Migración
El Sea Watch 4 rompe el bloqueo y Sicilia prohíbe nuevos desembarcos

Tras seis semanas sin ONG de rescate, el Sea Watch 4 ha realizado, en las últimas 48 horas, tres operaciones en la zona SAR del Mediterráneo central, con las que ha conseguido salvar a más de 200 personas. El presidente regional siciliano, por su parte, ha firmado una ordenanza en la que se prohíbe cualquier nuevo desembarco de personas migrantes en la isla.


sea watch 4 sicilia
Sea Watch 4 en el puerto de Burriana antes de zarpar hacia el Mediterraneo central. | Foto: Chris Grodotzki - Sea Watch
Actualizado a las 16:50
24 ago 2020 10:10

Después de que el gobierno italiano ordenase la detención paulatina, en Sicilia, de todos los buques civiles de rescate que han estado operativos en el Mediterráneo Central, el Sea Watch 4, que permanecía amarrado en el puerto de Burriana, Castellón, zarpó la semana pasada y ha realizado dos operaciones de rescate, por lo que desde ayer navega con 104 personas rescatadas a bordo. En primer lugar, el pasado sábado la tripulación de la ONG fue notificada de la presencia de una pequeña embarcación de goma que se encontraba en peligro con siete personas a bordo, a las que se sumaron otras 97 personas que fueron rescatadas durante la mañana de ayer a unas 30 millas de las costas de Libia. “Los hombres, mujeres y niños que fueron rescatados en aguas internacionales están ahora a salvo a bordo de nuestra embarcación”, anunciaba la ONG.

“Solo durante estas seis semanas, el avión de Sea Watch ha registrado a más de 1.500 personas en peligro navegando en el Mediterráneo central”, señala la organización

Para realizar esta misión, la ONG alemana Sea Watch ha puesto en marcha una colaboración con Médicos Sin Fronteras, lo que ha permitido que la operación pudiera llevarse a cabo en medio de un bloqueo administrativo impuesto por Italia, que había dejado al Mediterráneo sin barcos civiles de rescate durante más de seis semanas. “Solo durante estas seis semanas, el avión de Sea Watch ha registrado a más de 1.500 personas en peligro navegando en el Mediterráneo central”, señaló la organización en un comunicado de prensa. “La partida del Sea Watch 4 es un mensaje claro a la Unión Europea: no pararemos de realizar rescates hasta que no dejéis de permitir que sigan muriendo personas para disuadir la migración”, añadió Chris Grodotzki, portavoz del Sea Watch.

“Somos conscientes de los desafíos que representa la pandemia a nivel mundial, pero no podemos aceptar que ningún ser humano se ahogue y acabe hundido bajo las olas por culpa de unas políticas negligentes”, anunciaba MSF en un comunicado. “Consideramos que las recientes medidas estatales para desalentar o bloquear las actividades que salvan vidas en el Mediterráneo, envueltas en la retórica de la salud pública, son imprudentes y responden a motivaciones de índole política. Y por esa razón, volvemos al mar para seguir tratando de salvar vidas”, añadía la organización.

EL GOBIERNO SICILIANO PROHÍBE DESEMBARCAR A PERSONAS MIGRANTES

Durante la noche del sábado, el gobernador de la región Siciliana, Nello Musumeci, ha firmado una ordenanza con la que prohíbe cualquier nuevo desembarco de personas migrantes en la isla italiana, con el objetivo de “vaciar Sicilia de inmigrantes ilegales”, según palabras del gobernador, que alega razones sanitarias frente a los rebrotes de coronavirus que azotan la isla. “Yo entré en el hotspot de Lampedusa y sé que esas infraestructuras no son adecuadas desde el punto de vista sanitario. Son un riesgo constante para los migrantes y para quienes trabajan allí”, argumenta Musumeci en su perfil de Facebook. Este cierre decretado para las personas migrantes, se da al mismo tiempo en que se lanzan campañas publicitarias para atraer al turismo, impulsadas por el mismo gobierno regional de la isla, que utiliza como reclamo el eslogan “Vieni in Sicilia” —“Ven a Sicilia”—.

Durante la noche del sábado, el gobernador de la región Siciliana ha firmado una ordenanza que prohíbe cualquier nuevo desembarco de personas migrantes en la isla italiana, con el objetivo de “vaciar Sicilia de inmigrantes ilegales”

Así pues, con esta nueva orden, aplaudida por el ultraderechista italiano Mateo Salvini, el presidente regional de Sicilia insta al gobierno central en Roma, para que cree, de forma urgente, un puente aéreo que permita “vaciar los hotspots” o centros de acogida temporal en los se encuentran cientos de personas llegadas durante los últimos meses a la isla. Un dictamen que estará vigente hasta el 10 de septiembre, pero que establece un plazo hasta la medianoche de hoy, para que “todos los migrantes presentes en los centros de acogida sean transferidos y redistribuidos, de forma improrrogable, hacia otras estructuras fuera del territorio de la Región Siciliana”.

Además, impone la prohibición de “entrada, tránsito y estacionamiento” para cualquier persona migrante “que llegue a las costas sicilianas con embarcaciones, de grandes o pequeñas dimensiones, incluidas las de las ONG”, que tampoco podrán solicitar puerto seguro en ninguna de las localidades de la isla.

El OPEN ARMS TAMBIÉN ZARPA HACIA EL MEDITERRÁNEO CENTRAL

El buque Astral, de la ONG catalana Open Arms, también ha zarpado con la intención de desbloquear los rescates en el Mediterráneo central. En su caso, partió desde el puerto de Badalona el pasado 19 de agosto y todavía se encuentra navegando hacia la zona SAR. “Hace un año terminaba la misión más dura del Open Arms, que con más de 160 personas a bordo, tuvimos que esperar 20 días para desembarcar en un puerto seguro”, declaraba la ONG en su perfil de Twitter, haciendo referencia a la misión de rescate que los mantuvo bloqueados durante casi tres semanas en altamar y que podría llevar a juicio al senador y exministro de interior, Mateo Salvini, después de que el Senado italiano autorizase la celebración del litigio por impedir el desembarco del Open Arms, poniendo en riesgo la vida de las personas migrantes y de la tripulación. Y añaden: “Habrá juicio y la historia pondrá a todos en su lugar. Hoy, un año más tarde, seguimos en el lado correcto, estamos en el mar”.

Nuevo rescate

Esta mañana, el Alarm Phone alertaba a la ONG alemana sobre otra embarcación con cerca de 100 personas que se encontraban a la deriva y con condiciones climáticas adversas. La embarcación ha sido localizada en primera instancia por el VOS Triton, un buque de carga de petróleo. Poco tiempo después, el Sea Watch 4 acudió en su auxilio y todas se encuentran a salvo en cubierta. Muchas de ellas están siendo asistidas por el equipo médico tras presentar síntomas de deshidratación, hipotermia, intoxicación y quemaduras causadas por el combustible, según informa la tripulación de MSF.

En menos de 48 horas, más de 200 personas han sido rescatadas, “pero para aquellas que han muerto durante las últimas semanas, la ayuda ha llegado demasiado tarde”, lamenta Philipp Hahn, jefe de operaciones del Sea Watch, que insta a las autoridades europeas a desbloquear el resto de la flota civil de rescates para evitar que se sucedan más muertes a las puertas de Europa.

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
#68196
24/8/2020 12:08

Turistas, sí; refugiados, no. La Europa fortaleza que se pasa por el arco de triunfo los DD.HH.

Los expertos en refugiados y migraciones exigen visados en origen, rutas seguras y “papeles”. Al mismo tiempo es necesario invertir en empleo, educación y sanidad en los países de origen porque son tres anclas poderosas para fijar población. Todo es voluntad política.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano