Memoria histórica
Jesús Martínez Maluenda "el Maño", el hombre de las mil sendas

Jesús Martínez Maluenda "el Maño", enlace, guía y guerrillero de la CNT durante los años 40 y 50. Pinceladas de memoria a caballo entre dos guerras.

20 sep 2017 09:17

Nacido en Calatayud en 1914, lugar al que recordaba como el bunquer de la religión, por la cantidad de iglesias que allí había, al principio estudiaba de noche y los días los echaba con su padre, que era tratante de ganado por los pueblos de la comarca. Después emigró con su familia a la Barcelona de las oportunidades, entrando a trabajar en un pequeño taller eléctrico, pasando posteriormente a la industria metalúrgica, allí empezó a conocer a jóvenes libertarios, quienes le dieron a conocer el ateneo libertario de Sants. En el ateneo había mucho movimiento y gran cantidad de gente joven que rápidamente aceptaron a aquel muchacho, poco después ya estaba afiliado, y según sus propias palabras, los mejores recuerdos que guarda, son de aquellos días anteriores a la guerra, las excursiones que realizaban y el ambiente bullicioso, agradable y de camaradería que allí se respiraba. 

Jesús Martínez Maluenda en 1950.

Jesús empezó a militar seriamente y fue detenido en algunas ocasiones, entre ellas, le tocó cumplir un mes de cárcel por la insurrección libertaria de 1933 y otro por la huelga de transportes de 1936, estando en ambas ocasiones recluido en la Modelo. 

Tras el alzamiento militar de julio de 1936, marchaba voluntario con la columna Solidaridad Obrera que partía hacia Pina de Ebro en el mes de septiembre. Durante la guerra recibió dos heridas, una en Fuente del Ebro en su pierna izquierda, que por suerte no le afectó para la práctica de caminar, que tanto le tocaría en el futuro, y otra en el frente del Montsec, en el brazo derecho.
Buenaventura Durruti en Pina de Ebro durante la guerra civil.
Partió con su hermano Vicente y muchos miles más de camino a Francia durante la trágica retirada republicana y sufrió la pésima atención gala en los campos de Argelers y Brams. Consiguió salir de los mismos gracias a trabajos diversos en el medio rural. Estas labores le duraron hasta 1943, cuando fue enviado a la isla de Jersey junto a su hermano, donde empezó a colaborar con la resistencia, para ser nuevamente trasladados en septiembre hasta el paso de Calais, para trabajar en las defensas costeras alemanas a cargo de la organización Todt. De allí escaparon dirección París para inmediatamente tomar el camino de Burdeos. En esta ciudad colaboraban con el servicio secreto inglés sacando información sobre la base de submarinos, aunque “el Maño” estuvo trabajando en una lampistería dirigida por un alemán disidente gracias a la mediación de José Mª Otto. 

A mediados de 1947 empezó a actuar como guía confederal por la zona de Cataluña, y aprendió del mejor, ni más ni menos que de Ramón Vila Capdevila “Pasoslargos”, aunque para él, era simplemente “el Feo”. Una gran amistad unió fraternalmente a los dos pasadores desde que uno empezó a enseñarle los pasos al otro. “El Feo” le mostró las casas donde paraban los contrabandistas, que, como “el Maño”, hablaban castellano y así no llamaría la atención. Dos veces fueron suficientes, ya no necesitó más que le acompañaran, a partir de ahí empezó a crear sus propias rutas. No solo de Ramón aprendió, de su padre copió la estrategia de llevar azucarillos y galletas para los perros que se cruzaba en sus rutas más habituales, le ladraron las primeras veces, después ya lo recibían moviendo el rabo a la espera de la golosina.

“El Maño” fue preparando y escondiendo pequeños depósitos de comida a lo largo de sus rutas, así no tenía que entrar en los massos, ni siquiera en los de confianza, además, entre Sabadell y Terrassa tenía escondidas dos cajas de aluminio donde guardaba ropa de paisano. Andando siempre de noche, de depósito en depósito, esas eran sus jornadas. Se compró un reloj despertador para no perder horas útiles y bajaba pastillas de fuego para calentarse el café. Unos buenos y potentes prismáticos siempre ayudaban a evitar problemas. En invierno usaba bastón y crampones para quitarse de sustos con nieve dura o hielo. Entre sus medidas de seguridad cuando bajaba grupos, por ejemplo, era la de llevar un par de bombas de trilita de la medida de una caja de betún, que había utilizado la resistencia en Francia, hacia meterse al grupo en un barrando para dormir, y en la entrada del mismo colocaba las bombas, tapadas con tierra o hojarasca y como el propio Jesús decía “a dormir tranquilos”.

“El Maño” no perdió a nadie de la gente que se encargó de subir o bajar, gracias a su extrema discreción, no comentar sus rutas, a tener precaución máxima, a no coger trenes en estaciones importantes sino en las intermedias. Cuando tenía que hacerlo siempre buscaba si había sitio libre junto a los guardias civiles, se ponía a hablar con ellos y nunca tuvo problemas de identificaciones o registros en sus viajes. Se apeaba del tren charlando con ellos y así muchas veces esquivaba el control que solía haber en la salida de ciertas estaciones importantes. También consiguió comprar unas botas de las que usaba la benemérita, que le evitaron más de un problema pues a veces creían que formaba parte de las famosas contrapartidas y que bajaba de la montaña de buscar maquis. Estuvo realizando labores de guía hasta 1958.
Ramón Vila capdevila, guía y guerrillero confederal.
Aprovechaba cuando volvía camino de la frontera francesa si iba de vacío para dejar libros prohibidos en cruces de caminos, corrales o massías en las que sabía que había gente de izquierdas. Esta costumbre también la tenía Ramón Vila. Alguno de los libros que dejaron, siguió camino por su cuenta, en zurrones de pastores, en paquetes de contrabandistas y acabó a muchos kilómetros del lugar donde había sido dejado. 

Jesús fue de los guías que no se quedaban solo en el monte, pues se le pudo ver asiduamente por Barcelona, e incluso algunas veces por Zaragoza, a donde llevó fondos de la organización por lo menos en un par de ocasiones. La verdad es que no era lo más normal el bajar con dinero hacia el interior, pues usualmente sus cargas eran más de documentos o armas que de ayuda económica. Por lo menos 3 veces bajó fondos a Barcelona destinados al comité de Zaragoza, otras a diversos grupos de compañeros, e incluso alguna vez, dinero para un grupo de la AFARE que había en Terrassa. Cuando traía dinero, nunca lo hacía usando las rutas habituales.

Entre sus apariciones por la ciudad, una de las cosas de las que se encargaba era de nutrir de explosivos a los grupos urbanos para realizar sabotajes. Había conseguido un garrafón de cristal, al que un cristalero le había hecho un agujero en la base, que después se tapaba con mimbre. Y así “el Maño” pasaba los explosivos por los controles que había en las estaciones de Barcelona. Por lo menos cuatro veces utilizó el garrafón, de su interior por ejemplo salieron los explosivos utilizados en 1949 contra las embajadas de Perú, Brasil y Bolivia, países que legitimaron el régimen franquista.
"El Maño", "Face", Enrique Martínez y Celedonio García cruzando los Pirineos en enero de 1948. Fotografía tomada por el guerrillero Domingo Ibars.
También empezó a acompañar a Ramón Vila en sus misiones de sabotaje, él le llevaba el explosivo (plastic) y veía la colocación y manipulación del mismo, no les llevaba más de 10 minutos el asunto en cuestión. Después se alejaban hasta un monte cercano a ver el resultado del petardo. 

Como hemos dicho anteriormente, Jesús no solo actuaba como guía de grupos. Podemos encontrarlo junto a Cazorla, Adrover, Ramón Vila o Ibars participando en el frustrado intento de atentar contra Franco en la comarca de El Berguedá en mayo del 47 dentro de un gran grupo de unos 50 guerrilleros, que acabó desbaratado al perderse parte del grupo en la niebla, confundir a los perdidos con guardias civiles y entablar un tiroteo que por suerte acabó sin bajas personales. O también durante el verano de ese mismo año, pocos días después de la ejecución del confidente Eliseo Melís y también poco tiempo después de que Facerías saliera de prisión cuando el MLR decidió acabar con la vida del comisario Quintela. Se le vigiló con tenacidad durante una temporada, para ver sus itinerarios, sus rutinas, los lugares y horarios frecuentados y finalmente se decidió eliminarlo en la calle San Quintín e incluso se imprimieron unas tarjetas para distribuir después de su muerte.

El día elegido “Face”, Jesús Martínez y “José” se apoderaron de un taxi y esperaron el paso del coche oficial, pues aunque Quintela variaba sus itinerarios, esa calle la cruzaba todos los días para dirigirse a su hogar. Ese día no pasó. Y salvó la vida. Dos días después, el grupo al que se había unido Francisco Ballester sustituyendo a “José” alquiló una camioneta, fueron a llenar el depósito y ese día estaban las gasolineras cerradas por falta de combustible, otra ocasión perdida. Pocos días más tarde, “Face”, Jesús y un tercero se apoderaron de un taxi, realizaron la espera y cuando apareció el coche del comisario el taxi se negó a arrancar. Lo empujaron 200 metros e incluso unos guardias les ayudaron en su intento. El coche de Quintela había desaparecido para cuando lograron ponerlo en marcha. 

A finales de noviembre de 1948 Jesús, “Face”, Celedonio García, Wenceslao Jiménez y otro compañero abandonaron Francia y se dirigieron a Barcelona, donde se unió a ellos Enrique Martínez, quien acababa de salir de prisión. El grupo, a excepción de “Wences”, se apoderó de un taxi el 21 de diciembre y asaltaron el Banco Hispano Colonial del que se llevaron 400.000 pesetas. 

En mayo de 1949 procedentes de Perpiñán y con destino a la ciudad condal, cruzaban la muga Facerías, Jesús, Juan Serrano y Guillermo Ganuza con la intención de volar las torres de radio del Tibidabo. La policía franquista estaba informada de la incursión guerrillera y habían reforzado tanto las patrullas fronterizas como las del interior. En las cercanías de Sant Llorenç Savall, el grupo cayó en una emboscada, Serrano y Ganuza, que iban unos metros por delante recibieron una lluvia de balas, que dejaron al primero herido en una pantorrilla y al segundo muerto casi al instante. Gracias a una granada lanzada por Facerías, consiguieron rescatar a Serrano y poner tierra de por medio. Cuando pudieron pararse a recuperar aire, tanto Jesús como “Face” descubrieron agujeros de bala tanto en sus pantalones como en las chaquetas, pero milagrosamente, ellos dos habían salido ilesos. 
Jesús Martínez aluenda durante su época como enlace y guía del MLE.
En 1951 fue detenido junto a otros muchos anarquistas españoles en Francia después del atraco de Lyon que acabó con el trágico balance de dos gendarmes muertos, un peatón fallecido y numerosos heridos. Estuvo un mes encarcelado pues tenía una carabina americana que era igual a una de las armas utilizadas en dicho atraco. 
A principios de 1952 se encargó de la evacuación junto a Ramón Vila del recién fugado del castillo de Montjuich Luis Agustín Vicente “Metralla”, quien posteriormente formó parte del grupo de Facerías. 
En 1958, uno de sus últimos pasos fue para convencer a su hermana Basislia, su cuñado y su hija de dos años de que pasaran a Francia, lo que hicieron poco después. 

Una vez terminadas sus labores como guía y enlace, estuvo trabajando de marmolista en la ciudad de Toulouse hasta que se jubiló en 1981. 
 Belfort de Toulouse, la de ratos que pasó "el Maño"entre estas paredes. 
Fuentes: L'ombra del maquis (Jaume Serra Fontelles), Sabaté (Antonio Téllez), Facerías. Guerrilla urbana (Antonio Téllez), El maquis anarquista (Ferrán Sánchez) y La revolta dels quixots (Oriol Malló). 

Archivado en: Memoria histórica
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano