Minería
Y la montaña fue a Fernández Vara

A la quinta, fue la vencida. A pie tuvieron que llegar a Mérida los opositores al proyecto de mina de Valdeflores para arrancar una reunión con el presidente Fernández Vara.
Marcha Cáceres Mérida 1
Marchistas de la Plataforma Salvemos la Montaña entrando en Mérida tras cuatro jornadas de ruta a pie desde Cáceres. Manuel Nogueras
29 mar 2021 18:01

Hasta en cuatro ocasiones, previamente, había solicitado la Plataforma Salvemos la Montaña una entrevista con el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para manifestar su oposición (y con ella, la de gran parte de la sociedad cacereña) al proyecto extractivista de Valdeflores, una mina de litio a dos kilómetros y medio del corazón de la ciudad monumental y a solo ochocientos metros del casco urbano.

Una iniciativa polémica desde su inicio, protagonista de algunas de las movilizaciones ciudadanas más importantes de la historia reciente de Cáceres y que ha sido tan capaz de concitar voluntades en su contra como de movilizar ingentes recursos mediáticos, políticos y económicos a favor de los intereses de la compañía minera Tecnología Extremeña del Litio S.L., una sociedad meramente instrumental participada al cincuenta por ciento por Valoriza (filial minera del Grupo Sacyr) y la australiana Infinity Lithium.

El movimiento ciudadano ha arrancado el compromiso de una reunión que tendría lugar el próximo miércoles, 31 de marzo, a las 10:15, entre la plataforma ciudadana y el Presidente de la Comunidad Autónoma

Así, y tras cuatro días andando, culminaba hoy, 29 de marzo, la marcha a pie de la Plataforma que arrancó el pasado viernes, y a la que se sumaron varias docenas de personas (su número se limitó desde el principio a causa de la emergencia sanitaria). Y lo hacía frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura, edificio donde no se encontraba el presidente desde unos pocos minutos antes de la llegada de la movilización, según testimonios recogidos en los aledaños de la sede gubernamental. En la capital regional, de todas formas, el calor ciudadano acompañó a los y las marchistas desde el mismo momento de su llegada a la misma.

En cualquier caso, esta vez, el movimiento ciudadano ha arrancado el compromiso de una reunión que tendría lugar el próximo miércoles, 31 de marzo, a las 10:15, entre la plataforma ciudadana y el Presidente de la Comunidad Autónoma. 

Allí, y de acuerdo con lo expresado por Montaña Chaves, portavoz de Salvemos la Montaña que, por fin, obtenía registrar oficialmente la recepción por parte del máximo mandatario extremeño, se harán llegar todas las propuestas, reivindicaciones y peticiones del movimiento opositor a la mina.
Y es que, como previamente ponía de manifiesto la Plataforma, hasta la fecha, la Junta de Extremadura se ha posicionado del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería a cielo abierto que intenta destruir la ciudad de Cáceres.

También hacía alusión a que Fernández Vara confunde a la ciudadanía afirmando que la Junta de Extremadura tiene que tramitar los expedientes con la más absoluta legalidad, utilizando con mucha alegría los términos de legalidad y seguridad jurídica, ya que la tramitación de los expedientes administrativos a instancias de las empresas mineras “están plagados de ilegalidades y de vulneraciones procedimentales, causas de nulidad de pleno derecho de muchas de las actuaciones iniciadas en la Sierra de la Mosca.

“la Junta de Extremadura se ha posicionado del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería a cielo abierto que intenta destruir la ciudad de Cáceres”

No ha dejado de mencionarse, en este sentido, la existencia de permisos de investigación solicitados en el año 2017, cuando la legislación minera vigente habría obligado a resolverlos en un plazo de seis meses. De este modo, dichos permisos de investigación minera añaden se están tramitando con absoluta opacidad, ignorando los derechos de los ciudadanos”. De hecho, únicamente se ha concedido un trámite de información pública, como establece la ley, y únicamente cuando se ha reclamado por la ciudadanía mediante la presentación de recursos administrativos, en lo que no constituiría precisamente un ejercicio de transparencia

De estas y más cuestiones que tienen que ver con lo jurídico, con lo medioambiental y con la actitud de unas instituciones regionales permanentemente señaladas como conniventes con los intereses empresariales de los consorcios y compañías extractivistas, hablará el movimiento ciudadano con Guillermo Fernández Vara, en lo que constituye un paso más del largo litigio de numerosas localidades extremeñas frente a un total de 230 proyectos mineros en su suelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Minería
Mineras contra el territorio La minera que provocó un conflicto en Groenlandia irrumpe con proyectos en Castilla y León y Extremadura
La polémica compañia australiana ETM, protagonista del convulso proyecto de Kvanefjeld (Groenlandia), tras los planes extractivistas de Villasrubias y El Payo (Castilla y León ) y Salvaleón, en la extremeña Sierra de Gata.
#86212
1/4/2021 20:15

No a la p. Mina

1
0
#86089
31/3/2021 12:51

A veces...bueno...quizás muchas veces, la información es poder y esto lo saben muy bien los lobbies de las diferentes corporaciones que pretenden repartirse el mundo. En esta ocasión las empresas mineras que quieren expoliar, explotar y destrozar diferentes ecosistemas de la región disponían antes que la población de una información que los gobiernos europeos escondían a buen racaudo, hasta soltar la "bomba de sacrificio": Europa necesita litio y otros minerales para su particular "green-washing", sin depender de otros países y todo esto para como mucho, una década y suponemos que, a cualquier precio. Por otro lado, las perversas incongruencias institucionales, en el viejo continente se está preparando un borrador para incluir el ECOCIDIO (delito contra el Medio Ambiente) en el Estatuto de la Corte Penal Internacional. ¿No es acaso una mina a cielo abierto un ecocidio en si mismo? No importa, sacarán un anexo especial eximiendo a las multinacionales de tamaño crimen contra el planeta y con la enésima excusa (eufemismo) de salvar al planeta. Ellos crean el problema y ellos nos salvan, incluso se podría hacer una analogía con la distópica situación actual, pero sería otra pérdida de tiempo. Resumiendo, las multinavionales no se arriesgan a enfrentarse a una población, sin garantías gubernamentales previas, aunque a veces les salga mal (fue un empresario "menor"), como la Refinería de petróleo que quisieron montar en la contaminada (agrotóxicos) Tierra de Barros. Que no sea un paseo triunfal para estos asesinos de la Tierra.

2
0
#85987
30/3/2021 10:56

Vaya con el Vara que se dice dialogante, que más que ello es arrogante

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano