Memoria histórica
La empresa de Transportes Galicia S.A.

Studebaker 1940
Este es un camión Studebaker de 1940 de 2´5 toneladas, los de Cerrada eran más grandes. Imanol
28 ago 2018 20:33

La empresa de transportes Galicia fue otra de las creaciones del inigualable Laureano Cerrada. Mientras él, en Francia se dedicaba a la falsificación de todo tipo de documentos y monedas, sobre todo pesetas españolas, su imaginación no paraba, y visto, que la confrontación frontal contra el franquismo dejaba más malas noticias que buenas, se decidió a ir por lo legal. ¡¡Esperar un poco, no os alarméis!!. Ni Laureano se había vuelto loco ni había abandonado la actuación conspirativa, simplemente probaba formulas nuevas, pero sin desistir ni de su estilo, ni de sus fines.
Para ello, primero se envió a España a Luis Robla quien sería el testaferro de la empresa en cuestión, con la intención de reconstituir el Comité Regional de la CNT de Aragón, y ya puestos, crear una red de pasos y bases para la guerrilla libertaria. Junto a Robla viajó Manuel Rodríguez Ureña como delegado de la FAI, además, su profesión era la de mecánico, cosa que venía como anillo al dedo. Una vez el leonés estuvo afincado en la capital maña, no había mejor manera de pasar desapercibido por el país que montando una agencia de transportes. Y a ello que se puso. Lo primero era adquirir unos camiones, y una subasta del ejercito era un buen lugar para hacerlo, de allí salieron los dos Studebaker de 10 toneladas* (Un breve vistazo en internet para conseguir una imagen de los mismos me hace descubrir camiones Studebaker fabricados para el uso del ejército durante la 2ª Guerra Mundial de 2´5, 3´2, 3´6 y 4´6 toneladas, no encuentro de 10, o quizás simplemente no busqué lo suficiente) con los que empezar el trabajo, costaron 400.000 pesetas, que por supuesto pagó la Sección Fomento. Lo siguiente fue contratar a un compañero transportista que viviera en la zona, que resulto ser el gallego José González Feijóo “el Americano”, a quien pronto pusieron al tanto del asunto que Cerrada y Robla se traían entre manos. El tercer paso fue la compra de una sede, consistente en un garaje, su pertinente taller y una vivienda encima para no llamar la atención.

Luis Robla
Luis Fernández Robla, testaferro de la empresa y mano derecha de Cerrada. Imanol

Una vez constituida legalmente la empresa, adquiridos sede y camiones, se acudió a la organización confederal aragonesa para contratar chóferes y mecánicos. Y empezaron los movimientos, se transportaba estiercol a Valencia, o bien frutas con destino Zaragoza, o maquinaria dirección Bilbao. El negocio iba viento en popa, era legal y daba beneficios. Pronto se pasó a las cosas serias, se modificaron las cajas de los camiones para que tuvieran un doble fondo, en las cuales pasar documentos, moneda falsa, propaganda, armamento e incluso personas, ya fuese para el transito de las mismas o como para vigilancia de objetivos. Pronto algunos compañeros venidos de Francia sustituyeron a parte del equipo zaragozano. Además se iban tejiendo redes y puntos seguros para su futuro uso por parte de los grupos que irían pasando desde Francia.
Otra de las finalidades de Robla en la capital maña era la preparación de la “Operación Pánico”, consistente en la eliminación física tanto del gobernador de la capital como del arzobispo de Zaragoza, este elemento en cuestión se llamaba Rigoberto Domenech Valls y entre otras joyitas tenía como condecoración la gran cruz de la orden imperial del yugo y las flechas, efectivamente, otro personaje completamente apolítico de aquella iglesia de los pobres. El grupo ejecutor usaría los camiones como medio de evacuación segura tras el atentado, escondidos en el doble fondo, bajo una capa de sirrio que ya había sido contratada. Mientras se iba trazando el plan, comentar que los camiones fueron usados para el transporte de las pesetas falsas de Cerrada, la mayor parte de las veces para su cambio, pero en alguna ocasión para ir inundando de papel moneda ciertas zonas y crear desconcierto en las autoridades. Y cuando todo parecía funcionar a la perfección, se torció el asunto.
Rigoberto Domenech
El arzobispo de Zaragoza Rigoberto Domenech, uno de los objetivos a eliminar. Imanol

En mayo de 1948 había convocado un pleno informativo en Madrid, al que acudieron Robla y Rodríguez Ureña, al parecer, la represión motivada contra el movimiento libertario tras la fuga de Ocaña del 8 de ese mismo mes, alcanzó a parte de los asistentes al mismo. Robla pasó desapercibido gracias a ir vestido como un empresario y al aviso recibido por medio de Baltasar Hernando. Le faltó tiempo para poner pies en polvorosa. Tras las detenciones de la capital y la información que sacó la BPS tras los sutiles interrogatorios, la represión se extendió tanto a Barcelona como a Zaragoza, y en la capital maña, uno de los lugares visitados por las huestes de la político social, no podía ser otro que la sede de la empresa de transportes. En agosto una redada acabó con la detención de 27 libertarios, entre ellos, “el Americano” y dos de los mecánicos de la empresa, el venido de Francia Manuel Rodríguez Ureña y el riojano José Medina Royo. El consejo de guerra se celebró el 15 de junio de 1949 y los tres implicados de la empresa fueron condenados a 12 años y un día de reclusión. Luis Robla consiguió esquivar la represión y gracias a la documentación falsa creada por Cerrada, primero tomó un tren a Pamplona y desde allí por medio de guías de la organización, cruzó la muga salvadora. Reproducimos aquí un extracto de lo publicado por la prensa al respecto de las detenciones:
“Lo ocurrido fue que la acción tenaz de vigilancia activa que llevo a cabo la Brigada Político Social de Madrid, llevo a esta al conocimiento de que elementos entrados clandestinamente de Francia pretendían producir actos de sabotaje para intentar deslucir los que tuvieron lugar el pasado 19 de julio en conmemoración de la victoria. Una atenta observación situó en Zaragoza el lugar elegido para tales fechorías y dicha brigada destacó a la indicada capital un grupo de agentes que, actuando con fortuna, logró detener al llamado comité de la CNT clandestina en el número de 27 individuos procedentes de Toulose incautándose de dos cajones con diverso material explosivo y algunas armas.”
Laureano Cerrada
Laureano Cerrada, el gran gfalsificador y creador de un pequeño imperio antifranquista. Imanol

Fuentes: La CNT en la encrucijada. Aventuras de un heterodoxo (Luis Andrés Edo), Facerías. Guerrilla urbana 1939-1957 (Antonio Téllez), Los atentados contra Franco (Eliseo Bayo) y archivo personal.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.