Fauda serie Israeli
Fotograma de la serie ‘Fauda’.

Ocupación israelí
Ficción, propaganda y realidad se mimetizan en Israel

Actores israelíes de series como la aclamada ‘Fauda’ presumen estos días en redes sociales de su compromiso militar con su país durante el bombardeo y bloqueo que destruye Gaza.

@jocasas78

Historiador y periodista

18 oct 2023 10:20

El jueves 12 de octubre, varios días después del ataque de Hamas a Israel, el actor hebreo Idan Amedi, uno de los principales protagonistas de la conocida serie Fauda, apareció en un vídeo publicado en el propio canal oficial de la serie en la red social X —antes Twitter— armado y vestido de soldado. Con música épica de fondo, y en hebreo, se dirige “a la nación de Israel y a todos los soldados de las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) así como a reservistas y soldados en activo”. “Como podéis ver, tengo un uniforme ligeramente distinto hoy. Esta no es una escena de Fauda, es la vida real. Nuestro ejército fue llamado el sábado por la mañana, cuando empezaron los sucesos en el sur de Israel”, explica. Alude a continuación a los ataques en los que “amigos y seres queridos fueron asesinados” para concluir que están allí con el fin de proteger a sus “niños, familias y hogares” y lanza una promesa: “No nos rendiremos hasta vencer (...)”. Finalmente, agradece las muestras de cariño de la población. Es todo un spot de guerra.

Este mensaje, de apenas un minuto, sobreentiende algunas claves sobre cómo viven muchos israelíes el conflicto con Palestina —entre ellas que se consideran un Estado democrático que lucha por su propia integridad y se obvia con ello la ocupación territorial de Cisjordania así como su régimen de apartheid— y destaca por la naturalidad con la que entienden que pueden ser llamados a filas ante una situación de emergencia. No en vano, se estima que en esta semana de crisis en Oriente Medio se ha movilizado a más de 300.000 reservistas que se unen a casi 200.000 soldados.

Amedi es protagonista de una serie que se está haciendo famosa por retratar con crudeza las operaciones, muchas de ellas muy violentas y con muertes, de un comando especial de las Fuerzas de Defensa de Israel encargadas de infiltrarse en territorio palestino

Sin embargo, lo que llama la atención del vídeo es la delgada línea que separa la realidad de la ficción a través de la propaganda. Amedi es protagonista de una serie que se está haciendo famosa por retratar con crudeza las operaciones, muchas de ellas muy violentas y con muertes, de un comando especial de las Fuerzas de Defensa de Israel encargadas de infiltrarse en territorio palestino —o libanés, si se tercia— para realizar acciones preventivas y capturar terroristas. Digamos que, como él mismo asegura en la red X y se reproduce al inicio de estas líneas, su papel dista poco en la serie del que ahora está llamado a ejercer en la realidad. Y para terminar de entremezclarlo todo, el vídeo bélico está jalonado por cientos de comentarios en los que llaman al actor por su nombre en la serie, no el real.

Amedi no ha sido el único ni el más famoso de Fauda en hacer público este cruce de caminos. El protagonista principal, Lior Raz, publicó el 9 de octubre un vídeo en el que decía estar acompañado por Avi Issacharoff, creador junto al propio Raz de la serie, y Yohanan Plesner, cuya bio asegura que es presidente del Instituto de la Democracia de Israel: los tres, según el mensaje, se habían unido “a cientos de valientes ‘hermanos de armas’ voluntarios” en el sur de Israel. Les habían enviado a Sderot para rescatar a dos familias.

En este caso concreto, y con este mensaje, se completaba el círculo: tanto Raz como Issacharoff, según información que puede leerse en varios medios, han aprovechado su experiencia militar previa para idear la serie de marras, pensada inicialmente para el público hebreo pero lanzada después al resto del mundo a través de la plataforma Netflix. Viaje de la realidad a la ficción con una notoria propaganda sobre lo engrasado de su maquinaria; y ahora, tras haber hecho cuatro temporadas de Fauda, vuelta a la realidad… filmada en vídeo para las redes sociales. Aquí Guy Debord ya estaría volviéndose medio loco.

‘Fauda’, como muchas series de acción, se centra en tramas concretas y no aborda el contexto ni previo ni presente. Para qué

La serie, estrenada en 2015 y producida por la cadena israelí Yes, ha alcanzado fama debido a una depurada técnica y a un guión trepidante, es cierto, al mismo tiempo que traza con habilidad una serie de tramas para que los espectadores empaticen con los protagonistas, que son al fin y al cabo los componentes de un comando especial o ‘unidad Mista'arvim’, encargados de hacer lo que tengan que hacer y caiga quien caiga en pos de un objetivo determinado. Sea en Cisjordania en cualquiera de sus zonas (la de control militar israelí o palestino, aunque esto no sea legal), en la sitiada Gaza o incluso en Líbano o Bruselas. Los palestinos que aparecen en la serie son o terroristas —en una de las tramas el guión hasta plantea contactos de alguno de ellos con Daesh— o ingenuos familiares de terroristas o atrezo de aspecto empobrecido o colaboradores de los propios soldados o responsables de la Autoridad Palestina que mantienen una relación de relativa subordinación ante unos paternalistas inspectores israelíes encargados de mantener el orden. La serie, como muchas series de acción, se centra en tramas concretas y no aborda el contexto ni previo ni presente. Para qué.

Fauda pareció inicialmente concebida pensando en un público israelí, pero podría decirse que también en el público occidental en general. Porque se centra en trasladar lo homologable, moderno e incluso laico, liberal y democrático que es Israel frente a todos sus enemigos del entorno, aunque para mantener esa supuesta democracia ‘a su manera’ haga falta ser rudo y usar medios poco o nada confesables; al fin y al cabo es Israel y es como si les asistiera una razón justa per se, una razón de Estado, una legitimidad fuera de dudas. Es una forma de dar su visión de lo que lleva décadas pasando allí y el caso es que la compran fuera y más en estos días convulsos. Algunas críticas, de hecho, se han esmerado en poner en valor una pretendida equidistancia sobre el conflicto —porque no ahorra en brutalidad generalizada— que en realidad es mentira, pues todo en la serie es de parte; otras, como las de algún que otro tabloide de extrema derecha español, dicen directamente que la serie narra “lo que ocurre” allí y así quedan retratadas. Las menos han denunciado que aporta una visión sesgada y una caricatura de los palestinos.

Amedi, Raz e Issacharoff no han sido los únicos protagonistas de esta serie en mostrarse abiertamente concernidos por los ataques y la guerra contra Hamas, convertida en un genocidio sobre la población de Gaza con el bombardeo sistemático de la franja y el bloqueo de suministros básicos. Otros personajes del reparto han posteado vídeos en redes sociales ya sea alabando a las Fuerzas Armadas de Israel, ya sea dando gracias al apoyo internacional que están recibiendo en este conflicto o simplemente recordando lo devastador de los ataques de Hamas del pasado día 7 (a quien asimilan con Daesh) y pidiendo no dudar de lo ocurrido y no calificar nada de lo que allí digan como fake news porque son “hechos”. Este último vídeo también aparece posteado en el canal oficial de Fauda y es llamativo en cuanto a que alude directamente a los fans de la serie en todo el mundo. Otra vez aquí la realidad, la propaganda y la serie de ficción se entremezclan.

El enorme potencial israelí a la hora de lanzar al mercado productos audiovisuales, en cualquier caso, está fuera de toda duda. Ahora mismo Netflix tiene en cartelera casi una decena de productos de aquel país y parecido ocurre con HBO o Prime. Entre ellas hay tramas históricas y también militares que aluden a las guerras pasadas y a situaciones más o menos cotidianas de una existencia en tensión permanente. Que es lo mismo que reconocer los efectos de una ocupación que dura décadas.

Tampoco los de Fauda han sido los únicos actores en saltar a la palestra. De hecho, hay un intérprete e influencer que se ha hecho especialmente famoso en redes sociales por mofarse de los gazatíes —sin agua ni luz— al ponerse a beber agua y darle al interruptor de manera compulsiva. Se llama Matanel Layani y ha sido ampliamente criticado en la red X.

Al final, todo lo que emite Israel está saliendo hacia Occidente por fibra óptica, televisión digital y las redes sociales. Desde esta última payasada o los vídeos en tono bélico de unos conocidos protagonistas de su industria audiovisual hasta los mensajes cuidados del único representante autorizado que han elegido para comunicarse en castellano con la comunidad hispanohablante: el militar Roni Kaplan. No es poca cosa: Israel sabe a la perfección que el éxito de su causa tiene mucho que ver con la guerra de información y desinformación, el entretenimiento y la propaganda.

Debord se habría hecho un análisis en el diván solo con lo que ocurre estos días. Sostenía, en su La sociedad del espectáculo, entre otras cosas, que “la realidad surge en el espectáculo, y el espectáculo es real. Esta alienación recíproca es la esencia y el sostén de la sociedad existente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Acampadas propalestinas A Policía desaloxa o alumnado acampado no Reitorado e na Facultade de Historia da USC
A primeira hora desta mañá, máis dunha decena de furgóns policiais chegaron ás instalacións universitarias para expulsar o alumnado que se manifestaba desde hai máis dun mes en protesta polo masacre israelí de Gaza
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “El rector tiene las manos manchadas de sangre”: Sevilla arropa a las estudiantes de la US represaliadas
Más de 500 personas arropan a las estudiantes de la Acampada pro Palestina de la Universidad de Sevilla frente a la represión por parte del rector y exigen su dimisión
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano