Memoria histórica
Hoy es fiesta y vais a comer como los maquis, sardinas y patatas hervidas

Pequeño anecdotario sobre las aventuras y desventuras del resistente libertario Miguel Quintana "Perolero" desde sus tiempos bélicos hasta su paso por los platós cinematográficos.

Asamblea
Asamblea sobre la colectivización en la película Tierra y libertad, donde vemos a Quintana con boina tomando la palabra. Imanol
10 dic 2018 18:09

Aquí estamos de nuevo, al igual que en la anterior entrada, hoy recuperamos una de las viejas secciones que llevaban ya un tiempo abandonadas, ni más ni menos que los relatos guerrilleros. Historias reales, no noveladas pero que son curiosas, o interesantes, o divertidas o surrealistas, eso si, les voy a añadir un poco más de base. Hoy el relato trata sobre el anarquista castellonense Miguel Quintana “Perolero” o “la Bruja”, y además de la anécdota voy a contar un poco de sus aventuras, pues merecen la pena...así que buena ruta a todas y todos y ¡¡¡ahí vamos!!!

Quintana nació en Castellón de la Plana un 29 de octubre de 1917, y como hijo de campesinos, acudía a la escuela cuando podía, o cuando llovía, o cuando no había muchas labores que hacer en los campos. Eso si, la escuela le enseñó a leer, cosa que conservaría toda la vida como un tesoro, pues eso eran los libros para él, oro en paño.

Los primeros años de la guerra civil los pasó en la colectividad agrícola, como buen levantino, en el sector de la naranja, aunque en el año 38 ya fue movilizado por el ejército republicano y enviado al frente de Teruel, para colmo de males, a Miguel, que era anarquista, lo alistaron en la 124 Brigada de la 27 División, la “Carlos Marx”, la de Lister, en fin, dentro de lo que fue una de las unidades preferidas por los comunistas. El mote de “la Bruja” le viene de esta época, por su manifiesta habilidad para desaparecer y aparecer de diversos lugares. También podemos añadir que no le vino mal "la brujería" para pasar desapercibido como libertario en semejante unidad. El desastroso devenir de la contienda civil, lo fue empujando hacia la frontera, que pasó con su brigada por Le Perthus, para posteriormente sufrir los inevitables campos de prisioneros que se destinaron a los republicanos españoles. Así que Miguel sufrió campos como San Cebrian o Argelers, hasta que finalmente escapó, “No podía estar allí yo” le comentaba a la historiadora Dolors marín.

Una vez en libertad, sus pasos lo encaminaron hacia la frontera, donde cumplió labor de enlace entre las dos vertientes, a lo que unió pronto la labor de pasador, colaborando entre otros grupos con la conocida Red ponzán. Posteriormente se integró en la resistencia francesa, en la zona de Lodeve, allí formó parte del grupo del también cenetista Manuel Serrano Aguilar, en el maquis Kouffra, en el que también estaban otros libertarios como Serafín Querol, Juanito Derius, Fabregat, Massols o Roca. Con este grupo, participaron entre otras acciones en la liberación de la ciudad de Montpellier.Además Quintana se dedicó a ir almacenando y recogiendo armas para su próxima utilización contra el franquismo. Finalizada la ocupación nazi en Francia, el enemigo siguió siendo el mismo, el fascismo, aunque este dolía más porqué estaba aposentado en casa. Así que se instaló en un pequeño "mas" de montaña, muy cerca de la frontera, en las cercanías de Prats de Molló, llamado La Soranguera, que a partir de entonces sería utilizado como arsenal además de como base de entrada y salida de grupos de acción libertarios con destino Cataluña, entre ellos el del Quico Sabaté.

Miguel Quintana
Ramón Gaya "Bocatorta" y Miguel Quintana durante la liberación de Montpallier, agosto de 1944. Imanol
Bueno, vamos allá por fin con el relato después de esta introducción. Contaba Quintana a Dolors Marín que un día se presentaron en la base de La Soranguera Bernardo Pou, delegado por aquel entonces, año 1945, de la Asociación Internacional de Trabajadores, un inglés y varios compañeros de la SAC, el sindicato anarquista sueco.

Entre la caminata, las conversaciones y las clandestinidades, parece ser que a los visitantes se les abrió el apetito, y viendo las escasas viandas con que contaban en la base guerrillera, con toda su buena intención, propusieron acercarse al pueblo para comprar carne y pan. Quintana los miró de arriba a abajo y tranquilamente respondió “Los maquis comemos sardinas y patatas de estas que se dan a los cerdos, que son más baratas; el dinero es para España. Así que hoy es fiesta y vais a comer como los maquis: Sardinas y patatas hervidas”. Y efectivamente, aquel día la delegación extranjera comió como los maquis, no sabemos si se fueron muy contentos con aquel ágape, lo que si sabemos es que se acabaron a partir de entonces las visitas de aquellos observadores.

Miguel
Miguel Quintana durante sus años de tranquilo retiro. Imanol
De esta época le viene su otro mote, el de “Perolero”, pues mientras vivía en la Soranguera, y a lomos de un burro que le servía tanto de transporte como de compañía, se movía por pueblos y masías de los alrededores ejerciendo su ocupación de lampista, arreglando entre otras cosas peroles, cañerías, luces o lo que hiciese falta, y así iba él, flaco, como mandaba la economía de guerra y moreno como un gitano según sus palabras, que si las digo yo sonarían racistas y no sé cuantos “istas” más, de andar Pirineo arriba y abajo acompañado de su insigne rocín.

Para acabar el relato, otra anécdota del tiempo, como hemos comentado anteriormente, otro de los que acostumbraba a pasar ratos por la Soranguera era “el Quico”, siempre rodeado de sus clandestinidades, ante lo que Quintana comentaba: “Leonor, la mujer de Sabaté, no me podía ni ver. Sabía que hacíamos planes, ella siempre estaba sin un duro, él lo daba todo a los presos en España y claro, ¡ella tenía que llevar una casa!

Deciros que Miguel Quintana debido a sus actividades clandestinas fue desterrado por una buena temporada a Grenoble, bien lejos de la frontera española. Cuando se le retiro la orden, volvió a Lodeva, donde se hizo cargo de unos cuantos olivos y se le nombró secretario de la CNT local.

Y como ese hombre no sabía estar quieto y además se hacía querer, pues nos lo encontramos de repente en un lugar que no esperábamos...¿queréis saber donde?, ni más ni menos que haciendo un cameo en una película que posiblemente a la mayoría lectora de este blog le suene, ni más ni menos que en la peli “Tierra y libertad” del británico Ken Loach. Para quien le pueda interesar, en aquella asamblea del pueblecito aragonés en la que se debate sobre la colectivización de las tierras del mismo, seguro que os viene a la mente, aquel viejito que que con vehemencia defendía la puesta en común y los parabienes de la colectivización...pues sí, ese era Miguel Quintana, quien además, en desacuerdo con parte del guión que consideraba como trotskista en la parte que afectaba a las colectividades, se plantó e hizo tres días de huelga.

Miguel Quintana falleció el 1 de enero de 2009 en su tierra de acogida, en Lodeva, Languedoc, y como otros y otras tantas de su época, lejos del lugar donde había nacido y al que durante muchos años no había podido volver, ¡¡¡genio y figura hasta la sepultura!!!

Fuentes: Clandestinos (Dolors Marín), http://losdelasierra.info/spip.php?article3361, http://nordestllibertari.blogspot.com/2015/10/memoria-proletaria-del-nord-est-el-29.html y http://puertoreal.cnt.es/component/content/6002.html?task=view

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
#51711
23/3/2020 1:08

Algunxs lo recordamos aqui en el deparamento del Hérault !

0
0
Atalaya
13/4/2019 21:25

Aquí una m-l que se ha emocionado conociendo brevemente a este compañero. Me habría encantado conversar con alguien así

0
0
#27589
11/12/2018 17:16

La generación de la Guerra Civil es un semillero de historias dónde, lejos de los rotulos luminosos de los grandes nombres y los absurdos cultos a la personalidad que los acompañan, permanecen aún historias con frecuencia demasiado olvidadas, de personas encomiables esperando a que alguien las explique. Mi enhorabuena por explicar ésta.


1
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
14/12/2018 0:47

Muchas gracias por tu comentario y por leer la entrada. Efectívamente, aquellos años dieron para muchas historias y para muchos personajes más que interesantes, seguiré tratando de que vean la luz las que poco a poco me vayan llegando...salud!!!

0
0
#27560
11/12/2018 12:30

Un ejemplo.

2
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.