Memoria histórica
Las columnas anarquistas y sus grupos guerrilleros durante la guerra civil

Dinamiteros, Hijos de la noche, Petroleo, Libertador, etc., los grupos guerrilleros que salieron de las columnas anarquistas.
Dinamiteros
Dinamiteros de la Columna Durruti, en su mayor parte provenientes de las minas de Figols y de las de Sallent. Imanol
9 dic 2022 19:09

Saludos gente que lee. Antes digo que no acostumbro a fallar en la periodicidad de los artículos, antes la cago. Así, que ante mi falta de escritura en el mes de noviembre, me decido a abrir un nuevo melón, para el mes de diciembre, y acabar el año como es debido.

Llevaba tiempo pensándomelo y al fin me he decidido. Viaje a los orígenes de la guerrilla, y no, no os penséis que me voy a poner a divagar sobre los ataques guerrilleros a las tropas napoleónicas. Lo que yo llamo orígenes, si tenemos que ponerle fechas, podemos datarlo en los primeros meses de la guerra civil. Así que hoy, y seguramente varios días más, seguiremos a los primeros grupos guerrilleros anarquistas, que surgieron de la paralización en los frentes de las diversas columnas libertarias, o de las necesidades de evacuar a compas en peligro o a sus familias, de territorios conquistados por los fascistas. Como podéis ver, no me voy a centrar en los grupos de huídos, fugaos, echaos al monte o como queramos llamarles, si no a los grupos que empezaron a operar tras las lineas enemigas, pero que partían de las diversas columnas anarquistas que combatían al ejército franquista a lo largo y ancho del país. Muchos de sus integrantes provenían de los Comites de Defensa y de los grupos de acción que operaban en las ciudades, por lo cual estaban acostumbrados al mambo. Así que por fin, volvemos a los orígenes y una vez allí, nos adentramos en una dinámica que durará décadas... al lío!!!

Grupo internacional
El Grupo Internacional en Barcelona, durante el funeral de Buenaventura Durruti. Imanol

Comentaros para empezar que esto no va a ser un repaso exhaustivo, pues de muchas columnas aún no tengo datos, si no una primera aproximación. Llevo unos cuantos días viendo como me adentro en este mundillo, basicamente nuevo para mí, y he decidido empezar por lo que me es más fácil y tengo más información. Según vaya recogiendo más mandanga, me extenderé en el asunto, pero hoy, me decido por lo básico. De la misma manera, me voy a pasar por el arco de triunfo el llamado XIV Cuerpo de Ejército, o lo que es lo mismo, las guerrillas formadas y comandadas por el PCE, aunque dentro de sus filas operaran un buen número de anarquistas. De todas estas cosas, si todo va de manera ordenada, hablaremos en un futuro espero que no demasiado lejano.

Hijos de la noche
Cartel anunciador de la 2ª Andada en homenaje a "Los hijos de la noche. Imanol

De los primeros grupos que surgieron, una parte salió de las columnas catalanas que se dirigían a la toma de Zaragoza. Cuando el frente se estancó, basicamente por la falta de armas en dichas unidades y la imposibilidad de defender las posibles conquistas por escasez de munición, algunos grupos empezaron a franquear las lineas enemigas con diversos cometidos. Estos, podían ser desde ir a cambiar portillos en acequias, para que el agua de riego llegara a alguna colectividad, robo de ganado, acopio de información, o eliminación de tropas enemigas con fin de conseguir armas y munición extra. Cuando estos grupos se fueron “profesionalizando” además de seguir con las acciones anteriormente citadas, aumentaron su repertorio con voladuras de vías de ferrocarril, puentes, presas, toma de prisioneros, alguna ejecución, o golpes de mano con motivo de desmoralizar al enemigo y que tuvieran que estar siempre alerta aunque fuera en la retaguardia.

Por otro lado, algunos grupos se formaron simplemente con huidos, aunque luego se integraran en las columnas confederales. Dichos grupos se dedicaban a sacar gente de lugares conquistados por el ejército fascista, a evadir a militantes en apuros o a familias de izquierdas antes de que fueran localizadas y represaliadas. Destacamos entre ellos a “Los niños de la noche” o “Los Hijos de la noche”. Encontramos un grupo con dicho nombre evadiendo gente de Granada, que sabemos estuvieron ligados a la Columna Maroto. Se dice, sin que se pueda comfirmar, que los famosos hermanos Quero, guerrilleros urbanos de la ciudad nazarí, formaban parte de ellos. Entre los que si estaban seguro, a falta de descubrir a otros muchos más, encontramos a José Alba Rosales, Rogelio Almansa Martínez, Antonio Cañete Rodríguez, Antonio Fernández Labrot o Juan Palomino Saez “Hojarasquilla”. Otro grupo también denominado “Hijos de la noche” o simplemente “La Noche”, fue el formado y dirigido por el libertario Martín Gallart Malián, dentro de la Columna Durruti. Entre sus primeras acciones, la evasión de militantes y sus familias tanto de Zaragoza, como de lugares cercanos a la capital, hasta lineas republicanas. Por destacar algún miembro, decir que Agustín Remiro perteneció al grupo hasta que formó el suyo propio.

Gallart
Martín Gallart, encargado del grupo guerrillero "La Noche" de la Columna Durruti. Imanol

Ya que estamos con la Columna Durruti, decir que en la misma hubo varios grupos guerrilleros. Destacó en la creación de los mismos Antonio Arisó Llesta. Normalmente, hay una confusión, pues hay una conocida foto de los dinamiteros de la columna, y se suele decir que son los dinamiteros de Utrillas, pero estos estaban en la Columna Ortiz, los dinamiteros de la Durruti provenían de las minas de Figols y de las de Sallent, en el Berguedà y en el Bages respectivamente. Además del Grupo dirigido por Gallart, encontramos: La Banda Negra, formada por miembros del Sindicato del Metal (que mientras voy buscando nombres, sé de la participación de Antonio Lorente Soriano “Gordo” y Pedro Navarro Díaz) y al Grupo Internacional, que contó con la participación de muchos de los voluntarios extranjeros alistados en la Columna, con el añadido de que muchos tenían experiencia militar anterior. Destacar que en el grupo de los internacionales la participación de dos mujeres, por un lado Pepita Inglés, y por otro la francesa Georgette Kokoczinski “Mimosa”, que también actuó en alguna de las infiltraciones del grupo de Gallart. “Mimosa” murió en el asalto a Perdiguera junto a varios internacionales más y a su compañera Augusta Marx. Gracias a una corrección que me envía Myrtille, de Los Gimenólogos, cambio una información erronea. “Mimosa” actuaba como enfermera del Grupo Internacional", no como miliciana. Por contra, en la batalla de Perdiguera, otras dos de sus compañeras si que murieron con las armas en la mano, Juliette Baudard y Suzanne Hans.

Mimosa
La miliciana francesa Georgette Kokozcinski "Mimosa", del grupointernacional de la Columna Durruti. Imanol

Ya que estamos con las mujeres que participaron en los grupos guerrilleros, la verdad es que me llevé un alegrón cuando vi que empezaban a surgir nombres. Visto lo visto, con lo difícil que es que se hable de ellas, con lo poco distinguidas y reconocidas que son, tanto por parte de sus compañeros de fatigas como por parte de la gente que rebuscamos entre las entretelas de la historia, que apareciera más de un nombre o dos, en lo que fueron mis primeros días de investigación, “me llenó de orgullo y satisfacción”, como diría un putero y defraudador al que creo que todas conocemos.

Sobre las hermanas Laguarta Ligorred, tanto Marina “Cora” como Mercedes, destacar que estuvieron integradas en el grupo “Los Libertadores”, que dirigía Cayetano Continente, “el Abuelo” y que formaban parte de la Columna Ortiz. En dicha columna, formando parte del grupo “Petroleo”, también participó Carmen Crespo “Francesita”. Había vuelto a Barcelona con la intención de participar en las olimpiadas populares, en vez de eso, se fue con las columnas. Murió en la sierra de la Serna durante el desarrollo de una acción en diciembre de 1936, tenía 20 años.

Ya que nos hemos pasado a la Columna Ortiz, decir que es otra de las unidades de las que hay bastante información sobre sus grupos guerrilleros. Por una parte, hemos mencionado al grupo de Cayetano Continente, al que pertenecían las hermanas Laguarta, junto a ellas aparecen algunos nombres más: Jesús Navarro Arnalda, Ramon Sánchez Pelopadre “Dientes” o Pascual Alda Cutanda. A finales de noviembre del 36, y proveniente de la Columna Durruti, apareció Agustín Remiro, que formó su propio grupo guerrillero, al que denominó “Los Iguales”. Otros grupos de infiltración fueron el de Manuel Sancho, del que por ahora solo conozco el nombre de unos de sus compañeros, Tomás Tolosana Félez, o el más conocido de “Los dinamiteros de Batista” o “Los dinamiteros de Utrillas”, que dirigía Juan Bautista Albesa Segura “Batista”. Entre sus componentes, Vicente Fontanet Gombau, a quien después encontraremos en la resistencia francesa, o Alejandro Latorre Pons. Finalmente, el grupo “Petroleo”, donde además de Carmen Crespo, sabemos de la participación de Enrique Casañas Piera.

El Abuelo
Cayetano Continente, del grupo "Los Libertadores". Imanol

Con toda seguridad, la totalidad de las columnas confederales tuvieron sus grupos de infiltración y sabotaje, aunque por ahora no he podido dar con los nombres de los mismos, aunque dejo aquí algunos de sus integrantes para sacarlos de la penumbra del olvido: Francisco Antolín San Nicolas, Zacarías Aranda Baños y Santiago Cor Rabuy en la “Carod/Ferrer”, Luis Lizán Pérez en la “Paso a la Idea”, Francisco Prieto Morote y Antonio Zubiarraín Martínez en la “Roja y Negra” o “Ascaso”, Pablo Sanz Arnáez en el Batallón “Sacco y Vanzetti” del frente norte.

Comentar que en la Columna Roja y Negra, que tras su militarización se convirtió en la 127 Brigada Mixta, funcionaba el grupo “Libertador”, con mayoría de militantes libertarios y también la participación de algún socialista. Cuando Francisco Ponzán, de quien ya hemos hablado en muchos artículos, tuvo que salir huyendo por el asalto comunista al Consejo de Aragón y sus colectividades, fue a refugiarse a dicha Brigada. Allí, se integró en dicho grupo guerrillero, pues ya conocía a varios de sus componentes. No voy a extenderme más sobre dicho grupo, pues tendrá entrada propia antes o después. Simplemente mentaré a los componentes de los que tengo noticia: Los hermanos Faustino y Juan Manuel Barrabés Asún, Prudencio Iguacel Piedrafita, Benito Lasvacas Coronas, los hermanos Pascual y Eusebio López Laguarta, Eduardo Santaolaria Ferrer y Manuel Sus Dieste, todos ellos libertarios junto a los socialistas Ángel Beltrán Calvo, Ángel Cabrero Callau y Lorenzo Otal Biela.

Guerrilleros de la noche
Uno de los autos utilizados por los guerrilleros de la columna Sur-Ebro. Imanol

Para ir terminando con esta primera incursión guerrillera, un par de anotaciones para saber por que terreno nos movemos. Que a los grupos inicialmente surgidos, ya intentó Largo Caballero militarizarlos en septiembre de 1936. Que el mayor Manuel Estrada, del Estado Mayor, impulsó a dichos grupos, basicamente los comunistas, hasta que finalmente la República organizó en abril de 1937 un “Batallón de Guerrilleros”. Finalmente, el 15 de diciembre del mismo año, quedaba formalmente constituido el XIV Cuerpo de Ejercito, compuesto integramente por unidades guerrilleras, dirigido basicamente por el PCE y del que la mayoría de los grupos de las columnas, no formaban parte, aunque hay que reconocer que dicho cuerpo de ejército tuvo a numerosos anarquistas en sus filas. Y como el PCE no sabía digerir otras formas de actuación que no fueran las suyas, consiguió que la República publicase un bando en otoño del 38 disolviendo las unidades guerrilleras autónomas o que no estuviesen integradas en el XIV Cuerpo de Ejército. Ante esta medida, la respuesta libertaria, con la ayuda del teniente coronel Juan Perea, fue la de crear el Batallón de Ametralladoras C, más conocido como “Batallón Remiro”, y que no solo agrupaba a los hombres al mando de dicho guerrillero, si no que consiguió juntar a la mayoría de los guerrilleros que estaban encuadrados en el Xº Cuerpo de Ejército.

Remiro y Ponzán
Agustín Remiro, encargado de "Los Iguales" y del posterior "Batallón Remiro" junto a Paco Ponzán. Imanol

Y como colofón final, un par de preguntas para la gente que lee estas lineas, y pidiendo vuestra colaboración. No he encontrado por ahora ninguna referencia a unidades guerrilleras en la Columna de Hierro, así que quien disponga de información, estaría más que agradecido de que me pusieseis las pilas sobre el tema. Y otra, he encontrado un montón de nombres de guerrilleros libertarios encuadrados en el XIº Cuerpo de Ejercito, donde estaba encuadrada las 26 División, antigua Columna Durruti. ¿Alguien sabe algo de si hubo una especie de “Batallón de Ametralladoras C” en dicho Cuerpo de Ejército? Sé que por los menos el grupo de Gallart y la Banda Negra funcionaron hasta el otoño del 38, pero nada sé sobre lo que pasó después del bando unificador. Cualquier información al respecto será más que bien recibida. A quien le interese colaborar, y o aportar cualquier dato interesante que no esté incluido, escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com.

¡¡¡Mil gracias anticipadas y nos leemos en la próxima!!!


Fuentes: Agustín Remiro. De la guerrilla confederal a los servicios secretos británicos (Antonio Téllez), La red de evasión del grupo Ponzán (Antonio Téllez), Del amor, la guerra y la revolución (Antoine Giménez), En busca de los hijos de la noche (Los Gimenólogos), Saboteadores y guerrilleros (Alfonso López), Milicias anarquistas y anarcosindicalistas en la guerra civil española 1936-1939 (Juan J. Alcalde) y Enciclopedia del anarquismo ibérico (Miguel Íñiguez).

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano