Memoria histórica
La participación de las libertarias españolas en la Resistencia francesa

Acercamiento a la participación de las anarquistas españolas, en su lucha contra la ocupación y el nazismo en Francia.
Mujeres de la Resistencia
Resistentes saludan la llegada de la liberación en la ciudad de Marsella. Imanol
29 mar 2023 15:07

Saludos gente que lee. No sabía muy bien por qué entrada decidirme para este mes, pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y que el 8 de marzo fue miércoles, al final he elegido una que hacía tiempo me rondaba. Hace ya como unos tres años, escribí sobre la actuación de las mujeres españolas en las redes de evasión en Francia (https://www.elsaltodiario.com/ni-cautivos-ni-desarmados/la-participacion-de-las-mujeres-en-las-redes-de-evasion-aliadas). Así que hoy, lo que quiero hacer es ir añadiendo información de la participación femenina en el país vecino. Como las integrantes en las redes están en su mayoría citadas en aquel artículo, el tema a abordar será la actuación de mujeres libertarias en la resistencia francesa.

Para que el texto no sea demasiado extenso, me centraré en las anarquistas, y dejo para otra entrada a socialistas, comunistas, republicanas, nacionalistas, etc., que no es cuestión de aburrir al personal.

Cómo sabéis, este blog/proyecto, trata en la medida de lo posible, además de rescatar la memoria libertaria, de bucear un poco más, y recuperar la aportación mucho más silenciada de la mujer anarquista. Generalmente y por desgracia, es mucho más difícil descubrir y reunir datos sobre ellas.

Así que hoy, Ni cautivos ni desarmadas te sigue a ti, mujer que luchas, y se centra en las libertarias españolas que participaron en la resistencia contra los nazis. Calzaros las botas, que la historia a seguir es interesante. ¡¡Y buena ruta!!

Ana Delso
Ana Delso, durante sus labores de enlace en el año 44. Imanol

No voy a soltaros de nuevo el rollo del paso al exilio, de los campos, de las compañías de trabajo y todo eso. A todas las penurias que pasaron los varones, ellas tuvieron que añadir el tratar de mantener con vida a las niñas y niños que estaban a su cargo, y los eternos abusos sexuales masculinos. No se doblegaron, a pesar de que, a veces, eran sus propios compañeros quienes las minusvaloraban, mantuvieron la cabeza alta cuando crecía la represión y peor se ponían las cosas, y como no, se unieron a la lucha.

Os hago un escueto recorrido por la vida de estas mujeres ejemplares. Aquí se detalla el pequeño listado de las que yo he podido encontrar, lo que quiere decir que hubo más, muchas más. Como os podréis imaginar, sus historias vitales no caben en las 3 ó 4 lineas que yo les dedico. Por suerte, de la mayoría se pueden encontrar datos en red o en papel. Al lío:

Ascensión Alguacil Pascual nació en Zaragoza pero pronto emigró a Barcelona. Allí fue trabajadora del textil y se unió a las JJLL. Durante el exilio, participó como enlace de la resistencia en la Dordogne. Murió en Francia en 1986.

Sara Berenguer Laosa nació en Barcelona en 1919. Trabajando desde los 12 años, los hombres trataron de dejarle claro quien mandaba, ella se opuso. Integrante de JJLL, Mujeres Libres y SIA. Participó en la resistencia en la región del Aude. Murió en el exilio en 2010.

Sara Berenguer
La libertaria Sara Berenguer tuvo una activa participación en la Resistencia Imanol
Juliana Berrocal Martín era oriunda de Salamanca, nacida en 1925. Al igual que su compañero, participó activamente en la resistencia en la ciudad de Burdeos.

Ana Camello García “Ana Delso” nació en Andújar (Jaén) en 1922. Militante de CNT, Mujeres Libres, FIJL y posteriormente en SIA. En 1944 se integró en la Resistance en la región del Isère. Murió en 2020 en Montreal (Canadá).

Braulia Cánovas Mulero “Monique” natural de Alhama de Murcia, nacida en 1920. Se integró en la Resistencia durante 1942/43, y resultó detenida en Perpiñán el 9-5-1943. En febrero de 1944 fue deportada a Alemania y sufrió los campos de Ravensbrück y Bergen-Belsen, de los que consiguió salir con vida. Murió en 1993 en Barcelona.

Eva Cascante “Dolores”, de ella solo sé que era muy amiga de Ada Martí, y que estaba integrada en la Resistencia en la zona de Burdeos.

Engracia Ciprés era natural de Aguaviva (Teruel). Fue enfermera durante la guerra civil y participó en la lucha contra el nazi en la región pirenaica del Ariege. Murió en el exilio francés en 1984.

Soledad Cortés Cubeles, natural de Mazaleón (Teruel), nacida en 1916. De CNT y colectivista durante la guerra. Se integró en la Resistencia en 1943 en la región del Oise. Detenida ese mismo año y deportada a Alemania en 1944. Sobrevivió a Ravensbrück para morir finalmente en París en 1966.

Josefa Estruch Pons “Pepita Carnicer” era de Copons (Barcelona) y había nacido en 1920. Sindicada a CNT y activa en JJLL y Mujeres Libres. Participó en la Resistance entre 1942 y 1944 en la zona de Chartres. Murió en París en 2011.

Josefa Estruch
Siempre contentos de poder aportar rostros femeninos a estas historias generalmente masculinas. La resistente Josefa estruch Pons. Imanol
Julia Hermosilla Sagredo, vizcaína de Sestao, nacida en 1916. Desde los 14 años en CNT y poco después en JJLL. Miliciana en el frente del norte durante la guerra. En Francia, activa en la Resistencia en la región del Aveyron. Colaboró con la guerrilla antifranquista y en dos intentos de asesinar a Franco. Murió en Hendaya en 2009.

Lola Iturbe Arizcuren nació en Barcelona en 1902. Costurera desde los 9 años y de CNT desde los 15. Escritora, editora y activa en Mujeres Libres. Participó en la Resistencia en la zona de Motpellier. Falleció en Gijón en 1990.

Dolores Jiménez Álvarez “Blanca” nació en Abejuela (Teruel) en 1918. A los 11 años ya trabajaba en Barcelona y poco después se comprometió con el anarquismo. Miliciana en la Columna Durruti. Participa en el maquis de Cordes, en el departamento del Tarn. Muy activa junto a su compañero Teófilo Navarro, también en la lucha antifranquista, colaborando con los grupos de Sabaté y Facerías. Murió en Toulouse, aunque desconozco la fecha.

Concha Liaño Gil, natural de Epinay-sur-Seine, nacida en 1916. Emigrada a Barcelona, ingresó con 15 años en las JJLL. Activista feminista y parte de Mujeres Libres. Participó en la Resistance en la ciudad de Burdeos. Falleció en Caracas (Venezuela) en 2014.

María Lozano Molina, nacida en Zaragoza en 1914. Ya le dediqué una entrada hace tiempo dentro de la sección “Mujeres de armas tomar” (https://www.elsaltodiario.com/ni-cautivos-ni-desarmados/maria-lozano-molina-poetisa-militante-y-mujer-de-armas-tomar). De familia libertaria, ya militaba en “la Idea” a los 15 años. Luchó contra los sublevados en las calles de Zaragoza y posteriormente se unió a la Columna Durruti. Una vez en el exilio, se unirá al maquis de Grenada, en las cercanías de Toulouse. Su casa siempre fue refugio de compañeros, por allí pasaron desde “Quico” Sabaté a Salvador Puig Antich. Murió en el país vecino en el año 2000.

María Lozano
A María Lozano le tocó sufrir y combatir en dos guerras. Sobrevivió y nunca desfalleció. Imanol
Teresa Margalef Beltrán natural de Benifallet (Tarragona), nacida en 1904. De familia libertaria y muy amiga de Emilienne Morin, compañera de Durruti. Luchó en la Resistencia aunque desconozco lugar y grupo. Murió en París en 1999.

Dolors Molist Colom “Lola de cal Vetes” nacida en Manresa (Barcelona) en 1917. Desde los 12 años trabajadora del textil. En 1935 se afilia a CNT. Combatió junto a su compañero en la Resistencia francesa en el departamento del Ariege. Falleció en Manresa en 2017.

Dolors Molist
Dolors Molist y su compañero en los Pirineos, ambos formaron parte de la Resistencia. Imanol
Rosa Riba es el perfecto ejemplo de mujer desconocida que encontramos demasiado a menudo. Su compañero (Casto Ballesta) era un militante que se fue labrando nombre a base de luchar, y según crecía el de él, se difuminaba el de ella. Desconozco segundo apellido, lugar y fecha de nacimiento y muerte, en fin, desconozco casi todo sobre ella. Eso sí, sabemos que fue muy activa en diversos grupos de maquis en Limoges y alrededores desde principios del 42 hasta la liberación.

Ester Rodríguez nació en Barcelona en 1918 en una familia anarcosindicalista. Miliciana durante la guerra, oradora y conferenciante. Tras evadirse del campo de Barcarès se integró en la Resistance como saboteadora. Detenida por la Gestapo, deportada a Alemania y asesinada en Mauthausen en 1945.

Montserrat Ruiz Ortiz “Montse” es otra perfecta desconocida. De ella solo conozco que participó en los grupos resistentes de la Barrage de l´Aigle (Cantal) y posteriormente se integró en el Batallón Didier, al igual que un montón de libertarios españoles. Gracias a Alain Aubignac, me llega que Montserrat nació en Cartagena en 1909.

Juana Sánchez Martínez natural de Lorca (Murcia). Desconozco su trayectoria aunque sé que su familia emigró a Lyon. Se integró en el grupo artístico de “La Barraca”, del que parte de sus componentes actuaron en la Resistencia de la ciudad. Lo que desconozco, es si siguió los pasos de su hermano Juan “el Pelao”, quien luego se sumó al grupo de Cerrada, Resistencia Regional norte París.

Inés Seguí, una desconocida más. Sabemos de su nombre gracias a una entrevista que le hice a Elsa Osaba en Madrid. Lo único que puedo decir es que participó en la Resistencia en Lyon-Villeurbanne y que posiblemente fuera también miembro del grupo “La Barraca”.

Y terminamos este primer listado con Mercedes Valdaura, pero seguimos con lo de la falta de datos. De Mercedes solo sabemos que fue delegada por la Agrupación Cenetista en Unión Nacional (ACUN) del departamento de Tarn et Garonne en el pleno de dicha organización que se desarrolló en Toulouse en septiembre de 1944.

Esto es solo un primer acercamiento a las mujeres de la Resistencia. Me imagino que según el tiempo que le dedique, irán apareciendo más. Para cualquier aportación o rectificación, por favor, escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com

París

Fuentes: Enciclopedia del anarquismo ibérico (Miguel Íñiguez), Y ahora, volved a vuestras casas (Evelyn Mesquida), El Éxodo. Pasión y muerte de españoles en el exilio (Federica Montseny), Solidaridad Obrera nº 17 (ACUN), Archivo de Miguel Sans, Entrevista con Elsa Osaba, https://connombreyapellidos.es/victima/cortes-cubeles-soledad/, https://militants-anarchistes.info/, https://nordestllibertari.blogspot.com/2021/02/dolors-molist-i-colom.html, https://www.xaintrie-passions.com/les-républicains-espagnols-du-barrage-de-l-aigle/ y archivo personal.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano