Memoria histórica
Uno de los primeros grupos guerrilleros que actuó en Barcelona, año 1939

El grupo Gómez Talón tuvo como misión principal la liberación de compañeros de diversos campos de concentración en Barcelona.
Campo de concentración de Horta
Edificio usado como campo de concentración en Horta, Barcelona. Imanol
28 feb 2023 12:38

Saludos gente que lee. Aquí estamos un mes más, fieles a la cita guerrillera. El artículo de hoy es una pequeña sorpresa, más para mi que para vosotras y vosotros, pues pensaba que lo tenía escrito desde hacía mucho tiempo. Pero no era así. Revisando fechas y acciones para un proyecto potente sobre la guerrilla libertaria catalana que llevamos entre manos, con compas de allá que también trabajan el tema, descubro mi error. Siempre ando buscando grupos desconocidos, y resulta, que a veces se me olvidan los conocidos.

Así, que para enmendar la falta, me pongo manos a la obra. Hoy haremos un clásico, pues viajaremos a la Ciudad Condal para seguir los pasos a uno de los primeros grupos resistentes que actuaron en Cataluña. Y cuando digo de los primeros, quiero decir que retrocederemos en el tiempo hasta 1939. Así, que sin más preámbulos, hoy me dispongo a presentar en sociedad al grupo de los hermanos Gómez Talón.

Esta historia comienza en invierno de 1939. El ejército republicano se bate en retirada, seguido de cerca por las tropas franquistas, todos ellos en dirección a la frontera francesa. Barcelona había caído sin lucha y masas de civiles y militares buscaban salvar sus vidas en la cercana Francia. Como ya hemos contado en muchas ocasiones, el recibimiento que dieron las autoridades galas a nuestros compatriotas, dejó bastante que desear. Quienes tuvieron suerte, se repartieron como pudieron por el país vecino, pero la mayoría, acabó en campos de concentración.

Argelès
Prisioneros republicanos en el campo de Argelès.1939. Imanol

Pero mientras tanto, ¿qué pasaba en aquella España que acababan de dejar? Pues pasaba algo parecido a lo que sucedía en Francia. Cárceles y campos de concentración para esa mitad de la población que acababa de perder guerra, pertenencias y esperanzas de cambio. Pero a esto, había que sumarle torturas, ejecuciones sistemáticas y la mala baba falangista.

En febrero de 1939 se creó en París el Consejo General del Movimiento Libertario, dirigido por Mariano Rodríguez Vázquez, quien en compañía de Juan Manuel Molina se pusieron manos a la obra para tratar de sacar de los campos de uno y otro lado de la frontera, al mayor número de personas posible. Uno de los primeros pasos fue sacar del campo de Vernet a Francisco Ponzán y su gente. Estos habían formado parte del Servicio de Información Especial Periférico (SIEP) y su grupo estaba especializado en actuar tras las lineas enemigas, tanto en labores de información y desinformación, como de paso de personas o sabotaje. También al sur del Pirineo empezaban a formarse redes de evasión y evacuación de la militancia que más en peligro se encontraba.

Paco Ponzán
Francisco Ponzán Vidal, encargado de la red de evacuación que llevaba su nombre. Imanol

En Lunel, cerca de Nimes, tuvo lugar la primera reunión entre delegados del Interior e integrantes del Consejo. Se desarrolló en casa del guerrillero Juan Bautista Albesa “Batiste”. No obtuvo los resultados esperados por la delegación del Interior, pero por lo menos empezaron a moverse cosas y personas.

Y una de las personas que se movía era Francisco Ponzán. Uno de los primeros grupos que formó y envío hacia Barcelona fue el de Salvador López Talón y José Tarín Marchuet. Junto a algunos compañeros más, y a uno de los guías del grupo Ponzán, Pascual López Laguarta. La misión era la de liberar compas detenidos en cárceles y campos de Barcelona, y entre ellos, al propio hermano de Salvador, Rafael.

El 21 de junio de 1939, el grupo cruza la frontera y dirige sus pasos hacia Barcelona. Una vez en Barcelona sus integrantes se dedicaron a diversas cosas. Estudiaron las guardias y los traslados del campo de concentración de Horta y de la fábrica de cáñamo del Poble Nou, consiguieron trajes militares y de guardia civil, y se pusieron a la búsqueda de compañeros de Artes Gráficas para empezar con la falsificación de sellos y documentos. Para tal efecto se contactó con Mario Marcelino Goyeneche, un impresor de la calle del Carmen y con Manuel Benet Beltrán, grabador de profesión, quien se puso a falsificar sellos y cuños de la Jefatura de Falange del distrito IX, de la Tenencia de alcalde, del campo de concentración de Horta y de la guardia civil. Fueron liberando presos con falsas órdenes de libertad o de traslado, entre ellos, al hermano de Salvador, Rafael.

Falsificando
Un falsificador en plena acción. Imanol

Como siempre, para realizar todas estas cosas, hacía falta dinero, así que el grupo se dedicó también a dar golpes económicos.

Durante el mes de agosto, el grupo Gómez Talón realizó un atraco en la calle Bailén, otro a un taxi en la calle Girona, asaltaron a otro taxista en la calle Mallorca, y otro tercer taxista fue asaltado en Rambla de Cataluña. Se atracó también la fábrica de galletas “la Inglesa” de la calle Horta, además de ir evadiendo personas. Pero cuando repites varias veces la misma acción, siempre puede haber imprevistos. Una de las veces, los miembros del grupo levantaron sospechas de la guardia, que les dio e alto y trató de cachearlos, ante lo cual se desarrolló un fuerte tiroteo del que resultó herido el sargento Antonio Garrido López y muerto el soldado José López Hernández.

Desde entonces cambiaron el método. Vigilaban los traslados de presos y sus rutas y empezaron a asaltar algún furgón y a liberar su preciada carga de convictos.

Sello Horta
Sello del campo de concentración de Horta, uno de los necesarios en las falsificaciones. Imanol

Por supuesto, las autoridades franquistas estaban alarmadas por los hechos y pronto reaccionaron. El 7 de septiembre de 1939, eran detenidos en la capital catalana los hermanos Gómez Talón, junto a Juan Baeza Delgado, Pascual López Laguarta, Mario Marcelino Goyeneche, Alfonso Martín González, Manuel Nebot Beltrán, Juan Pallarés Mena, Fulgencio Rosauro Martínez, los hermanos José y Dolores Tarín Marchuet, Juan Tarrazón Hernando y Rafael Valverde Cerdán entre otros.

Recorte La Vanguardia
Noticia de La Vanguardia relatando la detención del grupo de los hermanos Gómez Talón. (8-9-1939) Imanol

Cuatro días más tarde se desarrolló el consejo de guerra contra los anteriormente citados, siendo ejecutados solo un día después ante un pelotón de fusilamiento en el tristemente célebre Campo de la Bota los siguientes integrantes de la partida: Rafael y Salvador Gómez Talón, Juan Baeza Delgado, Juan Pallarés Mena, Fulgencio Rosauro Martínez y José Tarín Marchuet.

Además de dichas ejecuciones, fue condenado a 30 años de reclusión Alfonso Martín González, a 20 años Rafael Valverde y Pascual López, aunque este no tardó mucho en fugarse de la cárcel y volver a trabajar con el grupo Ponzán. Las demás condenas fueron menores.

Pascual López Laguarta
Pascual López Laguarta "Sixto", guerrillero y guía del grupo Libertador y de la red Ponzán. Imanol

Fuentes: Hemeroteca de La Vanguardia, Hemeroteca de ABC, Cronología de la clandestinidad libertaria (Manuel Aísa), Kyklos Alpha (Kostas Floros), Polémica (febrero 2013) y El anarquismo contra el estado franquista. CNT 1939-1951 (Abel Paz)


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.