Música
Alejandro Guillán: “Baiuca ten un punto comunitario”

A fusión de música tradicional e electrónica fai de Baiuca unha das sensacións musicais. O proxecto de folktrónica está a exportar internacionalmente a renovación de composicións populares.

Baiuca 1
Alejandro Guillán, Baiuca, está a exportar internacionalmente a renovación de composicións populares. Adrián Canoura
20 ago 2019 10:00

A xente vense arriba na Pradería de San Isidro, Madrid. Soan as voces tradicionais, as frautas, as pandereteiras de Aliboria sacan toda a súa forza; todo iso fúndese coa música electrónica: iso que recibiu o nome de folktrónica. "Ese concerto tivo unha enerxía especial", dirá máis tarde con toda honestidade. Dirá o que xa é un músico para seguir: el é Alejandro Guillán, e isto é Baiuca.

Alejandro chegou a Madrid desde Compostela con Álex Casanova, o seu proxecto de electropop. Pero chegar non foi fácil, estar lonxe do mar complicou a súa adaptación: non atopaba lugares onde escapar e sentirse só, ese estrañado Monte do Gozo. Conta que empezou a escoitar, a recompilar todos os cassettes que traía consigo: a morriña.

Todos eses sentimentos acabounos soltando mediante a música.

A música son sensacións, momentos da vida

Ese mozo que está no Parque do Retiro ve, tras as árbores, o horizonte pousándose nos edificios; lonxe e distinto do que se pousa sobre a praia de Vilagarcía. Así naceu a canción “Solpor”. Imaxínase a alguén bebendo licor-café, e iso será “Solaina”. Cada canción é unha imaxe, o non explicable que sae do interior, e así son os temas de Baiuca, que o sitúan en planos nos que non se atopa. "A música son sensacións, momentos da vida."

O sample será a base do seu primeiro disco, Solpor, publicado en 2018; pero cada canción terá un punto de partida diferente. Escoita unha frauta nos primeiros segundos dunha canción da súa cassette, quérea, queda con ela; despois verá se o tema necesita unha parte máis melódica. Xusto ao contrario que “Morriña”. Dunha voz xurdirá “Mozas”, terá o loop e, máis tarde, a mestura final.

Gústame xogar, que pareza que vaia meter un subidón e non facelo, e que á xente lle convezca o engano

"Moitas veces asóciase o electrónico a algo máis noventero, a eurodance. Pero o curta e pega xa é electrónica, e é un campo moi amplo." A base de instrumentos harmónicos e moito sintetizador que compoñía Casanova quedou atrás por un Baiuca con máis ritmo e na procura orgánica dun equilibrio entre o ensalzamiento do folk e a electrónica de vangarda, na que busca romper coa estruturación do pop. "Gústame xogar, que pareza que vaia meter un subidón e non facelo, e que á xente lle convezca o engano."

Como irá o concerto da Pradería de San Isidro? Preguntábase ao chegar dende Mallorca, sen durmir. Así estivo durante anos: saír de traballar o xoves ás 16 e ir picar a Compostela o venres, facelo o sábado en Vigo e coller un avión para Bilbao o domingo. Por último, un Blablacar para entrar a traballar na tenda de roupa de 24 a 8 en Madrid, na que estivo tres anos.

Soa “Morriña”. A xente vén arriba. Á diáspora únese xente doutros ritmos, outros cancións. Ao seu lado, Adrián Canoura proxecta imaxes de Castelao na súa chegada a Buenos Aires. "Desde o visual, ten a mesma forma de entender a tradición. É atopar maneiras de traballar diferentes co que xa existe." Por diante, duas pandereteiras de Aliboria roxen.

Coller a raíz e levala a outro punto

Esta vez Álejando non leva máscara, aínda que o efecto é o mesmo: conseguir a distancia de escoitar música sen referencias persoais. Só, tan só, escoitar a música. Cantos son? Encántame o que facedes. Son frases repetidas, e Alex síntese cómodo, quítalle presión.

Porque Baiuca é máis que Álex. "O proxecto ten un punto comunitario, que fixen eu pero que podería facer outra persoa, posiblemente doutra maneira." Coller a raíz e levala a outro punto. "Tratar a música desde o respecto. Podes coller unha voz de hai máis de 30 anos, e acabar en que soe en algo actual: ensalzándoa, dándolle valor ao antigo que se estaba perdendo."

Despois de Solpor chegou a colaboración con Xosé Lois Romero, o fundador de Aliboria que trata de actualizar a percusión -xunto á voz, tal vez o máis inmutable da música. Xosé Lois pasoulle o tracklist para que fixese non un rémix, senón unha nova mestura coa mesma esencia: conseguir que soe diferente a través das harmonías, xogar cos ritmos, xogar cos pandeiros... Iso foi o EP Misturas, que viu a luz en marzo de 2019.

Hoxe Baiuca está a levar os ritmos tradicionais a outras culturas

As voces soan e traen reminiscencias árabes. "Sempre se asocia a música galega ao celta, e é polo tipo de instrumentos que se acabaron utilizando. Pero se te quedas coa voz, soa máis a Oriente. Hai xente que afirma que, ao estar Galicia á beira do mar, estaba máis conectada polo sur polo fluxo dos barcos." E hoxe Baiuca está a levar os ritmos a outras culturas. Picou en Medina, Marrocos, ou con Nicola Cruz en Londres.

Pola contra, a gaita segue con dificil encaixe. "É pola forma que se toca na Península Ibérica. A de Oriente Medio podería encaixar mellor. Mercedes Peón, por exemplo, tócaa de maneira diferente, fai que se integre moi ben na súa música."

No Estado Español non considera que haxa unha "escena" da folktrónica como a que se está xerando a nivel global, co propio Nicola, Chancha Via Circuito ou O Bufo. Aquí, sente máis conectado con propostas actuais pero artística e musicalmente diferentes, como Projecto [` Trepia].

Baiuca 2
Alejandro Guillán, Baiuca, perto do mar do que tanta morriña tiña ao chega a Madrid. Adrián Canoura

O concerto vai terminar e a xente corea, quere máis. E están os que empezarán a indagar nas músicas que hai, que houbo detrás. "Iso de que veña tanta xente nova, que agora estea a escoitar música tradicional... iso non pasa a miúdo", dinlle mentres vira con Aliboria.

Para o futuro, quere seguir investigando con liberdade. "Hai músicos que se atan ao asinar que farán tres discos en tres anos. Hai que manter o control sobre o teu proxecto. E dun disco a outro ten que haber un impasse para que cheguen novos influxos." Baiuca deixará os samples atrás: "a idea é traballar con xente que estea a investigar sobre os sons de certos instrumentos, e crear algo desde cero, buscando un son determinado."

"Ninguén sabe de morriña, ata que escapa do mar
Ninguén sabe de saudade, ceiba bágoas por chorar
Quixen probar cousas novas, quixen arrincar a dor
Quixen unha boa nova, quixen a túa verde cor..."

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música VVV [Trippin’you] y los espacios perdidos: un homenaje a Vaciador 34
En su nuevo disco, el trío VVV [Trippin’you] recuerda el espacio Vaciador 34, donde ensayaba el grupo, donde aprendieron a pinchar música, donde participaron en distintas actividades y forjaron relaciones.
Música electrónica
Crónica por la ruta vasca del bacalao Un viaje por salas de baile perdidas
Esta crónica rodada por los “templos del bumping” de la costa guipuzcoana reflexiona sobre la influencia que tuvo sobre nosotros aquella cultura de música electrónica y danza llamada “bakalao”.
Música electrónica
Música GL!TZ, una fiesta electrónica que pone la igualdad y lo común en la pista de baile
La fiesta GL!TZ pretende, desde la pista de baile, “crear, desear y sentir nuevos imaginarios que pongan en jaque, desplacen, cuestionen el imaginario cisheterocapitalista impuesto”. El sábado 3 de junio celebra en Madrid su primera edición.
Bermeoko Txosnak
29/8/2019 1:57

BAIUCA actuará en las txosnas de Bermeo el viernes 13 de septiembre, en sus fiestas mayores que van del 6 al 16 de septiembre, siendo el 9 el día del marinero http://www.noizagenda.com/agenda/57021/ozhen-nogen-baiuca

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano