Municipalismo
La confluencia en Pamplona es posible y necesaria

Somos muchas las personas que en Pamplona creemos imprescindible generar una dinámica participativa, democrática y transparente para seguir sosteniendo la movilización que llevó al cambio a los ayuntamientos del Estado en 2015. Una confluencia ganadora debe basarse en la ilusión y en la participación.

Municipalistas
Mural realizado durante la asamblea constituyente de Bilbao Municipalistas
Aitor Balbás Ruiz

@aitorbalbasruiz

Sofía Pérez Ibiricu
Aitor Balbás es militante de Aranzadi. Sofía Pérez es militante de Equo.
23 mar 2019 08:00

Otoño de 2015. Aranzadi convoca a EH Bildu, Podemos, IE, Equo, Geroa Bai, y a activistas sociales, a varias reuniones de trabajo abiertas a toda la ciudadanía. Se trataba de constituir una única lista de cara a las elecciones generales al Congreso que iban a celebrarse en diciembre de aquel año. Geroa Bai acudió a la primera cita para manifestar que no estaba interesada. Literalmente, Koldo Martínez fue a explicarlo a la primera asamblea que se hizo en el Palacio del Condestable. IE participó, sin llegar a comprometerse intensamente, y fue la segunda fuerza en descolgarse. Podemos aguantó algo más, aunque siempre anduvo a medio gas y acabó cancelando su implicación tras una asamblea interna consultiva. EH Bildu y Equo por su parte, justo es reconocerlo, fueron las únicas fuerzas políticas que, de manera perseverante, nos acompañaron hasta el final para que aquello no descarrilara, cosa que al final ocurrió.

No pudo ser. Se priorizaron intereses partidistas aunque luego, para compensar, los aparatos de estos partidos pactaron una candidatura unitaria al Senado. Reparto de puestos a puerta cerrada, acuerdos por arriba y consultas plebiscitarias a las respectivas militancias para refrendarlos. La historia es conocida: las cuatro fuerzas sacaron 160.000 votos al Congreso, yendo por separado, y 97.000 al Senado como Aldaketa, yendo conjuntamente. Se perdieron 63.000 papeletas. La iniciativa quedó por detrás de UPN/PP y obtuvo la senadora que corresponde a la segunda fuerza.

Hubo, además, una última nota sectaria a pie de página. El cabeza de cartel consensuado por los aparatos de los partidos para Aldaketa fue sobrepasado en las urnas por la segunda de la lista, de Geroa Bai. Se supone que porque unos cuantos de los votantes de dicha coalición apostaron exclusivamente por ella y no por el resto de candidatos. Fue tal la debacle que el acuerdo se deshizo para las elecciones de junio de 2016. Entonces, Podemos, Equo e IE fueron juntas y lograron un senador, y EH Bildu y Geroa Bai, que lo hicieron cada una por su cuenta, se quedaron con las manos vacías.

Aranzadi lleva 13 meses intentando generar un espacio de confluencia con Podemos, IE y Equo

Aldaketa fue un ejemplo de manual de lo peor de la vieja política: pacto entre cúpulas, participación y horizontalidad inexistentes, falta de transparencia, etcétera. Y, sobre todo, supuso un límite insalvable para ilusionar a los sectores más golpeados por la crisis. Aquello ocurrió en un momento particularmente delicado para el Régimen del 78. Por eso, en el camino, se perdió una oportunidad histórica para construir un bloque alternativo en Navarra con vocación de victoria.

La cuestión es que, entre una cosa y otra, han pasado tres años y medio desde aquello, vuelven las citas electorales, y algunos partidos quieren volver a tropezar con la misma piedra. Y, así, parece esta vez tampoco va a haber quorum, ni en las elecciones generales al Congreso (entre Podemos, EH Bildu, IE, Equo y Geroa Bai), ni en las del Parlamento de Navarra (entre IE, Orain Bai, Equo y Podemos).

Pero, ¿y en las elecciones al Ayuntamiento de Iruñea? Geroa Bai y EH Bildu ya presentaron sus candidatos hace seis meses. ¿Y el resto? Parece de justicia hablar sobre el camino andado. Aranzadi lleva 13 meses intentando generar un espacio de confluencia con Podemos, IE y Equo. Y merece la pena recordar qué ha propuesto públicamente cada uno de esos actores políticos a lo largo de este año. Y, así mismo, es interesante hacer un breve repaso de las reuniones conjuntas que se han celebrado.

Realmente, IU ha sido coherente con sus declaraciones desde la primavera de 2018. Tanto Marisa de Simón como Miguel Nuin han declarado que eran partidarios de concurrir junto con Batzarre y sin más compañeros de viaje. Ni siquiera han consultado a la militancia. Para qué más explicaciones. Batzarre hizo pública su intención de buscar un entendimiento con Podemos y, más tarde, tras anunciar en varias ocasiones su acuerdo con IU, zanjó la cuestión subrayando que, a su juicio, no se daban las condiciones para la confluencia. También sin mayores explicaciones. Podemos, por su parte, ha oscilado entre el silencio y las manifestaciones del deseo de concurrir a las elecciones en solitario para, en los últimos dos meses, proponer explícitamente formas de confluencia, ¿pero qué confluencia?

Por último, la agrupación electoral Aranzadi ha invitado, hasta en seis ocasiones, al resto de opciones políticas a construir un proceso de confluencia ciudadana que desborde las lógicas de los partidos, asambleario y donde se decida de abajo a arriba. Y ha apostado por un censo conjunto nuevo, primarias abiertas, código ético compartido, y en torno a un proyecto político radicalmente democrático y que apueste por un reparto de la riqueza diferente.

Una estrategia basada en el miedo a la derecha es muy probable que sea insuficiente para sostener el cambio

¿Cuál ha sido el desarrollo de las conversaciones desde que Aranzadi hizo la primera convocatoria en febrero del año pasado? IE no se sumó a ninguna discusión vinculante hasta tener atado su acuerdo interno entre IU y Batzarre, cosa que ocurrió en octubre. A partir de entonces, sólo hubo un debate en profundidad acerca de la fórmula legal. Podemos e IE defendieron la coalición de partidos como única alternativa posible. Aranzadi y Equo apostaron por la agrupación electoral, para incorporar a sectores ajenos a los partidos.

Hubo aproximaciones y encuentros, dejando la puerta abierta a otras fórmulas, siempre y cuando la letra pequeña garantizara claramente que lo que se construía no era una coalición de partidos al uso, con sus lógicas de aparatos e intercambio de cromos. Anteponiendo la transparencia, la democracia y los intereses de la mayoría social a los de uno u otro partido. Pero, sin más explicaciones, en un momento dado IE y Podemos se levantaron de la mesa, y hasta hoy.

Por eso, somos muchas las personas que en Pamplona creemos imprescindible generar una dinámica participativa, democrática y transparente para seguir sosteniendo la movilización que llevó al cambio a los ayuntamientos del Estado en 2015, y que difícilmente va a darse con operaciones de confluencia promovidas por las direcciones de los partidos. Si queremos volver a ilusionar a los sectores sociales hastiados de la vieja política, tendremos que dar pasos en la dirección contraria. Una confluencia ganadora debe basarse en la ilusión y en la participación. Por el contrario, una estrategia basada en el miedo a la derecha apela básicamente a los sectores politizados que ya estaban movilizados antes del 15M, y es muy probable que eso sea insuficiente para sostener el cambio. No funcionó contra Trump, ni contra Bolsonaro, ni en Andalucía, y es improbable que vaya a funcionar aquí.

No renunciemos a la confluencia. Sigamos construyendo. Queda poco tiempo, pero mucho por ganar. No dejemos, tal y como se dijo en las plazas, que la política sea un asunto de expertos. Decidámosla entre todas las personas.

Opinión
Herri-plataforma independenteak aztergai

Datorren Maiatzaren 26an Udal eta Foru Hauteskundeak izango ditugu Euskal Autonomia Erkidegoan, eta joera elektoralen arabera, herri-plataforma independenteek arlo lokalean sendotzen jarraituko dute, baita haien ordezkagarritasunak gora egiten ere.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Política
Fusión fallida Don Benito y Villanueva: la fusión de siempre nunca jamás
Memoria y reflexión de las horas que estremecieron las Vegas Altas del Guadiana y dieron paso a la emergencia del conflicto manifiesto de la etapa Siempre Don Benito.
#32156
25/3/2019 14:25

Es falso que la candidata de Geroa Bai fuera segunda en la lista de Aldaketa. Bien por el contrario, la encabezó. Y de ahí que recibiera más votos. Las especulaciones sobran.

0
0
#32059
23/3/2019 15:44

Suerte que en Aranzadi no hay clases dirigentes ni aparatos de partido. Todas y todos son base, democracia horizontal. ¿Nos lo creemos?

0
0
#32057
23/3/2019 15:20

De Aranzadi poco se puede esperar visto el esperpento que montaron en la última votación de los presupuestos. Esperemos que Berro y Cuenca se vayan bien lejos a cultivar su estulticia en twiter, lugar dónde mentalmente pasan más horas.

2
0
#32055
23/3/2019 14:01

pues no, no creo que la unidad haya que hacerla porque lo pida Aranzadi.

0
0
#32046
23/3/2019 11:20

Más que nunca es necesaria la unidad

3
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano