros, buques de asalto anfibio y un submarino nuclear, la Sexta Flota al completo en labores “preventivas y disuasorias”. El portaaviones Ford, el más destacado de su clase, dispuesto para atacar Líbano y Siria, mientras su par, el Eisenhower, escoltado por el grupo de batalla, se ha desplazado hasta el mar Rojo, próximo a las costas de Yemen, junto con los buques de desembarco anfibio que transportan la 26ª Unidad Expedicionaria.

La oposición contra el sionismo en Oriente Medio ha calado con especial fuerza en aquellos países donde la mayoría de la población es chií o hay una fuerte minoría chiita. Desde hace dos décadas el término “Eje de la Resistencia” es utilizado por políticos palestinos e iraníes en materia de seguridad y asuntos exteriores para referirse a una alianza armada contra Israel entre Siria, el grupo chií libanés Hezbolá, Irán, los rebeldes yemeníes, Hamás y la OLP.

Ya se está produciendo la intervención de otros actores en la región. Es el caso de los insurgentes de Ansarola, una organización política y militar hutí de ideología antisionista que gobierna en el norte de Yemen y la capital, Saná. Sus ataques en el sur del Mar Rojo a los barcos propiedad de empresas israelíes se han convertido en una amenaza para la seguridad marítima y el comercio, amenazando con desestabilizar el desarrollo económico de Israel.

Análisis
Análisis Negación de la realidad: la guerra para resucitar el mito sionista
Las FDI, autoras y artífices de la Nakba de 1948 y de la Naksa de 1967, están llevando a cabo la tercera fase de la Nakba en 2023. Es poco probable que sea la última.

Los planes de Washington de lanzar —sin demasiado éxito, por cierto— la operación multinacional “Guardián de la Prosperidad” en el mar Rojo para vigilar la ruta de navegación no tendrá como objetivo declarado a los hutíes, pero sí está presente la unidad de reacción rápida con 2.200 Marines a bordo. El ataque de EEUU a Yemen podría romper el frágil plan de paz negociado entre Saná y Arabia Saudí después de años de enfrentamiento armado. Ansarola se creó en oposición a la influencia religiosa wahabita de Riad en la región. La doctrina del partido es la “democracia islámica”, corriente de pensamiento que defiende los valores culturales del Islam como inherentemente democráticos, lo contrario al wahabismo suní, fuente ideológica de la monarquía absoluta saudita.

El final de la guerra de Sucot, iniciado en octubre, se decidirá en Gaza, pero la guerra estratégica ya se está desarrollando en los altos del Golán y la frontera con Líbano. Tel Aviv ha tenido que evacuar a decenas de miles de residentes en comunidades fronterizas del norte debido a los ataques del grupo Hezbolá en apoyo de la causa palestina. El Partido de Dios (Hezbolá) es una organización chií libanesa con una poderosa fuerza paramilitar y armamento pesado procedente de Irán a través de Siria. Sus orígenes antisionistas se remontan a 1982, cuando Israel invadió el Líbano para imponer un gobierno cristiano conservador y expulsar a los milicianos refugiados de la OLP, fue en este contexto cuando se produjo la masacre en los campamentos de Sabra y Shatila.

Su líder, el clérigo Hassan Nasrallah, comentó en noviembre que Israel es más débil y vulnerable que nunca y necesita el envío de los portaaviones estadounidenses. Días después, el ministro de Defensa israelí amenazó a Hezbolá: “Lo que hacemos en Gaza, lo podemos hacer en Beirut” y un asesor de seguridad nacional sionista ha afirmado que una vez sea derrotado Hamás, Israel podría tener que ir a la guerra contra Hezbolá a través de la frontera norte del Líbano.

Las milicias proiraníes de Hezbolá lanzan misiles y armas dirigidas antitanques contra territorio israelí y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) responden atacando a la población libanesa e infraestructuras militares en Siria. Damasco, por su parte, ha desplazado hacia el sur una de sus unidades, la Brigada Imán Hussein, dependiente de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, responsable de llevar a cabo operaciones extraterritoriales.

En Irak y Siria, las fuerzas de EEUU asentadas en bases militares o en ocupaciones de campos petrolíferos son atacadas a diario con misiles y drones desde el inicio del conflicto

Desde las redes sociales se informa de la presencia de vehículos militares con la bandera rusa en el Golán. La Asamblea General de la ONU aprobó el pasado 28 de noviembre una resolución que insta a Israel a abandonar los Altos del Golán y volver a la frontera existente en 1967, cuando pertenecía a Siria la parte oriental del mar de Galilea, pero la disposición no tiene carácter obligatorio. Esta alta meseta es de gran importancia geopolítica por la considerable extensión de agua dulce del mar de Galilea o lago de Tiberíades; y su posición dominante en la llanura que se prolonga hasta Damasco.

En Irak y Siria, las fuerzas de EEUU asentadas en bases militares o en ocupaciones de campos petrolíferos son atacadas a diario con misiles y drones desde el inicio del conflicto. A su vez, Washington bombardea con sus cazas F-15 los almacenes de armas vinculados a la Guardia Revolucionaria iraní (IRGC) en territorio sirio.

La “sugerencia” del primer ministro israelí, Netanyahu, de intentar una operación a gran escala para ocupar Cisjordania y poner fin a la autoridad de Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina, representa una amenaza directa a la seguridad internacional. El proyecto democrático en que Jerusalén sea dos capitales para dos naciones choca con el sionismo religioso defendido por la ultraderecha israelí, de la que Netanyahu es su mayor ideólogo. La dominación religiosa y étnica en Cisjordania es implementada por el ejército, la policía sionista y los propios colonos, donde se están multiplicando las detenciones, torturas y homicidios.

Antimilitarismo
Antimilitarismo ¿Está alcanzando la locura de la guerra a la clase dirigente?
VV.AA.
A los grupos antimilitaristas nos corresponde la tarea de organizar una amplia red, lo más amplia posible, contra la guerra. Es urgente.



EEUU acusa a Irán de estar “profundamente involucrado” en la planificación de los ataques yemeníes en el mar Rojo a barcos con bandera israelí y con origen o destino a un puerto israelí. Ataques, que según afirma un general iraní, se ampliarán al Mediterráneo y otros mares si no cesan “los crímenes en Gaza”. Para Washington, el cambio de gobierno en Irán forma parte de sus planes de hegemonía global, pero el poder militar convencional no parece suficiente a fin de conseguirlo. La política intervencionista de los demócratas estadounidenses ha tenido su principal arma en la Organización del Tratado del Atlántico Norte: la primera ofensiva realizada por la OTAN fue en Bosnia y Herzegovina (1995) durante el mandato de Bill Clinton; la siguiente intervención de importancia donde la Alianza Atlántica tomó el control se realizó en Libia (2011), una de las acciones más relevantes de Barack Obama.

La experiencia de la guerra en Ucrania sobre conflictos regionales anticipa nuevos escenarios con ataques sorpresivos, fuerzas especiales, drones y uso de inteligencia artificial. Israel no es miembro de la OTAN, pero está designado como un “importante aliado” y posee armas atómicas. Por su parte, Irán ha alcanzado un desarrollo armamentístico considerable al fabricar, en cooperación con Rusia, el misil de ataque hipersónico Fattah con ojiva convencional o nuclear táctica —una ojiva de corto alcance— con alta maniobrabilidad que le permite superar todos los sistemas de defensa antimisiles. 

Archivado en: Palestina Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Acampadas propalestinas A Policía desaloxa o alumnado acampado no Reitorado e na Facultade de Historia da USC
A primeira hora desta mañá, máis dunha decena de furgóns policiais chegaron ás instalacións universitarias para expulsar o alumnado que se manifestaba desde hai máis dun mes en protesta polo masacre israelí de Gaza
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano