Opinión
“Els joglars” de palacio

Els Joglars, como muchos otros prohombres de la transición, simplemente han comprado el discurso del poder y disparan sus chanzas contra quienes se proponen cambiarlo.
Els joglars
Representación de la obra ‘¡Que salga Aristófanes!’ del grupo Els Joglars.

@juan_ibarrondo

30 ago 2022 12:25

En Araia, un dinámico y bello pueblo alavés, volví a ver a Els Joglars, en el marco del indispensable Festival de Teatro de Humor —al que soy asiduo— representando su nueva obra, ¡Que salga Aristófanes!.

Ya me habían avisado de que el grupo catalán había cambiado mucho en los últimos años, aunque francamente no esperaba encontrarme con un discurso tan profundamente reaccionario, disfrazado —eso sí— de defensa de la libertad, similar al que desde el campo de la política podrían suscribir Ayuso, Rivera o Valls… Un grupo endiosado y una obra que se resume en un lamento quejica sobre “los nuevos tiempos”, junto a una crítica facilona y casposa a dinámicas sociales y debates que al parecer les irritan.

Tal vez sea —permítanme malpensar— que su pereza mental y su encasillamiento en pasados éxitos y glorias contestatarias no les permiten entender estos nuevos debates, con lo que les resulta más sencillo simplemente ridiculizarlos.

Las burlas constantes en la obra al lenguaje inclusivo, al pensamiento decolonial, al “no es no”, a la autodefensa feminista… esconden un discurso que presenta esas reivindicaciones como una forma de poder opresor

Las burlas constantes en la obra al lenguaje inclusivo, al pensamiento decolonial, al “no es no”, a la autodefensa feminista… esconden un discurso que presenta esas reivindicaciones como una forma de poder opresor, poniendo así su granito de arena a la construcción conservadora de la fábula sobre la existencia de una “dictadura de lo políticamente correcto”, una nueva forma de opresión que estaría acabando con la libertad de expresión y con la Libertad con mayúsculas.

El problema es que no se sabe muy bien quién ejercería esa dictadura, en un país con una justicia tan conservadora y una clase política tan reacia a cualquier actuación que moleste a los poderosos señores de ley y orden, que ordenan y mandan desde sus poltronas.

Tampoco parece que los grandes medios de comunicación formen parte de esa supuesta conspiración feminista-animalista-antirracista contra las libertades, ni siquiera los que se las dan de izquierdas, como se ha visto en el caso Ferreras.

Las “checas feministas” y los “lobbies buenistas liberticidas” solo existen en la imaginación esclerotizada de señoros como estos juglares desfasados

Mientras que en las redes sociales —en las que obviamente hay de todo— vemos más bien discursos mainstream, que se parecen más a las quejas patéticas del personaje principal de la obra —un profesor acusado de acoso por sus alumnas— que a mensajes de feministas o antirracistas radicales. De manera que las “checas feministas” y los “lobbies buenistas liberticidas” solo existen en la imaginación esclerotizada de señoros como estos juglares desfasados.

Obvian, además, otra censura —esta sí muy real— sobre críticas a estamentos muy reales como la monarquía o la Iglesia, que lleva a internautas, cantantes, teatreros y raperos frente a la justicia, el exilio o incluso a la cárcel; en un país capaz de encarcelar largos años a decenas de personas por organizar un referéndum democrático en Cataluña y apalear a los votantes.

Els Joglars, como muchos otros prohombres de la transición, simplemente han comprado el discurso del poder y disparan sus chanzas contra quienes se proponen cambiarlo. En su caso, el truco está en mostrarse como víctimas de un supuesto poder en la sombra, en vez de portavoces de un particular liberalismo ácrata: de derechas y a la española.

Teatro
Ramón Fontseré (Els Joglars): “El Me Too, o lo que le ha pasado a Woody Allen, es una barbaridad”
La nueva obra de Els Joglars, Señor Ruiseñor, sitúa al grupo en un territorio inédito, el de la carcajada desacomplejada y el aplauso atronador de la derecha, que hasta hace poco torcía el gesto con cada estreno de la compañía.

Así, pueden pretender cierta coherencia con sus ya antiguas burlas contra el franquismo y la iglesia, pretendiendo dirigirlas ahora contra los “nuevos poderes opresores”. Aunque el problema es —claro— que esos poderes no son tales, pues, como bien dice la canción de mis paisanos de La Polla “Congreso de ratones”: “Aquí siempre mandan los mismos”.

De la misma forma que, para Ayuso, la libertad es poder tomar unas cañas en Madrid, para Els Joglars se trataría de poder hace chistes de gangosos sin que los gangosos protesten, cuestionando así —según ellos— su sacrosanto derecho a la libertad expresión.

Pese a sus pretensiones irreverentes, el discurso de los teatreros catalanes no es contra el poder sino todo lo contrario: sirve más bien de barrera a los cambios sociales que ponen en cuestión ese poder

El problema para “los juglares” no es tanto que existan agresiones e insultos cotidianos a mujeres, gais, o personas racializadas, sino que no nos dejen hacer chistes sobre maricones, feministas o negritos; chistes, que lejos de estar prohibidos, vuelven a estar “de moda” en ciertos circuitos, envueltos en un halo contestatario frente a la supuesta dictadura de los también supuestos grupos de presión “buenistas”. Por tanto, pese a sus pretensiones irreverentes, el discurso de los teatreros catalanes no es contra el poder sino todo lo contrario: sirve más bien de barrera a los cambios sociales que ponen en cuestión ese poder.

En todo caso, me dirán ustedes con mucha razón que siempre es muy saludable reírse de uno mismo, y desde luego hay en muchas actitudes y discursos de la “izquierda cultural” una importante carga de absurdos y contrasentidos que bien pueden tomarse a risa. Al fin y al cabo, la provocación incita al debate, como se repite una y otra vez en la obra.

Sin embargo, la clave está en saber dónde nos colocamos al provocar —pues la obra sin duda es una gran provocación— si lo hacemos en el lado del poderoso o en el del oprimido. Pues de elegir un punto de vista u otro dependerá el sentido del debate que suscitemos.

Leí este verano una novela, también muy polémica, de Cristina Morales, Lectura fácil (Anagrama, 2018), que aunque no es una comedia al uso, tiene en común con ¡Que salga Aristófanes! que ambas se desarrollan en un centro público destinado a personas con dificultades de inserción social.

En Lectura fácil, que apareció con el subtítulo “Ni dios, ni amo, ni marido, ni partido, ni de fútbol”, la autora, en boca de la inolvidable Nata Napalm, carga contra todos los tópicos, hipocresías y absurdos de las izquierdas catalanas, sin olvidarse de ninguna; pero lo hace desde la perspectiva de una mujer desgarrada, que arremete contra la incapacidad de la izquierda para cambiar la realidad, y sus intentos, a veces risibles, de disimularlo con maquillajes crematísticos que sólo sirven para esconder la podredumbre social.

Literatura
Cristina Morales: “El ciudadano es el nuevo súbdito”

La novela Lectura fácil (Anagrama, 2018) aborda desde una perspectiva radical las posibilidades de rebeldía de las personas declaradas discapacitadas por el sistema neoliberal.

Se puede estar de acuerdo o no con Natalia Napalm —o con su autora—, pero su provocación no tiene nada que ver con la del personaje protagonista de la obra de Els Joglars: el profesor Aristófanes, acusado de acosador y derribado de su pedestal del saber, como las estatuas de conquistadores o esclavistas derribadas en las calles de América Latina. Uno expresa el miedo a perder el poder, o el enojo del poder perdido, y la otra su desesperación por no ser capaces de derribarlo.

En cuanto a los autores, Cristina Morales, tras unas provocadoras declaraciones sobre las barricadas “antisistema” en Barcelona, fue denostada a diestra y siniestra, corriendo el riesgo de ser condenada al ostracismo, de la misma forma que lo han sido otros provocadores natos como el actor Willy Toledo.

En cambio, estos juglares de palacio acarician los oídos de los poderosos y sus servidores, con chanzas que provocan —como mucho— un cierto gesto de reprensión, acompañado siempre de un guiño cómplice.

Archivado en: Teatro Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano