Movimiento estudiantil
El estudiantado extremeño se planta: huelga por la vuelta a las aulas

La Coordinadora Estudiantil ha convocado oficialmente una huelga en todos los institutos de Extremadura debido a la presencialidad de las clases. Estudiantes en Movimiento Cáceres la secunda y propone una serie de medidas.

“Con nuestra salud no se juega”. Bajo este lema el estudiantado de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Extremadura está llamado a la huelga debido a la recuperación de la presencialidad en las aulas extremeñas. Tras pedirle a la Junta de Extremadura y a la Consejería de Educación “que se retrasase la vuelta presencial prevista para el día 25”, la Coordinadora Estudiantil ha convocado, “para protegernos y proteger a nuestras familias y profesores”, una huelga estudiantil desde el lunes 25 “hasta que la situación sea segura”. En un comunicado, la plataforma de estudiantes asegura que “la situación no es normal. No lo hacemos por faltar a clases y quedarnos en casa. Ni mucho menos. Queremos ir a clase y aprender, pero de forma segura, sin poner en riesgo a nuestras familias y a nosotros mismo”.

Huelga estudiantil Extremadura
Cartel de la Coordinadora Estudiantil: "Con nuestra salud no se juega".

La vuelta a las aulas coincide con los peores datos sociosanitarios desde que empezara la pandemia, siendo Extremadura la región más afectada de todo el Estado español: la Incidencia Acumulada sigue alrededor de los 1.500 casos por 100.000 habitantes y la presión hospitalaria ha subido un 33% en la última semana. Ante esta situación, el estudiantado exige a la Junta de Extremadura “que rectifique y posponga la vuelta a las aulas, como mínimo, una semana. Y que garantice los recursos necesarios para seguir las clases online a quienes lo necesiten. Los estudiantes, por responsabilidad, mantendremos la convocatoria de huelga hasta que desde la Junta actúen con sentido común. Vamos a demostrar que somos más responsables que ellos”.

José María Vergeles, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, lejos de tranquilizar a la comunidad educativa ha indignado más a quienes tienen por seguro secundar la huelga tras decir, públicamente y amparándose en “los informes de salud pública”, que “los contagios son menores cuando hay actividad educativa presencial que cuando no la hay”. Los colectivos estudiantiles no han tardado en responder: “¿Entonces por qué nos mandaron a casa hace dos semanas con una Incidencia menor? ¿Para que hubiese más contagios?”.

Vergeles contagios huelga estudiantes
Tuit de la CEB en respuesta al consejero de Sanidad José María Vergeles

Rodrigo Amador, miembro de la Coordinadora Estudiantil de Badajoz, no entiende cómo “las autoridades sanitarias nos piden que nos confinemos. Hay bares y comercios cerrados, la Incidencia Acumulada está muchísimo más alta que cuando empezamos con las clases telemáticas y ahora nos piden que volvamos, después de dos semanas con clases online. No queremos volver hasta que no sea seguro”. Aurora Nogales, estudiante y parte también del colectivo, justifica la huelga como un “acto de responsabilidad, ya que los hospitales están a punto del colapso y todas las autoridades nos piden que nos confinemos”.

En los mismos términos se ha manifestado el colectivo Estudiantes en Movimiento Cáceres. La asamblea educativa de la ciudad, en declaraciones a este medio, llama a la huelga “debido a que la vuelta a la presencialidad se debe a la falta de planificación que las instituciones extremeñas llevan teniendo desde las vacaciones de Navidad, sumado al infame Plan de Navidad de Vergeles”. Atendiendo a la evaluación de la pandemia, el estudiantado cacereño considera la vuelta a las aulas “un peligro, sobre todo en el caso de Cáceres, que no solo tiene una Incidencia Acumulada de 967 a los 14 días y 2042 casos, sino que es la mayor zona de salud de la región. Los datos señalan que la vuelta segura a las aulas es imposible a día de hoy, por lo creemos legítimo que las estudiantes hagamos huelga hasta que la presencialidad sea segura”.

Huelga estudiantil Extremadura Cáceres
Cartel Estudiantes en Movimiento Cáceres: "No queremos pagar sus platos rotos".

Además, el colectivo estudiantil cacereño ha querido proponer una serie de medidas para proteger al alumnado de la región: unificación de medidas en colegios e institutos bajo criterios estrictamente sanitarios unido a un paquete de medidas para facilitar la conciliación familiar, creación de planes de contingencias en la Universidad, adaptación de los exámenes para una entrada y salida escalonada a fin de evitar aglomeraciones en el transporte público, planificación de las prácticas externas, garantizar el acceso a la enseñanza online de todos los y las estudiantes y ayuda en los alquileres para casos de ampliaciones del curso lectivo por la pandemia.

La Coordinadora Estudiantil, recordando el derecho a la huelga de los y las estudiantes recogido en el artículo 8 de la Ley Orgánica 8/1985, convoca así, oficialmente, huelga en todos los institutos desde el lunes 25 hasta el viernes 29, “ambos inclusive, como mínimo, hasta que la situación mejore”.

Opinión
Los exámenes tambalean, la Universidad sigue intacta
¿Cuándo van a dejar de debatir los poderes universitarios si hacer exámenes online o presenciales, para empezar a replantearse de qué forma nos están enseñando a aprender?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
#81070
26/1/2021 16:21

Ahora resulta que la huelga no es legal, ya que desde el servicio de inspección educativa no reconocen la huelga ya no sabemos que hacer

0
0
#81024
26/1/2021 9:04

Más bien es una huelga impulsada por docentes y familias, en mi opinión y sobre todo por el miedo.
A mí me parece muy triste que está generación joven vaya a quedar tan coja académicamente.
No parece además haber una correlación entre incidencia de casos y asistencia a las aulas

2
0
#81012
26/1/2021 1:51

Ha sido un absoluto despropósito de la Junta de Extremadura, el PSOE no está llevando demasiado bien su mayoría absoluta, es incongruente que no se entrara después de navidades en clases presenciales y ahora con una incidencia mucho mayor se pretenda volver a las aulas.
Por cierto que los profesores van con mascarillas Fp2, a los alumnos también se las deberían dar porque son caras y muchas familias no se las podrán permitir. Veremos a ver si no sigue aumentando la incidencia y vamos al confinamiento.

0
0
#81004
25/1/2021 22:50

Ya. Y por otro lado exigiendo aperturas de bibliotecas para estudiar. Y la apertura es dejar las cosas en la mesa e ir fuera a reirse, sin mascarilla etc etc. Y luego los trabajadores expuestos.
Si quieren un confinamiento que lo digan. Lo que quieren es no ir a clase pero por la tarde a ir a la biblio, o a donde sea a hacer el .....
Que ya cansa. Hasta en las de estudio hay que llamrles la atención. Su salud dicen....

1
0
#80949
25/1/2021 15:56

A los alumnos se les ha pedido las firmas de apoyo a la huelga hoy ,25, y les han dicho que no es legal hasta que no pasen 72 horas.Entonces les obligó han a ir hasta el miércoles ,con lo que les están coartando su derecho y solo harán huelga jueves y viernes.No para s cierto que será de una semana.

0
0
#80914
25/1/2021 11:26

Me hace mucha gracia lo de "no jugar con nuestra salud" cuando la mayoría de los jóvenes se pasan las normas por el forro.

3
2
#80833
24/1/2021 15:13

Cuando nos gobiernan mediocres, corruptos e ineptos el único camino es la lucha. Cuando los criminales imponen su negocio sobre la vida y la salud el camino es la huelga, la deserción de sus necropolíticas, la desobediencia a sus dictados. Viva la huelga educativa!!!

10
0
#81112
26/1/2021 23:21

Alguien les ha votado, ¿no..‽

0
0
#80786
24/1/2021 8:57

Tb comentar que tanto los partidos de la oposición (UP, PP y Ciudadanos) como los sindicatos de educación se oponen a la vuelta a las clases presenciales

10
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Más noticias
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.