Opinión
La posibilidad de un país federal y poliamoroso

Para los millones de personas que hemos crecido como ciudadanos y ciudadanas de un Estado autonómico, plurilingüe y sin servicio militar obligatorio, nuestra idea de España es necesariamente diferente y cada vez más favorable al pacto federal.

cargos zaragoza
Foto de familia con los representantes de Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea, ERC, PDCat y PNV. Dani Gago
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
30 sep 2017 06:06

Cataluña amenaza con irse, y hasta hace poco aquí no parece que a nadie le quitase demasiado el sueño. Este verano un artículo de El Español, se hacía la pregunta “¿Por qué la independencia de Cataluña no preocupa a los españoles, según el CIS?”. Y es que ciertamente, pese al bombardeo mediático, barómetro tras barómetro, las encuestas del CIS parecen indicar que, hasta ahora, la cuestión catalana ha importado más bien poco a la sociedad española.

¿Significa esto que a la mayoría de los españoles nos agrada el auge del independentismo o la posibilidad de que Catalunya se termine separando? No, en absoluto, pero, digamos, que tampoco nos va la vida en ello. Que nadie se llame a engaño, las imágenes de unos centenares de personas despidiendo a la Guardia Civil camino de tierras catalanas al grito de “¡A por ellos!” causan más estupor que identificación. Representan una España casposa, que, haberla hayla, pero que está en declive.

El nacionalismo español conservador está vivo, pero ya no es lo que era. Pierde base en las periferias y entre la juventud

Según El Español, si bien la mayoría de la opinión pública española rechaza el referéndum catalán, tan sólo un 27% de los encuestados son partidarios de suspenderlo por la fuerza. Tal vez en esto el PSOE, como decía Zapatero, siga siendo el partido que más se parece a España. Un par de datos más. El 33% de la población española estaría dispuesto a reconocer, así en general, el derecho a decidir. Incluso un significativo 24% no ve con malos ojos una opción más dura, como la convocatoria del referéndum unilateral. Un porcentaje que se eleva hasta el 27% entre los menores de 30 años, y hasta el 59% entre las personas que se declaran votantes de Unidos Podemos.

El nacionalismo español conservador está vivo, pero ya no es lo que era. Pierde base en las periferias y entre la juventud. Sólo un 21% de la población española iría a la guerra para defender a su país. Un porcentaje por encima de Italia, Alemania, Bélgica y Países Bajos, pero por debajo de Francia, Irlanda, Portugal o los países nórdicos, las naciones europeas con mayor ardor guerrero.

Este país celebra las victorias de “la Roja” en los mundiales y presume en el mundo de buena gastronomía, pero no se emociona unánimente con himnos y desfiles militares. El sentimiento nacional español existe, pero no necesariamente asociado a un nacionalismo español autoritario, centralista y rancio.

Existen hoy condiciones culturales inéditas para que una mayoría electoral se exprese por el reconocimiento de la pluralidad de sentimientos nacionales y de pertenencia

Para los millones de personas que hemos crecido como ciudadanos y ciudadanas de un Estado autonómico, plurilingüe y sin servicio militar obligatorio, nuestra idea de España es necesariamente diferente y cada vez más favorable al pacto federal.

La irrupción de una fuerza como Podemos, española y abiertamente partidaria del derecho a decidir, era impensable antes del terremoto cultural del 15M. Y es que como recientemente señalaba Enric Juliana, los partidos que han suscrito la declaración de Zaragoza en favor de un referéndum pactado y una España plurinacional, suman 6,5 millones de votos, tienen las principales alcaldías del país, y gobiernan o co-gobiernan en varias comunidades autónomas.

Una fuerza suficiente como para terminar haciendo cambiar de posición al PSOE, y con ello, ¿también a la monarquía? El PP va a tratar de instalar a la sociedad española en una tensión territorial funcional a su único interés: perpetuarse en el poder. Viejas recetas para un país en transformación.

La posibilidad de una perpetuación del PP sobre la base de echar leña al incendio catalán está ahí, no la desdeñemos, pero también existen hoy condiciones culturales inéditas para que una mayoría electoral se exprese por el reconocimiento de la pluralidad de sentimientos nacionales y de pertenencia y la reforma de la Constitución en un sentido federal, plurinacional, y por qué no decirlo, ¿poliamoroso?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
#7454
26/1/2018 17:29

Orwell se revuelve en su tumba.

0
0
Anónimx
14/10/2017 16:12

Mucha homosexualidad tendría que haber para que fuera poliamoroso: la mayoría de lxs representantes son hombres. No habrá cambio mientras no os calleis y nos cedais la voz.

2
2
#431
30/9/2017 19:13

mravilloso y real como la vida misma.

4
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano