Cannabis
Beneficios de la marihuana medicinal

La evidencia científica apoya el uso de la marihuana para el tratamiento de ciertas enfermedades, y sugiere que tiene un potencial aún mayor de beneficios para la salud

Esteban Lleonart
6 mar 2018 09:00

Son varios los países del mundo que hoy en día consideran a la marihuana como una medicina legal, aunque con distintos grados de restricción. En algunos, como en Estados Unidos, el status ante la ley depende de cada estado, mientras que en otros, como Alemania, está solo aceptada como tratamiento para enfermos terminales o crónicos. La creciente cantidad de estudios y experiencias de usuarios que soportan sus usos medicinales va en aumento, aunque cabe aclarar que aún es difícil hablar de evidencias concluyentes, como reportaron los investigadores que el año pasado realizaron un comprehensivo informe sobre más de 10 mil trabajos realizados, publicado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, un conjunto de organizaciones estadounidenses para el avance de esas tres disciplinas.

Ahora bien, cabe destacar que el informe también sostiene que uno de los principales motivos por los que es difícil llegar a evidencias concluyentes es por las restricciones que imponen las regulaciones federales que, por ejemplo, en Estados Unidos, siguen considerando a la marihuana una droga peligrosa. Si bien aún se necesita más información y estudios al respecto, en la actualidad existen varios beneficios potenciales o confirmados del cannabis que hacen que, al menos, esas investigaciones pendientes sean cada vez más necesarias.

Estos son algunos de los principales usos actuales para la marihuana medicinal:

Es anticancerígena

De acuerdo a investigadores de California Pacific Medical Center en San Francisco, el CBD podría ayudar a prevenir que el cáncer se expanda, dado que inhiben un gen llamado Id-1, que el cáncer usa para hacer copias de sí mismo. Otros estudios realizados en España e Israel también sugieren que los compuestos del cannabis podrían incluso eliminar a las células cancerosas. Además, la marihuana es buena para tratar algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia, ya que el THC ayuda a combatir las náuseas y la falta de apetito, además de que alivia el dolor.

Retrasa el Alzheimer

El cannabis podría ayudar a retrasar el progreso de la enfermedad de Alzheimer. Estudios han demostrado que el THC ralentiza la formación de placas amiloides, que son las que destruyen las neuronas y causan la enfermedad.


Alivia el dolor de la esclerosis múltiple y reduce espasmos

La marihuana puede ser un tratamiento efectivo para manejar los síntomas de la esclerosis múltiple. El THC se uno a los receptores en los nervios y músculos y reduce el dolor y ayuda a controlar los espasmos musculares. Por esta misma razón se puede utilizar además para otros tipos de espasmos, tales como los diafragmáticos (la llamada Enfermedad de Leeuwenhoek), en casos que no son tratables con otros medicamentos.

Ayuda a controlar los ataques de epilepsia

El THC ayuda al control de ataques epilépticos al unirse a las neuronas responsables por control de la excitación y relajación, tal como fue reportado en el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. También acciona con otros síndromes que generan ataques, como el Síndrome de Dravet. Un famoso caso testigo es el de Charlotte Figi, una niña con Síndrome de Dravet cuyos padres fueron pioneros en el uso de aceite de cannabis para el tratamiento de su hija. En este caso, se cree que es el CBD el que actúa para calmar la actividad cerebral excesiva. La variedad de cannabis utilizada, con alto contenido de CBD, es la que hoy se conoce como Charlotte’s Web.

Es buena para las enfermedades inflamatorias del intestino

Existen estudios que sugieren que tanto el THC como el CBD interactúan con las células que juegan un rol en el funcionamiento del intestino y de las respuestas del sistema autoinmune, por lo que puede ser un tratamiento para la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Esto se debe a que los fitocannabinoides bloquean a los cannabinoides producidos por el cuerpo, con lo que logran que el intestino sea menos permeable a las bacterias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Javier
7/3/2018 19:40

Y yo por supuesto.

0
0
María José Romero Rodriguez
7/3/2018 16:19

Apoyo esta iniciativa informativa sobre cannabis, gracias.

1
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.