Memoria histórica
La operación Frankton y la participación de los libertarios españoles

Durante la 2ª Guerra Mundial, una operación de comandos británicos consiguió un gran exito en Francia. Hoy vamos ha hablaros de como se desarrolló, y de como fueron recogidos y puestos a buen recaudo los supervivientes de la citada operación.

Cascara de nuez
Cartel anunciador de la película que narraba los hechos sucedidos en la "Operación Frankton". Imanol
24 sep 2020 18:43

Saludos cuadrilla que seguís este blog, a medias entre la memoria histórica y la memoria histérica que se les pone a los fachas, cuando recuperamos cosas y personas del olvido.

Hoy vamos con unos hechos ocurridos durante la 2ª Guerra Mundial, en el estuario de la Gironda, al norte de Burdeos. Unos hechos que incluso provocaron la escritura de un libro y la filmación de una película por parte de la industria de Hollywood rememorando el hecho.

Como siempre nos preguntamos ¿a que viene esto en este blog?, ¿que tiene que ver con el mundillo libertario, o con la guerrilla? Pues tiene que ver, y con gente que no es ni la primera vez ni la última que aparece por las lineas de Ni cautivos ni desarmadas...vamos al lío.

Estuario del Gironda
Plano del lugar donde se desarrollaron los hechos y del itinerario de los comandos británicos. Imanol

El inicio de esta historia, no es otro que el intento por parte de los ejércitos aliados de cortar el flujo de suministros que recibían los alemanes en el puerto de Burdeos, situado en el estuario de la Gironda. Pese al bloqueo marítimo, los barcos del eje seguían con su tránsito. Además, un ataque directo suponía muchos riesgos, pues había que adentrarse decenas de kilómetros por una desembocadura fluvial plagada de islotes.

El 7 de diciembre de 1942, tras una semana de travesía, un grupo de comandos británicos al mando del mayor Hasler, provenientes del submarino HMS Tuna, desembarcaron en la desembocadura del estuario del Gironda.

Canoas
Las distintas canoas entrenando para la operación.

A bordo de cinco canoas (la sexta, llamada “Cachalot” se partió al salir de la embarcación), se dirigieron hacia los muelles de Burdeos y Bassens. Dos quedaron fuera de combate debido a las fuertes corrientes marinas(la “Conger” y la “Coalfish”), una tercera (la “Cuttlefish”) no consiguió llegar al objetivo, siendo sus ocupantes detenidos y posteriormente fusilados. Así que a los buques destinados, solo llegaron dos de ellas (la “Crayfish” y la “Catfish”), colocando sus ocupantes varias minas en diversos barcos varados en ambos puertos bajo control alemán. El ataque en Bassens se saldó con el hundimiento de los buques Tannenfels y Portland, mientras que el ataque de Burdeos destruyó el petrolero Cap Harid y los cargueros Dresde y Usaramo. El Sperrbrecher 5 resultó a su vez averiado, pero no llegó a hundirse; la operación constituyó un completo éxito aunque se hubieran perdido las tripulaciones de cuatro de las canoas participantes, entre detenidos y muertos. Los tripulantes de la Crayfish consiguieron desembarcar tras el sabotaje, marcharon durante un par de jornadas tierra adentro, pero al no conseguir trajes de paisano fueron finalmente descubiertos y detenidos. Solo quedaron, abandonados a su suerte el mayor Hasler y el soldado Sparks, que se prepararon para la gran cacería preparada por parte del contraespionaje alemán en tierras francesas, unidas las fuerzas de la Abwher y la temida Gestapo para la ocasión. Hasta el seis de enero, los evadidos no consiguieron ponerse en contacto con la resistencia, quien los puso en manos de la red de evasión “Marie Claire”, que los trasladó hasta la ciudad de Lyon. Problemas con sus lugares de paso de fronteras hicieron que los dos ingleses acabasen en Marsella, donde se hizo cargo de ellos la red Pat O´Leary.

Herbert "Blondie" Hasler
El mayor Hasler, uno de los protagonistas de esta historia, para lo bueno y para lo malo. Imanol

Y aquí entran en esta historia nuestros conocidos. Para quien no esté puesta o puesto en el asunto de las redes de evasión, el eslabón más importante de esta cadena, lo constituían el maestro libertario Francisco Ponzán “Vidal” y un nutrido grupo de confederales con los que actuaba desde que pasaron a Francia.

Hecho este inciso, hay que aclarar que eso de que se hicieron cargo de ellos, hay que explicarlo un poco mejor. Para empezar hay que comentar que en la caza de los dos comandos británicos, se pusieron de acuerdo sin que sirva de precedente en tierras francesas, los dos servicios del contraespionaje alemán, que acabaron también con la detención de varios contactos de la “Marie Claire”. Esto, unido a los problemas de los pasos fronterizos, dieron como resultado que un grupo de la Pat o´Leary acabara yendo a buscarlos a la zona portuaria marsellesa. ¿El grupo en cuestión? Pues ni más ni menos que Lucía Rueda “Patro”, Segunda Montero “Conxita” y Manolo Huet “el Murciano”, miembros los tres de la antena marítima de la red Ponzán.

Manolo Huet
Manuel Huet "el Murciano" en 1944. Imanol

Pasamos la palabra a Manolo Huet: “No fue nada fácil, pues tuvimos que recorrer los hotelillos malfamados –y baratos- del puerto de Marsella. Algunos de aquellos establecimientos los conocía yo desde la guerra de España. En ellos podías encontrar vendedores de armamento ligero, que era el que nos interesaba a nosotros. Luego nos dedicamos a relacionarnos con agentes de aduanas, que anteriormente habíamos sobornado para que nos dejasen vía libre y poder embarcar fugitivos en motonaves fruteras valencianas, que regresaban a Valencia vacías. Entonces, uno de ellos, nos puso en contacto con uno de sus compañeros que andaba metido en la resistencia francesa. Por éste supimos que los dos supervivientes estaban bajo su custodia y que incluso habían intentado ponerse en contacto, por radio, con Londres, para hacerse repatriar por mar, a bordo de un submarino aliado. Pero que dicha gestión había fracasado”.

Marsella
Marsella en 1943, muy cerca de donde Huet encontró a Hasler y Sparks. Imanol

Así que poco tiempo después, mediante el contacto de la resistencia, los dos miembros de los comandos británicos fueron, primero encontrados y recogidos, y posteriormente acompañados a lugar seguro por Lucía y Segunda. Para tratar de pasar desapercibidos, fueron llevados hasta Sete, uno de los puntos principales de la antena marítima. Aquí damos paso al testimonio de Lucía Rueda, una de las encargadas de acompañarles en su viaje y al parecer, de aguantarlos: “Si, es verdad, de los que guardamos, tanto “Conxita” como yo, un recuerdo bastante desagradable, fue de los dos supervivientes de la famosa “operación cáscara de nuez” (el verdadero nombre de la operación era Frankton, el de cáscara de nuez se lo dio Lucas Phillips, quien tituló de esta manera el libro que narraba los hechos). Sobre todo de uno de ellos, creo que era capitán (se refiere al mayor Hasler), un sujeto orgulloso y antipático. Los fuimos a recoger a Marsella, arriesgándonos más que de costumbre, pues iban mal vestidos y peor documentados. Se podía ver a la legua que no eran hijos del mediodía de Francia. Al ver aquél panorama, yo tuve miedo, la verdad. Temí que nos diesen el alto, en pleno Marsella, y que aquél fuese nuestro último viaje. “Conxita”, ante la insolencia del capitán, llegó a proponerme que nos largásemos y que los acompañara su madre…Bueno, hicimos el viaje con ellos sin el menor tropiezo. Tuvimos suerte. Sí, porque aquél día, en el tren, hubo más controles que nunca, por lo que nos vimos obligados a cambiar de vagón varias veces. En Sète se les facilitó ropa y nueva documentación, y luego los acompañamos hasta Toulouse”.

Segunda Montero
La enlace libertaria Segunda Montero "Conxita". Imanol

Posteriormente fueron llevados hasta Perpiñán, lugar en el que fueron recogidos por los guías de la red, que les hicieron cruzar la frontera para llegar finalmente hasta Barcelona. Parece ser que el carácter del mayor Hasler, siguió provocando problemas también con los pasadores de Ponzán, que a punto estuvieron de dejarlos abandonados en los Pirineos. Además del carácter del oficial, ambos hombres llevaban tanto tiempo escondidos y sin realizar ejercicio que la travesía fue bastante penosa por el estado físico en el que se encontraban.

Finalmente, en abril de 1943, el desagradecido Hasler y el soldado Sparks, consiguieron el ansiado objetivo de pisar suelo británico, aunque fuera en el peñón de Gibraltar. Con los años, Hasler escribió un libro relatando los hechos, en los que no aparece agradecimiento alguno hacia aquellas mujeres y aquellos guías, que básicamente le habían salvado la vida a él y a su compañero Sparks.


Fuentes: Los montañeros de la libertad. 1936-1944. Inédito (Pons Prades), Los senderos de la libertad. (Pons Prades), archivo del autor, lasegundaguerra.com y historiassegundaguerramundial.com  

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano