Nazis
Declara el sindicalista detenido en la manifestación por la Sanidad que Bastión Frontal intentó reventar

“Entendemos que no hay caso, veremos lo que hace el juez" ha expresado Santiago de la Iglesia tras comparecer ante el Juzgado de Instrucción nº 2 de Plaza de Castilla. De la Iglesia fue detenido durante la manifestación en defensa de la sanidad pública que intentó reventar un grupo neonazi.
Juicio Santi CGT Sanidad
Santiago de la Iglesia sale de los Juzgados de Plaza Castilla y saluda a las personas que le acompañaron en su declaración Pablo 'Pampa' Sainz

El Juzgado de Instrucción nº 20 de Madrid ha tomado declaración al secretario general de CGT Zona Sur, Santiago de la Iglesia, en la causa que se instruye en su contra por “resistencia y agresión a la autoridad”, debido a los hechos que tuvieron lugar el 27 de febrero, cuando un grupo de neonazis de la organización Bastión Frontal intentó romper una manifestación en Defensa de la Sanidad Pública organizada por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS).

“Entendemos que no hay caso, veremos lo que hace el juez. Puede decidir que no hay motivo para abrir una causa y que archive la denuncia, o puede que más adelante haya un juicio y nos citen. A partir de ahora hay un período donde se pueden aportar pruebas. Pero lo dicho, vamos a pedir que se archive el caso porque realmente, todos lo vieron, no hubo nada”, ha explicado el sindicalista al salir de tribunales, entre los aplausos de medio centenar de afiliados sindicales que lo acompañaban.

“Vamos a pedir que se archive el caso porque realmente, todos lo vieron, no hubo nada. Todo es una historia fantástica”

Antes que a de la Iglesia, el juez ha citado al policía nacional que firma la denuncia en su contra. “Cuenta la versión de que desde un primer momento se dirigen a mí y me indican que me tengo que apartar y en ningún momento la policía se dirige a mí de ninguna manera, nunca me pide la documentación, solo cuando estoy en comisaría. O sea que todo eso es una historia fantástica. Y me acusan de que cuando alguien le da la patada a un policía yo intento interponerme para que se produzca esa detención, que es absolutamente falso. Nada de eso hay ahí”, asegura.

El sábado 27 de febrero el CAS había organizado una manifestación en defensa de la Sanidad Pública que daba comienzo frente a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Un millar de personas estaban protestando cuando una decena de integrantes del grupo neonazi Bastión Frontal llegó al lugar y fue repudiado por los manifestantes al grito de “fuera fascistas de nuestros barrios”, obligando a la policía a alejarlos de la zona.

“Es importante destacar que diez días antes se había celebrado un deleznable acto de apología del nazismo en homenaje a los combatientes de la División Azul, que eso estaba muy reciente, donde habían estado algunos y alguna portavoz de Bastión Frontal que se había hecho especialmente popular,  estos mismos estuvieron aquel día y fue por esa razón que reaccionamos, porque les reconocimos, en ningún momento hacían una defensa de la sanidad o de los servicios públicos sino que estaban allí para provocar”, ha recordado Santi, como le conocen en el entorno sindical.

Sanidad pública
Nazis Un grupo neonazi empaña la manifestación por la Sanidad Pública
La irrupción de varios integrantes del grupo neonazi Bastión Frontal empaña la manifestación en defensa de la Sanidad Pública convocada por la Coordinadora Estatal Antiprivatización de la Sanidad. Hubo un dirigente sindical detenido que ya ha sido puesto en libertad.

Para los responsables del operativo policial los integrantes de Bastión Frontal grupo de extrema derecha de ideología neonazi que ha sido denunciado por la Fiscalía de Madrid por delitos de odio— tenían derecho a manifestarse, por cuanto permitieron que siguieran en la manifestación pese a las provocaciones y al rechazo de las entidades organizadoras. “En un primer momento la policía les echa de allí pero después vuelven convenientemente escoltados y protegidos diciendo que ellos tienen derecho a manifestarse cuando lo que venían era a provocar, haciendo el saludo fascista y todo tipo de provocaciones. Esto fue lo que pasó”, ha rememorado de la Iglesia.

Al respecto, el sindicalista ha contado al juez que con un grupo de compañeros del sindicato y de otras organizaciones lo único que hicieron fue formar un cordón humano para interponerse entre los neonazis y el grueso de la manifestación para que no se mezclaran. “Nos empujan, nos hacen caer y cuando me levanto un policía me viene por detrás y me tira devuelta al suelo para detenerme en una situación en que no estaba pasando nada. Mientras a los fascistas no les estaban diciendo nada, mientras hacían su saludo fascista y provocaban”, ha relatado.

Según la Fiscalía de Madrid, el grupo Bastión Frontal “está formado por jóvenes de entre 14 y 30 años autodenominados Movimiento Nacional Juvenil y tiene como base un extremismo violento identitario de derechas”. Tras aquel 27 de febrero, han sido acusados de diferentes acciones violentas, como un escrache al entonces candidato a presidir la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, y la agresión a cuatro integrantes de la despensa solidaria de Fuencarral, el pasado 15 de abril.

Santiago de la Iglesia se ha mostrado “tranquilo” al salir de tribunales, convencido de que la causa debería archivarse. “Siento que estamos en el sitio correcto, que la CGT está en la calle defendiendo los servicios públicos que es lo que importa, defendiendo lo que es por lógica lo que debe defender una organización anarcosindicalista como la nuestra, que es la defensa de los servicios públicos de forma universal. Cosa que otros que se consideran tan españoles no lo hacen porque los consideran un privilegio para unos pocos”, ha enfatizado.

“Yo soy uno más, podrían haber detenido a cualquiera y lo importante es seguir ahí, en la calle defendiendo los servicios públicos”

También ha agradecido a las personas que se acercaron a acompañarle. “Yo soy uno más, podrían haber detenido a cualquiera y lo importante es seguir ahí”, ha dicho megáfono en mano, y se ha comprometido a acompañar mañana la manifestación de los trabajadores y trabajadoras de AirBus Puerto Real y los actos en defensa de la Sanidad Pública en Carabanchel. “Es lo que cuenta, salir a la calle y recuperar el espacio que algunos pretendían que olvidáramos que es nuestro por derecho”, ha concluido.

Archivado en: Sanidad pública CGT Nazis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
1 de mayo La policía carga violentamente contra la manifestación de CGT en París y detiene a 45 personas
Las cargas policiales extremadamente violentas, de la unidad BRV-M, dejaron decenas de heridos. Según CGT en la manifestación participaron más de 50.000 personas.
1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional
Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
1 de mayo
1 de mayo Un centenar de sindicalistas de CGT ocupan el edificio de la patronal catalana en Barcelona
“Ahora que la tecnología, la digitalización y los medios de producción han avanzado, es el momento de poner encima de la mesa la reducción de la jornada laboral sin recorte salarial en todos los centros de trabajo”, han reclamado.
#92257
11/6/2021 11:14

El uniforme que se va por fuera, no deja ver el que se siente por dentro hasta que su conducta lo identifica.

0
0
#92218
10/6/2021 18:49

Vivan quienes luchan contra el fascismo y por un mundo nuevo. Ánimo compañero.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.