Memoria histórica
Cuando tu nombre puede llevarte por el camino de la amargura

De cuando una casualidad nominal, puede desencadenar una avalancha de situaciones desesperadas. A vueltas con la suerte, a veces buena, a veces mala.

Juicio al franquismo
Destacados franquistas, entre ellos inspectores de la BPS, jueces o ministros que destacaron en la represión. Imanol
27 jun 2020 17:54

Nos situamos a principios de los años 60. José Luis Pascual Palacios es un obrero del sector del metal. Nacido en 1924 en la riojana población de Alfaro, capital mundial de las cigüeñas. Sin que José Luis sospeche nada, su vida está a punto de tomar un inesperado y macabro giro.

Por compañeros y amigos, sabe de las ofertas de trabajo (y sus sueldos para nada comparables con los españoles), que se están ofreciendo en Holanda. Así que, tras pensárselo con calma, sopesar pros y contras, ha tomado la decisión. Va a ser uno más de los tres millones de españoles que han pensado que cobrar más y sufrir menos, aunque sea lejos de casa, es una elección acertada.

José Luis, además, es un obrero cualificado, así que no cree que vaya a tener problemas en conseguir un curro de acuerdo a sus posibilidades. Como antes ya hemos anticipado, es un obrero del metal, pues desde 1943, cuando entró de peón en las fundiciones Alcorta de Bilbao, trabaja en el sector.

José Luis no es uno de los muchos riojanos que emigra al país vasco en busca de trabajo. A él, lo que le va a tocar en Bilbao, es la mili. Si, aquel secuestro obligatorio vestidos de caqui al que nos obligaba nuestro deber patriótico, a todos los varones nacidos en el estado español mayores de 18 años, hasta que entró el siglo XXI. Así que deja su pueblo a orillas del Ebro al despuntar los años 40, y se va a la capital vizcaína. Su destino es el Regimiento de Infantería Arellano, donde pasa los dos años de rigor. Cuando termina el servicio militar obligatorio, no tiene que irse muy lejos, pues entra a trabajar en la empresa Alcorta, fundada en 1911, como peón, en el mismo Bilbao.

La mili
Una de las estampas cotidianas durante la mili, la hora del rancho. Imanol

Todo va lo relativamente bien que puede ir en aquellos años de hambre y miedo. Se especializa. Para mediados de los años 50 cambia el húmedo clima del cantábrico, por el más seco de la meseta vallisoletana. Sigue en el ramo, ahora en una empresa dedicada a los artículos de aluminio. Hasta aquí todo va bien.

Una vez le llegan las ofertas holandesas, José Luis ve la oportunidad de mejorar su precaria vida... craso error.

Uno de los pasos burocráticos que debe seguir para conseguir el ansiado puesto, es obtener el pasaporte, y para la consecución de este, hace falta el certificado de antecedentes penales. José Luis no se inmuta, él no se ha metido en líos, su expediente está limpio.

Emigrantes españoles
Innumerables trabajadores marcharon al exilio durante los años 50 y 60 en busca de un futuro mejor. Imanol

Pero aquí es cuando se tuercen las cosas. Al ir a reclamar el certificado, resulta detenido. Los modos y el trato no son correctos, nada correctos, y él no entiende nada. Primero es llevado a comisaría, y no es la policía armada la que se encarga de él, si no la temida Brigada Político Social. Y empiezan los interrogatorios, y las preguntas sobre individuos que no le suenan de nada. ¿Sabaté?, ¿Facerías?, ¿el nº 4 de la rue Belfort de Toulouse?, ¿los grupos de acción?

Algo va mal, muy mal, pues ante su desconocimiento, los interrogadores han perdido los nervios y el correctivo va en aumento. Y lo peor de todo es el no tener la más mínima idea de lo que está pasando.

¿Eres José Pascual Palacios? Respuesta afirmativa. Más golpes y más preguntas. ¿Conoces al de la foto? Respuesta negativa. ¿Cuando has venido de Francia? No he estado nunca en Francia. Más golpes y más preguntas. Tras una larga estancia en comisaría es ingresado en prisión, de hecho, acaba en la temida cárcel Modelo de Barcelona.

Los agentes de la BPS, ante la reiteración en las respuestas, deciden preguntar a sus infiltrados en la CNT del exilio. La respuesta los deja atónitos. José Pascual Palacios sigue en Francia, internado en el centro para tuberculosos de Les Villetes, en París.

Por algún lado debe haber un error. Deciden verificar la historia del obrero riojano, y efectivamente, descubren a un tal José Luis Pascual Palacios, obrero del metal, nacido en Alfaro en 1924. Nunca ha estado en Francia, nunca ha estado en Barcelona, nunca ha estado afiliado al sindicato anarquista, y por supuesto no conoce a toda aquella lista de guerrilleros libertarios que le han ido poniendo delante, entre bofetadas y golpes.

Alfaro
La villa riojana de Alfaro, lugar de nacimiento de José Luis Pascual Palacios. Imanol

José Luis Pascual Palacios fue puesto en libertad el 16 de marzo de 1963. Desconozco si le quedaron ganas de sacarse el pasaporte para irse a Holanda o si echó muchos juramentos por la confusión ocurrida. Por lo menos libró la vida.

Por su parte, José Pascual Palacios no llegó a enterarse de nada de lo ocurrido con su tocayo. Este si que conocía a Sabaté, a Facerías, y a todos los que salían en las fotos mostradas por la BPS. Este si que vivía en Francia, más concretamente en Toulouse, y además había sido el encargado de la comisión de Defensa (la sección dedicada a los temas clandestinos, los grupos de acción y el aparato conspirativo) durante los últimos años cuarenta y primeros cincuenta. Él no solo sabía, si no que era en encargado de organizar los grupos, darles misiones concretas y enviarlos a cumplirlas, indistintamente a Francia o al estado español.

José Pascual Palacios
José Pascual Palacios fue declarado durante una temporada por el franquismo como el enemigo público nº 1. Imanol

Este José Pascual Palacios había nacido en Huesca en 1916. Desde joven siguió el ideal libertario, tanto desde las JJLL como desde CNT. En julio de 1936 estaba haciendo la mili en Barbastro. Junto a varios compañeros de cuartel, se organizaron para desbaratar los planes de alzamiento de los oficiales al mando. Posteriormente se unió a la Columna Durruti, con la que combatió hasta la derrota republicana. Su paso al exilio lo llevó al campo de Vernet, donde fueron encerrados la mayoría de miembros de la citada columna, reconvertida en la 26 División.

Como otros muchos pasó a las compañías de trabajadores extranjeros, donde consiguió el puesto de responsable de voladuras en la construcción de presas. Desde este cargo podía suministrar grandes cantidades de dinamita y otros explosivos a diversos grupos resistentes de la zona. Terminada la 2ª Guerra Mundial militó junto a la sección ortodoxa en el exilio. Además de encargarse de las actividades clandestinas, también ostentó el cargo de secretario de coordinación del Secretariado Intercontinental de la CNT en el exilio. Detenido en febrero de 1951 por parte de la policía francesa tras el sangriento asalto de Lyon. Resultó severamente maltratado, al igual que lo sería su tocayo José Luis unos años más tarde, consiguiendo la libertad dos meses después, pues nada tenía que ver en el asunto.

Durante los años 60 volvió a subirse al carro clandestino, colaborando activamente con la organización Defensa Interior (DI). El 11 de septiembre de 1963 resultaba nuevamente detenido en Francia, tras la campaña de atentados de DI. Esta vez purgó medio año entre rejas, llevando a cabo incluso una huelga de hambre para conseguir el estatuto de preso político.

José Pascual Palacios murió en el sanatorio anteriormente citado el 13 de mayo de 1970, al complicarse la silicosis que le afectaba desde hacía años.

Como despedida y cierre del artículo presente, comentar que es mi pequeño homenaje al escritor e historiador Ferrán Sánchez Agustí, fallecido durante el confinamiento al que hemos sido sometidos en tiempos recientes.

Ferrán Sánchez
El escritor sallentino Ferrán Sánchez Agustí. Imanol

Nacido en la cuenca minera del Llobregat, más concretamente en Sallent en 1951. Gran especialista en el tema de la guerrilla antifranquista, al que debemos, entre otros el libro, “El maquis anarquista”, donde se recoge la base del texto que ha servido para crear este artículo. Falleció el 15 de mayo de 2020.

Vaya desde aquí mi más sincero y reconocido homenaje a este guerrillero contra el olvido.

Salud, memoria y buen viaje allí a donde vayas, Ferrán.


Fuentes: El maquis anarquista (Ferrán Sánchez) y nordestllibertari.blogspot.com   y http://loquesomos.org/noaz-juicio-al-franquismo/

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
#64321
30/6/2020 11:46

¿Que diría Reverte sobre este artículo?.

1
0
#64277
29/6/2020 16:37

A mi padre le pasó algo muy similar.. Se llamaba igual que un activista comunista en los años 60.Tuvo la suerte de tener familiares militares influyentes y evitó q le metieran en la cárcel 2 veces..y conociendo q en Madrid estaba.Billi el niño, la familia se movilizó rapidísimo para q no llegara a el...

2
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
30/6/2020 11:06

Me alegro que tuviera esos contactos y se evitara un más que seguro mal trato!!! Abrazo y salud!!!

3
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano