Opinión
El camino de la paz: Maixabel y la simplicidad del bien

La reconciliación es la herramienta de paz que reconoce con lealtad la realidad y el daño cometido, sin equidistancias y con la mirada amplia y sensible desde la humanidad involucrada.
Fotograma Maixabel
Fotograma de la película 'Maixabel'

Feminista, corista y profesora de derecho del trabajo (UCLM).

11 nov 2023 06:00

El 4 de octubre de 2021 escribí un texto sobre la reconciliación. Salía del cine, de ver Maixabel, la controvertida película de Iciar Bollaín. No me atreví a publicarlo entonces por respeto a la herida que se estaba también ventilando a través de esa ventana abierta, que es el arte del cine.

Hoy, con la masacre palestina en vivo, los pactos para el próximo Gobierno del Estado español sobre la mesa y la flagrante pobreza de mi barrio de Lavapiés en Madrid, siento que llegó el momento. Y así escribí hace dos años:

Vengo del cine. Como se desea volver del cine: hirviendo. Bullendo de emociones, de pensamientos sin orden, de nudos, de alguna certeza, de agradecimiento.

La certeza es clara: la ejecución de la violencia armada no es la mediación para llegar a un lugar mejor. Quizás pueda servir para resistir un mal mayor, pero quién mide el bien y el mal. El respeto a la vida como límite insoslayable. Eso las mujeres lo saben bien y únicamente acuden a la violencia —normalmente consigo— cuando la vida es peor que morirse.

Sigo anudada sin entender qué pasa entre el deseo de un mundo mejor y ponerte a matar a la gente de ese mundo peor

Maixabel Lasa e Icíar Bollaín son de esas mujeres que procuran salirse de la dialéctica del poder patriarcal. Y lo consiguen, lo que tiene mucho valor porque eso son las verdaderas conquistas civilizatorias. Gracias, queridas compañeras. A Maixabel por ser tan fuerte, tan valiente, tan buena, tan inteligente y tan generosa de saber que la reconciliación es la manera de hacer justicia y de vivir en paz. Te agradezco por ponerte todo un orden de guerra por montera, después de que tu compañero fuera asesinado, y hacer política verdadera, de esa que nace de la entraña y cambia el rumbo de la historia de las personas. Tú, una mujer, una madre concreta y también simbólica, conseguiste reunirte con los victimarios. Supieron que en ti, en tus maneras, estaba el camino de cuidar la paz, de consolar en algo su sufrimiento. Icíar, a ti te agradezco que lo cuentes, que ofrezcas oxígeno, que liberes el relato de la justicia para que cunda y deje huellas que seguir.

Y las preguntas se me agolpan entorno a los hombres que hicieron todo eso. Razones para hacer justicia con el sistema de opresión nos sobran. No es eso. Es que son nuestros hombres: los que desde bien jóvenes querían un mundo mejor y no solo para Euskal Herria sino para todos los pueblos oprimidos del mundo. De aquellos hombres que conocían y colaboraban con muchos de los movimientos de liberación de América Latina, de África, de Oriente Medio.

El patriarcado es poder sobre los cuerpos por encima de todo lo demás. Es poder sobre los cuerpos de las mujeres y también de otros hombres y territorios, empezando por la propia casa

¿Qué salto se da, para un hombre, entre hacer de verdad política de izquierdas y asesinar a otras personas? Y ellos responden a Maixabel: pasa que no piensas, que obedeces órdenes, que tienes que seguir porque parar es darte cuenta de lo que has hecho. Y yo sigo anudada sin entender qué pasa entre el deseo de un mundo mejor y ponerte a matar a la gente de ese mundo peor.

El patriarcado es poder sobre los cuerpos por encima de todo lo demás. Es poder sobre los cuerpos de las mujeres y también de otros hombres y territorios, empezando por la propia casa. Un poder que necesita alimentarse y que quedaría correctamente legitimado —en el lenguaje de las ideas— en la lucha contra el poder que otros quieren imponerle o, más generosamente aún, en la liberación de pueblos sometidos que no son el propio. Y, en ese terreno movedizo y peligroso que no reconoce el origen de la vida, un día desaparece hasta el horizonte y la causa del impulso se queda esquelética y sola. Un acto de poder sobre los cuerpos que, a ojos ciegos y corazón helado, se resuelve en rifar quién mata sin saber ni siquiera a quién. Como no sabían quién era Juan María Jáuregui sus asesinos: no sabían quién era. Sin más. La banalidad del mal. Y entonces ¿el acto asesino de uno de mis camaradas es tan banal como uno de Eichmann, un trabajador del nazismo en un campo de concentración?

En el proceso de paz propia y colectiva, muchos de esos hombres y algunas mujeres se desmarcaron ya en la cárcel de la ETA de esos años y otros muchos han participado luego de diálogos y de encuentros con las víctimas. Cuando pararon —en la cárcel— y salieron de la vorágine del poder sobre los cuerpos, muchos se dieron cuenta de la monstruosidad cometida. Sin excusas: fuera cual fuera la contrapartida atroz cometida por el poder español.

La reconciliación es un acto político que admite la enmienda, el perdón y la sanación

Y es entonces, en medio de esa vorágine de muerte, cuando Maixabel reconoce en sí, en su dolor y en el de su hija, la simplicidad del bien. La reconoce en su marido, que fue de ETA en los 70, y que hubiera sido capaz de hablar con sus asesinos. Reconoce la simplicidad del bien en la necesidad de vivir en paz y sin escoltas. Y, con la inspiración que viene del cuidado del amor por ti y por quienes vienen después de ti, entiende que el camino es el encuentro y la palabra con los violentos. Y, como tantas veces, hay otra mujer que media y ayuda a las dos partes a encontrarse y poderse mirar sin abismarse en la violencia del rencor o de la profunda vergüenza por la barbarie cometida.

Se sientan a hablar en una misma mesa y en un mismo coche las dos partes de ese odioso vínculo de dolor. Y podemos sentir en las entretelas la importancia de ir más allá del silencio, de preguntar y entender lo inhumano, de pedir perdón, de sentir compasión y concordia con todas las madres que han parido vida y no entienden de someter ningún cuerpo hasta su muerte.

La reconciliación o la simplicidad del bien entonces acontece en los dos lados, más allá de la dialéctica de la oposición. Es la herramienta de paz que reconoce con lealtad la realidad y el daño cometido, sin equidistancias y con la mirada amplia y sensible desde la humanidad involucrada. Es un acto político que admite la enmienda, el perdón y la sanación. Y entonces se hace justicia, que es el cuidado del amor.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano