Opinión
Cantar a la memoria

La música y el canto religioso son maneras de mostrar y mostrarse, de representar y representarse, de acompañarse en una soledad compartida y de volver a entenderse como integrantes de una comunidad.
Baye Fall
Baye fall cantando en Lavapiés II Samba Diallo
1 abr 2023 08:40

Todos los fines de semana, aunque muchas personas no hayan reparado ni siquiera en ello, Madrid se llena de cantos a la memoria por parte de algunas de sus comunidades racializadas.

Los sábados por la mañana se reúnen los migrantes mexicanos y aquellas personas que quieren acompañarles en el Templo de Debod. Con sus jaranas (guitarras mexicanas) y sus canciones se recuerdan a sí mismos que no están solos, a pesar de la distancia.

Lo mismo sucede con los baye fall, en su caso los domingos, cuando se reúnen en la plaza de Lavapiés y, vestidos con sus mejores trajes de rezo, parten por las calles aledañas y por el Rastro cantando su oración mouride.

Reunirse con las compatriotas y entonar canciones conocidas o rezos aprendidos en la infancia es una manera de encontrarse más cerca de casa cuando la distancia pesa tanto que amenaza con rozar el olvido

La música y el canto religioso son maneras de mostrar y mostrarse, de representar y representarse, de acompañarse en una soledad compartida y de volver a entenderse como integrantes de una comunidad unida cuando la lejanía pesa demasiado. También son bellas formas de iluminar Madrid, una ciudad gris y cada vez más hostil y caníbal para las personas que provienen del sur global.

El proceso migratorio que han emprendido muchas de estas personas es un camino largo y difícil, plagado de sinsabores y decepciones, de rechazo y de miedo. Reunirse con las compatriotas y entonar canciones conocidas o rezos aprendidos en la infancia es una manera de encontrarse más cerca de casa cuando la distancia pesa tanto que amenaza con rozar el olvido. Los olores, sabores y sonidos que se dejaron atrás se vuelven a revivir por unas horas y la esperanza de lograr los sueños de antaño se hace un poco más presente.

Fronteras
Migraciones La Europa del migrante
¿Cómo se le pide integración a alguien que es tratado como inferior? ¿Bajo la sumisión y el agradecimiento?

La ley de extranjería condena a muchas de estas personas a una situación administrativa irregular durante años, si no para siempre, encerradas en el laberinto de los papeles que no llegan sin trabajo y el trabajo que no llega sin papeles. A menudo estigmatizadas, minusvaloradas y criminalizadas por parte de sus vecinas y conciudadanas, encontrarse con sus iguales durante unas horas a la semana sirve para mitigar el sufrimiento que produce estar tan lejos de casa durante un tiempo tan prologando.

Los sonidos se vuelven canción de cuna, canto de añoranza, oda a la esperanza, plegaria a la tierra de origen.

Lo que para muchas madrileñas pasa desapercibido un fin de semana tras otro, supone para estas personas el momento más entrañable de toda la semana. Aquel en el que encontrarse con sus iguales en una unión y comunión colectivas contra la desmemoria.

Como decía aquella pintada del poeta Batania: “Inmigrantes, vosotros sois el mar de Madrid”, porque Madrid debe mucho a su población migrante, que llena de diversidad y luchas sus múltiples rincones, sus calles empinadas y sus callejones vacíos de solidaridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano