Municipalismo
Juan Manuel Sarasibar: “La gestión pública garantiza buenos sueldos y mejora los servicios”

Juan Manuel Sarasibar trabajó durante 33 años como secretario municipal del Ayuntamiento de Aranguren, siendo una de las figuras referenciales en el impulso municipalista del Valle.

Juan Manuel Sarasibar 2
Juan Manuel Sarasibar, exsecretario municipal del Valle de Aranguren Ione Arzoz
13 nov 2017 15:44

A sus 67 años, Juan Manuel Sarasibar —figura referencial en el impulso municipalista del Valle— lleva una vida tranquila en su casa de Mutilva. Sin embargo, de vez en cuando se acerca al ayuntamiento donde trabajó durante 33 años como secretario hasta que se jubiló en 2013. Pese a dedicar la mitad de su vida al Valle de Aranguren, Sarasibar nació en Uterga, al otro lado del Perdón, en el seno de una familia campesina, y reconoce que su llegada a un puesto al que ha dedicado toda una vida de gestión pública no fue vocacional.

Antes de entrar en el ayuntamiento ¿no habías pensado en que tu vocación era la gestión publica?
No, llegué por casualidad. De joven hice el bachiller y me involucré en la política militando en el Partido del Trabajo, pero entonces no tenía una formación sólida de cara a la gestión municipal. Sin embargo, sí que aprendí durante mi etapa como presidente de la AD San Juan durante cinco años. No sabía qué hacer y un amigo me comentó que había oposiciones en el ayuntamiento de Mutilva. Mi formación fue autodidacta y, con el tiempo, me di cuenta de las posibilidades que tenía ese puesto.

¿Cómo te involucraste en la lucha contra el vertedero?
En ese momento yo venía de participar en otra batalla. En concreto, había sido portavoz del movimiento vecinal contra la instalación de los cuarteles del Perdón en Uterga. Hubo alguno que dijo entonces que yo era un agitador porque me había pasado de una pelea a otra. El caso es que ganamos aquella lucha. Ya en Aranguren y hasta dos días antes de la carga de la Guardia Civil yo no me había significado mucho, pero cuando hubo un encierro en el Arzobispado decidí unirme, ya que no podía estar trabajando en el concejo mientras veía a la gente jugarse la vida. Aquel 2 de abril estaba en la barricada y me cogieron el primero, como se ve en las imágenes.

Aparte de secretario, usted ha sido gerente del Valle, ¿cómo se compagina eso?
La ley establece que un secretario puede hacer la función de gerencia con el mismo sueldo, por lo que es voluntario. Yo lo hacia gustoso porque tenía clarísimo que los servicios tenían que ser de gestión pública, y por ello había que formar equipos para cada área. Aunque al principio tuvimos experiencias de gestión privada y después vimos que la pública era más eficaz y mejor de cara a la ciudadanía. En Navarra pocos secretarios han hecho funciones de gerencia porque no se ha planteado este tema, y desde el Gobierno de Navarra no hemos tenido apoyo en formación del personal. Pocos nos hemos atrevido a una función que conlleva mucha implicación y el riesgo de crearte un enemigo en la oposición. 

Sin duda alguna usted es el mayor defensor de la gestión pública y lo ha demostrado con su labor en el Valle.
La gestión pública te garantiza un personal con buenos sueldos y una mejora de los servicios de cara a la ciudadanía. Eso se está viendo ahora y, por ejemplo, en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se está apostando por la remunicipalización de los servicios como es el caso de la recogida de basuras. Si los camiones los pone la MCP, ¿tiene sentido que la empresa que lo gestione sea una empresa privada como FCC? El problema está en que si no se hace desde el principio el proceso es complicado porque tus alternativas son o mantener al personal o convocar una oposición.

Aranguren nunca ha recibido nada por el vertedero. No vamos a ceder, y cuando se cierre Góngora estaremos haciendo un favor a Navarra

¿Cómo ve el panorama municipal en el Estado español?
La reforma del artículo 135 ha supuesto un cambio total en la prestación de los servicios públicos de los ayuntamientos. Con la limitación de aumentar los presupuestos solo un 5% la inversión pública ha pegado una reducción impresionante cuando tenía que haber sido lo contrario, relanzar la economía desde lo público. Es vergonzoso que haya ayuntamientos que acaben los cierres con superávit porque haya leyes que les impidan gastar dinero. Somos de los países en Europa que menos personal público tenemos. No pensemos que la administración la tenemos engordada, lo que hay que tener es buenos técnicos para una buena gestión.

Usted fue uno de los ideólogos de la reestructuración del valle, ¿cómo ve el nuevo plan de reforma del mapa local?
Está claro que hay que reestructurar las administraciones adelgazando el gasto inútil y mejorar los servicios públicos, pero sin que se invada la autonomía municipal. Estoy de acuerdo en comarcalizar Navarra, pero la participación debe ser desde abajo, desde los ayuntamientos y concejos. Si se impone desde arriba no se va a llegar a nada. Han dicho que la reforma del mapa local tenía tres competencias: aguas, saneamiento y servicios sociales. Nosotros aquí teníamos los servicios sociales mancomunados y nos tuvimos que salir, porque hay servicios que ayuntamientos grandes los pueden prestar mejor. Una cosa que se olvida en las comarcas es cómo se mueve a la población para llevarla a los servicios. Por ejemplo, la ley navarra prohíbe que nadie se monte en los autobuses que usan los niños de los pueblos para ir a la escuela, pero ¿por qué no se permite que en esos autobuses que están medio vacíos se monte gente mayor? La reforma es inevitable porque va a mejorar los servicios y hay pueblos que no pueden tener determinados servicios y los necesitan. Tendrán que unirse con otros mayores, pero para ello habrá que crear un plan de movilidad.

Por último, ¿cree que Góngora se va a cerrar en 2022? 
Si cumplen la ley por supuesto que tienen que cerrarla. Otra cosa es que nuestros políticos no cumplan lo que dice Europa para buscar un sitio para el tratamiento previo al enterramiento, ya que el convenio se firmó en 2008 y apenas se ha avanzado. Los jueces tendrán que dar la razón al ayuntamiento porque tenemos un convenio firmado. No vamos a ceder y estaremos haciendo un favor a Navarra, porque será señal de que se han puesto en marcha unos planes reales de tratamiento de residuos, ya que de otra forma seguirían enterrando 50 años más. Que conste que Aranguren, por ser consecuente, renunció a las ayudas y nunca ha recibido ni un euro por el vertedero.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Política
Fusión fallida Don Benito y Villanueva: la fusión de siempre nunca jamás
Memoria y reflexión de las horas que estremecieron las Vegas Altas del Guadiana y dieron paso a la emergencia del conflicto manifiesto de la etapa Siempre Don Benito.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano