Memoria histórica
La participación española en la Resistencia en la Alta Saboya

De los Pirineos a los Alpes, los diversos grupos españoles que actuaron en la Alta Saboya y su participación en la lucha antinazi.
Liberación de Annecy
Guerrilleros españoles arrastran una bandera nazi durante la liberación de Annecy. Imanol
31 oct 2022 09:35

Saludos gente que lee, aquí estamos de nuevo. Tras un mes bastante movido, por fin tengo el tiempo suficiente para sentarme con calma delante del ordenata y ponerme a escribir. Y como a la ocasión la pintan calva, aprovecho que he estado haciendo un hermoso muro de granito a pies del Mont Blanc, para escribir sobre la resistencia española en la Alta Saboya.

Pues sí, no solo había exiliados republicanos en los Pirineos y el macizo central. Podemos encontrar a nuestros y nuestras compatriotas a lo largo y ancho de todo el territorio francés, en mayor o menor número, pero la zona alpina de la Alta Saboya, fue uno de los puntos donde se concentraron.

Acabado ya el muro en Le Bossom, junto a Chamonix, me fui con otro loco de las piedras, mi amigo Samuel, hasta Annecy, a comer y a echar el rato. Según ibamos acercándonos, pasamos cerca de Glieres, y allí ya me puse alerta, ¡¡estabamos en territorio guerrillero!!, también recordé que había un monumento a los muertos españoles, y juraría que estaba en Annecy. Efectivamente, allí estaba, aunque al final no pudimos visitarlo. Y como me quedé con la espinita, me dije que a la vuelta escribiría sobre la participación española en la zona en cuestión.

Glieres
Meseta de Glieres en invierno, con el monumento a la Resistencia. Imanol

Puestos ya en antecedentes, vamos al lío.

No solo fue numerosa por su cantidad la aportación hispana a la resistencia alpina, si no que la presencia libertaria fue importante. De hecho, el nombre más destacado de la misma, el de Miguel Vera Navas “el Padre”, correspondía a un anarquista oriundo de Puertollano, nacido en 1904.

Entre los numerosos libertarios que actuaron por la zona, he conseguido recuperar los nombres de unos cuantos, que paso a enumerar: Para empezar, decir que con el paso del tiempo, los españoles, que provenían de diversos maquis, se agruparon en la “Sección Ebro”. En este importante grupo, bajo la dirección de Miguel Vera, encontramos a: Jaime Barba, José Clausell “Caterre”, Joaquín Dieste Ramos, Miquel Esteve “Miquelet”, Manuel Joya Martínez, Francisco Ortiz Pérez “Lieutenant Michel”, Braulio Ramos Lozano, proveniente del maquis de La Combe d´Ire o Galo Utrilla Fernández.

Pantaleón Arteaga Cerón, José Barrieras Tierz, Saturnino Bretós, Eusebio Pinos Regalado y su hermano Gabriel, que provenían todos ellos del grupo saboyardo La Vapeur, se incorporaron a la Sección Ebro posteriormente para combatir en Glieres. También contamos con algún libertario que combatió en el departamento, pero que no lo hizo en la Sección Ebro, como José Escribano Saura “Pepito”, ex de la Columna Durruti, en un maquis FTP desde mayo de 1944, y que participó en la liberación de Annecy, Ricardo Peña Vallespín, Alejandro Sancho Riera o Salvador Solé Clemente. A Avelino Escudero Peinado le hago un aparte, pues lo tengo marcado como libertario de la Sección Ebro, pero no consigo encontrar el documento que lo certifica, así que se queda en pausa.

Por desgracia y como siempre, nos siguen faltando los nombres de muchos y muchas anarquistas, una parte, por que querían pasar por el mundo sin llamar la atención, otra, por su propia filiación, pues sobre todo desde las filas del PCE, se les prefería dejar sin militancia al no pertenecer a ningún partido político, o directamente, se apropiaban de sus datos, para engrosar sus estadísticas.

Miembros de la Sección Ebro
De izquierda a derecha: Miguel Esteban, José Caballero sentado en la nieve, Demetrio Fernández, Braulio Ramos, José Clausell, Manuel Joya y Ángel Segura en Glieres. Imanol
Una vez puestos los nombres en su sitio, vamos a hablar un poco sobre la participación española en la Resistencia de la Alta Saboya.

El 1 de junio de 1942, Miguel Vera, que formaba parte del Grupo de Trabajadores Extranjeros (GTE) nº 517, empieza su trabajo clandestino de cara a la creación de grupos de Reistencia y se pone en contacto con el francés de origen español Ricardo Andrés “Richard” y con la organización resistente Armée Secrete.

Pero para aquel entonces, los refugiados españoles ya contaban con un buen curriculum rebelde: Incitación a la deserción ante el trabajo obligatorio para los alemanes, asesoramiento a los desertores, facilitación a los mismos de víveres, documentos falsos y cabañas en la montaña donde ocultarse, sabotajes contra transformadores y lineas eléctricas en campos y montes, ataques a fabricas colaboradoras con las fuerzas del Eje, o asaltos a “Campamentos de la Juventud” para conseguir mantas, alimentos, botas o ropa para los fugitivos de las montañas.

Diciembre de 1942, creación del primer maquis de la zona en Les Villard-sur-Thônes, formado por 15 personas y que contaba con participación española.

15 de marzo de 1943, un grupo de republicanos se integra y participa en el maquis de “Dents de Lanfon”.

1 de Abril de 1943, creación del maquis de “Mont Veyrier”, compuesto integramente por refugiados españoles, que contaba con una quincena de efectivos bajo la dirección de Jorge Navarro. Actuaban al SE de Annecy.

3 de Mayo de 1943, varios republicanos españoles participan en el maquis del “Col de la Colombière”

7 de Junio de 1943, creación del maquis de “La Combe d´Ire”, compuesto integramente por refugiados españoles y compuesto por 45 hombres, bajo la dirección de Gabriel Vilches.

Finales de junio de 1943, creación del “maquis du Semnoz”, compuesto unicamente por refugiados españoles.

En septiembre de 1943, tras una entrevista entre Ricardo Andrés y Miguel Vera, se crea una red de evasión hacia Suiza, bajo la dirección de José Marí. También se fusionan y reorganizan los diferentes grupos españoles, para mejorar su coordinación.

Miguel Vera
Miguel Vera Navas, el encargado de la guerrilla española en la Alta Saboya. Imanol
20 de Diciembre de 1943, creación del maquis de “Bouchet de Serraval”, formado integramente por refugiados españoles.

El 18 de Enero de 1944, tras una delación, muere durante una emboscada Ricardo Andrés junto asu chófer.

El 30 de Enero de dicho año, se reune el estado mayor de la Resistencia, acudiendo a dicha reunión Tom Morel y Miguel Vera. Se hace un llamamiento insistente a los aliados para que envíen armas. Tom Morel es elegido jefe de la Resistencia en la Alta Saboya, y se le encomienda perparar la meseta de Glieres para recepciones de armamento y reunión de grupos.

El 31 de Enero, los grupos resistentes franceses suben a la meseta de Glieres.

El 1 de Febrero suben a dicha meseta los grupos españoles, reestructurados por Miguel Vera como Sección Ebro y Renfort Ebro. Se ponen a disposición de las ordenes de Tom Morel, y este, sabiendo de su experiencia, los situa para la defensa de las zonas más expuestas.

El 5 de Febrero empiezan la ofensiva de la Milicia Francesa, dos días después los guerrilleros españoles reciben los primeros ataques en la zona de Essert, que se volverán más violentos el día 12. Al día siguiente la meseta está cercada.

El día 14 de Febrero se recibe el primer parachutaje aliado. Continuan los combates durante el mes.

El día 5 de Marzo es lanzado sobre la meseta un segundo envío de material por parte de la aviación aliada.

La noche del 9 al 10 de Marzo, durante un ataque guerrillero a un destacamento de los GMR de Vichy, muere el jefe guerrillero Tom Morel. Al día siguiente hay un ataque fallido de los GMR y un nuevo parachutaje.

Entierro de Tom Morel
Cortejo fúnebre de los maquisards de Glieres, aquien había sido su lider, Tom Morel. Imanol

El 12 de Marzo, primer bombardeo por parte de la aviación alemana sobre la meseta.

Del 17 al 23 de Marzo, continuan los bombardeos, alternándose con diversas ofensivas por parte de La Milice francesa.

El 24 de Marzo, viendo que los fascistas franceses no acaban de terminar su trabajo, numerosas tropas alemanas de la 157 División Alpina, toman posiciones junto a la meseta.

El 25 de Marzo, bombardeo inintrerrumpido desde el amanecer hasta el anochecer por parte de la artillería alemana, destruyendo todas las edificaciones y cabañas de invierno en las que se refugiaban los guerrilleros.

El 26 de Marzo, ataque general de la Milice, que es rechazado. Entran en juego la artillería y la aviación alemanas, y tras estas, la 157 División. A las 10 de la noche, se da la orden a los guerrilleros de abandonar la meseta.

Para mejor entender los datos expuestos hasta ahora, decir que las fuerzas guerrilleras ascendían a 465 hombres, de los cuales 56 eran españoles. Dentro de la Sección Ebro combatían también cuatro brigadistas internacionales, dos italianos y dos alemanes. Además de la Milice y la 157 División, también participaron en el asalto el 1º Regimiento de Cazadores de Montaña alemán, el 19º Regimiento SS de policía y los Grupos Móviles de Reserva (GMR). La suma de todos ellos se acerca a los 6.000 hombres, la mitad de ellos cercaban la meseta mientras la otra mitad trataba de tomarla. A esto habría que sumar las dotaciones artilleras germanas y su aviación.

El resultado, una vez dada la orden de retirada, es el de 112 franceses muertos, a los que hay que añadir 9 españoles. A ellos hay que sumar la detención de 75 franceses y 5 españoles, la mayoría heridos. Las bajas por parte del Eje fueron muy inferiores, 4 muertos alemanes y 17 franceses, desconozco el número de heridos, desmintiendo las cifras que daba la historia oficial francesa que multiplicaba enormemente las perdidas enemigas. La mayor parte de los guerrilleros consiguió huir entre la nieve y los precipicios de los Glieres, siendo el último grupo español en hacerlo el de “los Cordobeses”, al que costó cerca de 10 días llegar a la relativa seguridad de los bosques de La Chapelle-Rambaud. Este grupo fue el único que no se disgregó durante la retirada.

El 13 de Junio de 1944 resulta detenido Miguel Vera en la ciudad de Annecy, siendo rescatado poco después tras un audaz asalto por un grupo de guerrilleros españoles.

Finales de Junio, vuelven a actuar un grupo de 60 españoles dirigidos por Miguel Vera en la zona de Annemasse-Annecy.

Finalmente, el 9 de Agosto, Miguel Vera y un compañero son de nuevo detenidos durante un transporte de armas y documentos. Fueron interrogados y torturados por la Gestapo en Bonneville, para ser posteriormente trasladados a Annecy donde fueron condenados a muerte.

19 de Agosto, liberación de Annecy, lo cual frustró el cometido de los alemanes, y Miguel Vera y Martínez “el Chacho” fueron liberados por un comando resistente.

La "Sección Ebro"
La "Sección Ebro" posa en Annecy tras la liberación de la ciudad. Imanol

Bueno, pues hasta aquí llegan las aventuras y desventuras de nuestros mayores por tierras de la Alta Saboya, que no son pocas.

Nos leemos el próximo mes.

¡¡¡Salud y memoria!!!


Fuentes: Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), Ni el árbol ni la piedra. Los combates de la libertad entre los desgarros del exilio (Daniel Pinós), http://resistance-espagnole74.com/la-resistance-espagnole-1940-1944/ y archivo personal.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano