Memoria histórica
Murcianos, la guerrilla emigrante, que actuó mayoritariamente por tierras lejanas

Sobre la actuación de las gentes de Murcia en la guerrilla antifranquista y en la resistencia francesa, siempre lejos de su tierra natal.

Transmiseriano
En autobuses como este, tras 28 o 30 horas de viaje, llegaban las gentes de Murcia a la prospera Cataluña. Imanol
26 oct 2019 11:40

Muchas fueron las zonas guerrilleras a lo largo y ancho del estado español durante los primeros años del franquismo, y generalmente, en todas ellas, si exceptuamos Cataluña, el elemento predominante eran las personas autóctonas de la región o de las tierras vecinas. El caso catalán, se distinguía por un par de motivos de peso, el primero, la importante masa de emigrantes de otras regiones que habían ido a engrosar las masas obreras de la región, y segundo, la cercanía de la frontera, permitía a los grupos organizarse, armarse y actuar, desde la relativa seguridad francesa y posteriormente pasar, generalmente hasta Barcelona para actuar. En dichos grupos, encontramos a gentes de todas las zonas donde actuaba la guerrilla, que antes o después habían conseguido llegar hasta la relativa seguridad del exilio francés, en compañía de numerosos catalanes y de demás personas que ya se hallaban en el país vecino.
Pero hubo una zona, donde la guerrilla fue bastante escasa, y de corta duración, que se destacó por su aportación a los grupos combatientes de diferentes y lejanos lugares, estamos hablando de Murcia, de los emigrantes de la guerrilla.
Desde finales del siglo XIX y principios del XX, autobuses repletos de murcianos de origen pobre, salían de su tórrida región, en busca de un poco de pan y otro poco de una vida mejor, sobre todo hacia tierras catalanas.

Caricatura contra los murcianos
La burguesía y el nacionalismo de derechas catalán dejando claro su racismo antimurciano en una viñeta de la época. Imanol
A aquel autobús pronto lo llamaron el “Transmiseriano” y no fueron escasos los catalanes y catalanas de bien, que pronto pusieron el grito en el cielo ante aquella “invasión” de gente pobre, que hablaba con acento incomprensible para las gentes autóctonas y que según ellos, no traían más que enfermedades. Por unas 200 pesetas que costaba el viaje, el billete daba derecho al pasaje y al equipaje, que normalmente constaba de la totalidad de las escasas pertenencias de la persona que emigraba y se invertían entre 28 y 30 horas, tras lo cual, se llegaba por fin a la ansiada Barcelona. Allí poblaron y construyeron varias Murcias Chicas, sobre todo en los arrabales de Barcelona y municipios colindantes como Hospitalet, siendo parte activa e importante del llamado “Cinturón Rojo”. Entre sus barracas y sus precarios trabajos se incorporaron en masa a las luchas sociales y a la conflictividad laboral que se desarrollaba en tierras catalanas, pues al igual que la mayor parte de la Cataluña burguesa los rechazaba, el movimiento libertario les abrió sus puertas y los acogió de buena gana. Y a base de sangre y sudor, y a base de colaboración y solidaridad con la propia clase obrera catalana, muchos fueron los logros conseguidos, a veces con las huelgas en los talleres y fábricas, o con los grupos de acción en las calles... y a todo esto, volvieron a sublevarse los militares y estalló la guerra... y la clase obrera la perdió.
Como principio, tras la derrota bélica, nos metemos directamente en la propia región de Murcia, con los que no emigraron, o no tuvieron tiempo de hacerlo. De las pocas noticias que tenemos de dicha zona, sabemos que el libertario Telesforo Rojo Sánchez “Nieto del Tío Patas”, evadido de la prisión de Cieza, fue descubierto por la guardia civil en la sierra del Ricote y abatido a tiros el 24-9-41. El también libertario Antonio Martínez Lozano, fue detenido en la sierra del Buey y poco despuñes fusilado. De los otros dos huidos murcianos detenidos en 1941 y posteriormente asesinados, Carlos Montoro y José Sáez Martínez, desconocemos su filiación.
Huidos en Murcia
Prensa del régimen comentando la captura de tres huidos en la región murciana. Imanol
Ahora ya sí, tomamos los diversos caminos del exilio, los del interior y los del exterior y seguimos a aquellos miles y miles de murcianos y murcianas que abandonaron su tierra en busca de un futuro mejor, una buena parte de esta emigración tomó como destino Cataluña, o Levante, o Francia, o...dos guerras después, una civil y otra mundial, obligaron a una parte de los mismos a tomar las armas y unirse a la guerrilla.
Iba a empezar por la participación murciana en los combates de la resistencia en Francia contra los nazis, pero ya antes, encontramos alguno de sus miembros actuando en los primeros tiempos de la España franquista. Por ejemplo, Julia Romera Yáñez fue integrante de las JJLL y de la UJA, en Sta Coloma de Gramanet, y del grupo de acción que de allí salió. Detenida en 1940 y condenada a cadena perpetua, murió en prisión. Durante los años 40/41 actuó en Barcelona el grupo de Ginés Urrea, quien había contactado con los servicios secretos británicos, quienes entre otras cosas, habían enseñado a Miguel García García “Ferrer” a falsificar todo tipo de papeles. Ambos eran murcianos, y actuaban en conjunto con un grupo de andaluces. Urrea ya era un viejo conocido de la policía, pues había sido el encargado de eliminar al verdugo Federico Muñoz antes de la guerra. Volveremos a saber de ambos.
Julia Romera Yañez
Julia Romera, integrante de los grupos de acción en Sta Coloma en 1940, muerta en prisión. Imanol
También en la zona de Barcelona/Hospitalet, actuó el grupo dirigido por Blas Zambudio “Petrolo”, originario de Cabezo de Torres, que ya antes de la guerra civil eran un activo grupo de acción. A finales de 1941 volvían a estar en la ciudad condal realizando atracos. Zambudio cayó bajo las balas de la policía el 4 de enero de 1942.
En la resistencia francesa actuaron numerosos murcianos, de los que no vamos a detallar su actuación para no alargar en demasía este artículo. Quizás el más conocido de todos ellos fuera Miguel García Vivancos, miembro del grupo “Los Solidarios” junto a Durruti, García Oliver, etc, quien durante la guerra civil dirigió la columna “Los Aguiluchos” o la 25ª División. Una vez en el exilio y tras su paso por los campos, acabó luchando en la resistencia contra los nazis. Martín Andujar López actuó en el maquis de la Montaña Negra, Casto Ballesta Urraca organizó y dirigió un grupo en Haute Vienne. El comunista Antonio Campos Crespo había luchado en la Columna Durruti, luego participó en la resistencia francesa y acabó siendo detenido en un grupo en Barcelona a finales de los 40. Antonio Gallego Nicolás participó en la resistencia en la zona de Grenoble y murió en la liberación de Lyón. Salvador García Valverde luchó en el maquis en el macizo central, de Ginés Hernández sabemos de su participación pero no el lugar donde la desarrolló. Juan López Martínez luchó en la zona de Decazeville, Miguel Muñoz Carrasco “el Duende” combatió en el maquis del Canigó, en la región pirenaica. De Fulgencio García López, sabemos que luchó en la resistencia al nazi, y luego pasó con los grupos de la UNE al interior de España a continuar la lucha, al igual que Miguel López Palazón y los comunista Marcos Martínez González o Diego Vera Raja. En la misma situación que los anteriores estaba el socialista Vicente Pérez Varela o José Rodríguez López, del que desconozco la filiación.
También desconocemos la filiación de los tres murcianos asesinados por la Gestapo en Buziet, justo antes de la liberación de la zona por parte de la resistencia, cuando los nazis llevaban detenido al anrquista Carlos Manini, organizador en la parte occidental del Pirineo de redes de evasión. Lo que si sabemos son sus nombres, Ángel Bueno, Narciso Gómez y Francisco López.
Para finalizar la actuación en Francia destacaremos a los hermanos Manuel y Ángel Soto Ortiz, destacados miembros de los grupos de acción en Barcelona en los años 30, quienes estuvieron integrados en las redes de evasión, mas concretamente en la antena marítima de la red Ponzán.
García Vivancos
Miguel García Vivancos, miembro de "Los Solidarios" y posteriromente resistente antinazi. Imanol
Pasamos de nuevo la frontera en dirección sur para seguir a los murcianos que actuaron en las diversas partidas o agrupaciones guerrilleras en el interior del estado franquista. Luis Agustín Vicente “Metralla” actuó en la zona catalana, primero con su grupo y luego integrado en el de Facerías. Fue detenido finalmente el 27 de agosto de 1957 y condenado a 21 años de cárcel. Juan Cazorla Pedrero “Tom Mix” también actuaba en los grupos que pasaban desde Francia a la Ciudad Condal, abandonó la guerrilla tras ser gravemente herido en junio de 1948. También en los grupos catalanes actuó Pedro Meca López, enclavado en el grupo de Santiago Amir “Sheriff”. A Meca lo detuvieron en mayo del 50 condenándolo a 20 años, de los que cumplió 12.
De Miguel García García “Ferrer” ya hablamos al principio del artículo, en 1949 volvió a Barcelona integrado en los grupos de acción, en el denominado “Talión”, resultó detenido el 21 de octubre de 1949 y cumplió 20 años en las cárceles de Franco. José Montiel Soler actuó en Cataluña en el grupo de Juan Sánchez. Detenido y ejecutado el 7-5-43.
Miguel García García
El guerrillero y falsificador Miguel García "Ferrer", cumplió 20 años en las prisiones del régimen. Imanol
Aquí vuelve a aparecer Ginés Urrea, quien actuó una buena temporada con el grupo murciano andaluz de “Los Anónimos”, que entre otras cosas prepararon un par de atentados fallidos contra el dictador. Durante la ofensiva guerrillera del otoño del 49, Urrea fue uno de los principales animadores. Detenido en mayo de 1950, resultó condenado a muerte y ejecutado el 14-5-52.
Ginés Urrea
Ginés Urrea, guerrillero de los grupos de acción de la ciudad condal, ejecutado en el Campo de la Bota en 1952. Imanol
Jesús Salcedo Martínez “Capitán Salcedo”, actuó por tierras granadinas integrado en la partida de su amigo “Yatero”, cuando este marchó a Francia se integró en la Agrupación Roberto, muriendo en La Peza tras enfrentamiento con la guardia civil el 13-4-49. Gracias a la información que nos manda David Salcedo, parece ser que finalmente "Capitán Salcedo" consiguió escapar con vida de la península y continuar con su vida y su militancia fuera de ella.
"Capitán Salcedo"
Jesús Salcedo, guerrillero de la partida de "Yatero" abatido por la guardia civil en abril de 1949. Imanol
Nos trasladamos ahora hacia la zona de Levante y sur de Aragón, donde actuaba la AGLA. En sus filas descubrimos a otros cuantos murcianos, entre ellos: Pedro Acosta Cánovas “Chaval”, quien actuó el el 23º Sector. Fue detenido en las cercanías de Sallent de Gállego en mayo del 48 y fusilado el 12 de marzo del siguiente año. Pedro Navarro de Paco “Navarro” del 17º Sector, muerto el 13 de junio de 1947 tras enfrentamiento con la guardia civil y José Valero Martínez “Comandante Jorge” del 17º Sector, quien consiguió llegar a tierras francesas. . También en el AGLA pero militantes del PCE, encontramos a Mateo Martínez Martínez “Mateo”, José Navarro Pascual “Andrés”, Felipe Ortuño Díaz “Ortuño”, Francisco Otolara Molina “José” y Miguel Soriano Muñoz “Andrés”. Desconocemos la filiación de los siguientes guerrilleros, Pedro Alcaraz Romera “Vicente”, Manuel Cano “Practicante”, Ramón Fernández Roldán, Joaquín García Abellán “Rubio”, Jesús García Perea “Yesaire” y Antonio González Martínez “Robert”.
En la Agrupación Guerrillera Málaga Granada encontramos a José Alonso Escañuela “Canuto”, muerto en Órgiva el 3-3-49, del cual desconozco la filiación. Tambien en la zona andaluza actuó el comunista Antonio Pascual López, dentro del grupo de Ramón Vías.
Del libertario Antonio Delgado Viadera, solo sabemos que actuó en la zona de Teruel, en la que fue finalmente abatido por la guardia civil. De Roque García Hernández, solo sabemos que permaneció huido por la región levantina.
Para terminar, volvemos a cruzar la frontera, y dentro del exilio libertario, entre los años 45 y 50, destacó la figura de Laureano Cerrada, el falsificador, el que preparaba atentados contra Franco, el que consiguió agrandar las arcas de la CNT como nunca antes habían estado, el encargado de la Sección Fomento, y a su lado, que sepamos, por lo menos dos murcianos, por un lado Pedro Moñino Zaragoza “el Zapatero Cojo”, amigo de Cerrada, uno de sus testaferros, y encargado de uno de sus almacenes de calzado en París, y por otro Juan Sánchez “Pelao”, integrante de uno de sus grupos de acción dedicados a conseguir francos franceses por medio de atracos, ya que estos no los falsificaban, pues las penas eran mucho más duras que si falsificaban moneda extranjera. “El Pelao” fue detenido en febrero de 1951 tras el atraco a un furgón postal en Lyón, en el que murieron dos policías y otro quedó herido grave, además de varios transeúntes, siendo condenado a muerte, posteriormente conmutada por una cadena perpetua, de la que cumplió 15 años.
"El Pelao"
Fotografía de Juan Sánchez, mientras cumplía condena en cárceles francesas por el atraco de Lyón. Imanol
Esto es solo una mirada somera sobre la actuación de las gentes de Murcia tanto en tierras francesas como en las españolas. Me imagino que su número real fue mucho mayor, tanto en la parte libertaria como en las del resto de ideologías, pero esto ya qurda para investigaciones más detalladas y que sobre todo requieren mucho más tiempo.
Fuentes: Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Eduardo Pons Prades), Censo e imágenes de la lucha antifranquista en Levante y Aragón (Salvador F. Cava), Enciclopedia del anarquismo Ibérico (Miguel Íñiguez), La CNT en la encrucijada (Luis Andrés Edo), La guerrilla antifranquista en Andalucía (José Antonio Jiménez Cubero), https://twitter.com/cantonalismemes/status/1023148509359431680 y https://cosasdelorca.com/mi-rinconcico/antonio-de-cayetano-1/el-transmiseriano-de-lorca-a-barcelona-por-antonio-de-cayetano-id.17686.html.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
David Salcedo
26/10/2019 19:50

A Jesús Salcedo lo fusilaron mal al acabar la guerra y pudo huir para seguir la lucha ¿No sabrá usted algo de Juan Salcedo? Es mi abuelo y siempre me contó que estuvo un tiempo de maquis, muy poco, pero nunca supe donde.

0
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
27/10/2019 10:08

Saludos David, muchas gracias por tu comentario, ahora cambio el texto referente a Jesús. Sobre tu abuelo Juan, necesito tiempo para mirar entre mis cosas. Si te apetece, escribeme a nicautivosnidesarmados@gmail.com y comentamos con más calma...Un abrazo y salud!!!

0
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.