Multinacionales
El electrizante salto de Antonio Miguel Carmona a Iberdrola

En un penúltimo episodio de cooptación y puerta giratoria, el que fuera candidato a la alcaldía de Madrid por el PSOE pasa a ser vicepresidente de Iberdrola España.
Antonio Miguel Carmona
Antonio Miguel Carmona, nuevo vicepresidente de Iberdrola España. Wikimedia Commons
3 oct 2021 17:00

Se confirma la buena nueva. Otro alumbramiento en la Sublime Puerta giratoria: Antonio Miguel Carmona, mediático socialista de renombre y fluido verbo televisivo pasa a ser vicepresidente de Iberdrola España. Ha sido una metamorfosis tan natural y limpia que, de seguro, habrá resultado indolora; no padezcamos entonces por el caballero, ese que según la Wikipedia es, a la vez, múltiples cosas: “profesor de economía y político español, dirigente del PSOE y emprendedor”.

Da digno paso a un lado, entonces, el político de raza, el hombre de principios, el faro del socialismo madrileño en aquellas elecciones municipales del tiempo donde todo parecía posible (¡qué lejos queda aquella década apenas pasada!), para dejar respirar al emprendedor, al arrojado hombre de negocios capaz de saltar, aquí y ahora, nada menos que a un buque insignia del sector de la energía, ese que ―es bien sabido― apenas rinde beneficio, no genera polémica, no está sujeto a debate moral alguno, no está en manos de oligopolios ni nos roba. Un templo de las bondades administradas, con delicadeza, por la tersa mano invisible del Mercado; la casa de la virtud y la decencia, paraíso final y retiro de antiguos compadres de esta Transición tan larga. 

Como sabemos que en el socialismo español las cuestiones de conciencia importan, la tendrá por eso tranquila, Don Antonio Miguel, en su nuevo periplo, en su esforzado y socialdemocrático peregrinar (en el fondo es vocación de servicio, nos dirán) entre pantanos que se llenan y vacían a la velocidad del rayo, entre fotovoltaicas, eólicas, centrales nucleares obsoletas que nunca ven llegado su tiempo del último suspiro.

Este ilustre que tan bien, que tanto, que tantísimo, que de tantas cosas habla, no perderá la ocasión, esperamos, de explicarnos con su habitual elocuencia ―que todas las disciplinas alcanza― el jeroglífico de la factura de la luz, el enigma de la subasta eléctrica, el arcano del sistema de fijación de precios de la energía. Si era capaz, en su calidad de tertuliano (¿político tertuliano?, tertuliano político?) de pasar en cinco segundos de sesudas meditaciones sobre las elecciones en Irán a defender la auténtica esencia de la tortilla de patata, tenemos la certeza de que no tendrá pereza dialéctica ninguna en articular el discurso adecuado que nos pula el áspero rostro de Iberdrola, su próximo patrón, y desmenuzarnos las bondades de esas decisiones, tan suyas, que nos hacen los fines de mes cada vez más inquietantemente caros.

En la periferia que habito, en esta Extremadura donde el Partido Socialista es el Estado, el Régimen, el sol que discrecionalmente alumbra empleos y economías, negocios fabulosos y empresas de las naturalezas más inciertas, rompeolas de todo tipo de espíritus trepadores, afanado cuidador del huerto de los que de verdad mandan, seguro que la noticia de la mudanza habrá sido recibida con escasa inquietud en la dirección del Partido: pasan a tener un compadre de toda la vida, uno di noi,  en la corte de Iberdrola, esa compañía que tanto ordena en la región, esa que a veces parece que hasta gobierne. Todo queda en casa.

Ni pena, ni sorpresa, ni rabia provocan ya estas cosas, como no la provocan la lluvia o la niebla, como no la provocan todos esos sucedidos tan zafiamente previsibles en un partido acostumbrado a ser, ya, inagotable reservorio de saltimbanquis, natural columna vertebral de todos los órdenes establecidos y poderes

En cualquier caso, para los espíritus desconfiados, calma, que siempre hay un consuelo: dicen las agencias que asépticamente informan del asunto que el interfecto no desempeñaba en este momento ningún cargo dentro del PSOE. Y lo dicen como exculpación, como si la naturaleza innata de estos que se reclaman sucesores del socialismo histórico, en la actual fase de rapiña y acumulación, de atraco descarado sobre las vidas y economías de aquello que un día llamaron las clases subalternas, tuviera como destino manifiesto la ocupación de un trono, el que sea, desde el que dirigir las masas a su penúltimo desfiladero o desde el que llenar su bolsillo, ese que con obscena reincidencia aparece siempre perfectamente alineado en el lado derecho de las múltiples chaquetas que almacenan en sus armarios.

El poder y sus inmensas capacidades de cooptación, la política entendida desde el espectáculo y la representación, el vacío propositivo de una clase dirigente autodesignada para eternizarse en todos los espacios de decisión, la legitimación de la ambición como actor en el ejercicio de lo público, quedan para el debate de unas pocas, de unos pocos. En las mayorías, posiblemente ni pena, ni sorpresa, ni rabia provocan ya estas cosas, como no la provocan la lluvia o la niebla, como no la provocan todos esos sucedidos tan zafiamente previsibles en un partido acostumbrado a ser, ya, inagotable reservorio de saltimbanquis, natural columna vertebral de todos los órdenes establecidos y poderes, ejemplo de todas las renuncias, metáfora de todas las ventas y de todas las compras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe ‘Descarbonización 2023’ Repsol repite como la empresa española que más contribuye a la crisis climática
A pesar de un aumento del PIB del 2,5%, las emisiones se redujeron en España un 5,3% el año pasado, según el informe ‘Descarbonización 2023’ del Observatorio de Sostenibilidad.
Pobreza energética
Derecho a la energía Una coalición social pide al Gobierno que convierta en permanente la moratoria de cortes de suministros
Más de 50 organizaciones demandan al Gobierno que prohíba los cortes de luz, agua y gas a las familias vulnerables y que aplique el principio de precaución que obliga a las compañías contactar con servicios sociales antes de cortar los suministros.
robertogijon
4/10/2021 13:51

Buen artículo, muy descriptivo de la cara de hormigón armado de este sujeto y del partido que lo ampara bajo esas siglas mentirosas.

3
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano