Migración
Polonia denuncia a cuatro activistas por rescatar personas en la frontera con Bielorrusia

La fiscalía les acusa de organizar un cruce ilegal de fronteras, delito que podría conllevar una pena de hasta ocho años de prisión.
Protestas muro Polonia Bielorrusia 2
Activistas se plantan contra la construcción del muro que el gobierno polaco está realizando en un bosque protegido de la frontera con Bielorusia. Foto: Twitter @GrupaGranica

Cuatro activistas han sido detenidos el pasado miércoles por proporcionar ayuda humanitaria a una familia que viajaba con menores en la región de Podlasie, al noreste de Polonia y limítrofe con Bielorrusia. La fiscalía les acusa de organizar un cruce ilegal en la frontera, lo que podría suponer hasta ocho años de prisión.

Además de las acusaciones judiciales, el fiscal regional Jan Andrejczuk solicitaba para ellos un arresto provisional de tres meses. El abogado Jakub Boruta, en representación de los activistas, manifestó que esta medida resultaba “innecesaria” y horas más tarde el Tribunal de Hajnówka desestimaba la solicitud de medidas cautelares. El viernes 25, tres de los cuatro activistas fueron puestos en libertad. Todos permanecen a la espera de juicio.

“Lo mismo que les hace héroes en la frontera ucraniana les clasifica como criminales en la frontera con Bielorrusia”

“Lo mismo que les hace héroes en la frontera ucraniana les clasifica como criminales en la frontera con Bielorrusia”, declaró en un comunicado Grupa Granica, movimiento que aglutina organizaciones y activistas por la defensa de los derechos de las personas migrantes. Se refieren a las diferencias de trato entre aquellos que huyen de la guerra desde Ucrania, y los que intentan llegar a Polonia escapando de otros conflictos.

Polonia
Fronteras Polonia: el nuevo muro de la Europa Fortaleza
Un muro de cinco metros de altura, centros cerrados de detención y mensajes a favor del militarismo, esta es la estrategia del gobierno polaco contra la migración.

Según informó el colectivo, los cuatro activistas fueron detenidos cuando rescataban a los integrantes de una familia que llevaban varios días atrapados en el bosque, sin agua ni comida y sin refugio en el que resguardarse de las temperaturas gélidas que se registran actualmente en la zona. “Los activistas salvaron sus vidas recogiéndoles en el bosque, lo mismo que han estado haciendo durante las últimas semanas para ayudar a los refugiados en la frontera con Ucrania”, argumentan, calificando las acusaciones de “absurdas”.

“Ningún activista está implicado en los cruces de fronteras. La ayuda humanitaria que ofrecemos es salvar a personas exhaustas que se encuentran dentro del territorio polaco”, señalan. “Estas detenciones deben ser consideradas como un ejemplo del hostigamiento y la intimidación que sufren las personas que salvan la vida de otras en esta frontera”, argumentan.

Inciden también en que la necesidad de brindar ayuda humanitaria “proviene únicamente de la negligencia y de las acciones ilegales por parte del Estado polaco”, a quien responsabilizan de la crisis humanitaria actual, las devoluciones en caliente y la represión del activismo.

“Debido a que el Estado polaco se niega a ayudarles, estos refugiados corren el riesgo de morir en los bosques de Podlasie”

Atrapados entre el bosque y las devoluciones en caliente

Grupa Granica advierte además que la situación “ha empeorado dramáticamente” en los últimos días. Los soldados bielorrusos habrían expulsado a las personas que permanecían en una nave industrial que funcionaba como 'centro de refugiados' en Bruzgi, a pocos kilómetros del paso fronterizo de Kuźnica. “Debido a que el Estado polaco se niega a ayudarles, estos refugiados corren el riesgo de morir en los bosques de Podlasie”, afirman.

Fronteras
Fronteras Un grupo de 35 personas cubanas permanece atrapado en la frontera entre Polonia y Bielorrusia
Se encuentran a pocos metros de la valla fronteriza polaca, sin agua, sin comida y sin abrigo adecuado para sobrevivir a las temperaturas bajo cero del invierno.

En este sentido, ponen el foco en una familia formada por 18 personas de origen kurdo, 9 de ellas menores de edad, que habían permanecido durante meses en la nave de Bruzgi y que fueron detenidas durante la noche del pasado viernes por la Guardia Fronteriza polaca, según la organización. “La familia entera está probablemente en dependencias de la Guardia Fronteriza y tememos que, a pesar de todo, sean devueltos al bosque”, declaran.

“Polonia debería ser un país donde todos los refugiados reciban un trato igualitario, sin importar su origen. Las deportaciones, la negación de asistencia y la violación de los derechos humanos están condenando a estas personas a la muerte”, sentencian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio #FreePabloGonzález: entrevista a Oihana Goirienea, compañera del periodista
Cuando se van a cumplir dos años del encarcelamiento sin juicio -ni siquiera acusación- del perdiodista Pablo González, entrevistamos a su compañera Oihana Goirienea
Aborto
Derecho al aborto en Polonia Justyna Wydrzyńska: “Mi condena por ayudar a abortar a una mujer es una condena política”
Esta activista por el derecho al aborto visita España para colectivizar la situación de los derechos reproductivos en Polonia y para incidir en que en países como España aún no hay libre acceso a la píldora abortiva.
Sidecar
Sidecar El continuum polaco
A medida que se disipe la euforia de la noche electoral, los partidos de la oposición deberán aunar fuerzas políticas diversas en un gobierno unido principalmente por la antipatía hacia el PiS.
Bea
28/3/2022 10:24

De bastante interés. Tan agradecida

0
0
depsoci1
27/3/2022 17:36

Incidiendo en lo tratado en la asamblea de El Salto del pasado sábado, no creo que nadie disienta de que artículos como éste y reflexiones como https://www.elsaltodiario.com/guerra-en-ucrania/arcas-llenas-fronteras-blindadas-clima-migracion-hipocresia son precisamente lo que los suscriptores buscamos en El Salto, enhorabuena pues a sus autores y a todos los que trabajáis en esta línea, y gracias. (El formato y la periodicidad me parecen una cuestión secundaria y adaptable a exigencias económicas)

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.