Fronteras
Un grupo de 35 personas cubanas con cuatro niños permanece atrapado en la frontera entre Polonia y Bielorrusia

Se encuentran a pocos metros de la valla fronteriza polaca, sin agua, sin comida y sin abrigo adecuado para sobrevivir a las temperaturas bajo cero del invierno. Sus familiares hacen un llamamiento urgente para que les envíen ayuda humanitaria ante la situación crítica que atraviesan en el bosque desde hace ya más de una semana.
Cubanos frontera polonia
Grupo de refugiados cubanos en la frontera polaca.

Ya son 35 personas cubanas, cuatro de ellas menores de entre cinco y diez años, las que se encuentran atrapadas en la frontera entre Polonia y Bielorrusia desde el pasado domingo. Vivían en Rusia y salieron del país cuando estalló la guerra con Ucrania, por lo que cruzaron al país vecino con la intención de llegar a Polonia y pedir asilo en la Unión Europea. Una vez en el camino, las familias han ido encontrándose en la ruta hasta formar este grupo, en el que también se incluye una mujer embarazada.

Denuncian haber sido agredidos por parte de soldados bielorrusos, que además les impiden volver atrás para salir del país por cualquier otra vía. Del otro lado de la valla, soldados y Guardia Fronteriza polaca les prohíben constantemente la entrada y custodian la frontera para evitar que pisen territorio de la UE. Tal y como viene sucediendo desde el pasado mes de agosto, las personas que cruzan esta frontera se enfrentan con frecuencia a devoluciones en caliente, violencia física y psicológica. Una situación que se ve agravada por las duras condiciones del invierno y las dificultades para sobrevivir a la intemperie en medio de los bosques nevados.

“Estos niños no tienen alimentos y estamos en el medio del bosque”, expresaba Elizabeth Acosta, madre de dos de los niños que junto al resto de personas continúan atrapadas en el límite fronterizo.

“Estos niños no tienen alimentos y estamos en el medio del bosque”, expresaba Elizabeth Acosta, madre de dos de los niños que junto al resto de personas continúan atrapadas en el límite fronterizo. “¿Dónde están las instituciones que nos deben ayudar?”, cuestiona. “Queremos regresar a algún lugar para darles techo y alimento a nuestros niños. Hace mucho frío y ya no sabemos qué hacer”, reclama entre lágrimas en un vídeo enviado a sus familiares esta mañana.

Según narran varios testimonios en vídeos y audios enviados a sus familiares, durante la noche de ayer soldados polacos les habrían recogido en el bosque y les habrían subido a sus vehículos prometiéndoles que les llevarían a un puesto fronterizo donde podrían solicitar asilo. Tras conducir cinco horas y haberles introducido en territorio polaco, a las 01.35 horas de la madrugada les habrían devuelto al bosque en territorio bielorruso pero separándoles al grupo en dos: familias con niños por un lado y el resto de personas adultas por otro, dificultando aún más su situación.

Desde Cuba Nadihella Rodríguez sigue los movimientos de su hija y sus nietos a través de una aplicación que le muestra su ubicación de GPS en tiempo real. “Mi hija, mi yerno y mis dos nietos —de cuatro y siete años— llevan ya ocho días atrapados allí”

Desde el otro lado del Atlántico, Nadihella Rodríguez sigue los movimientos de su hija y sus nietos a través de una aplicación que le muestra su ubicación de GPS en tiempo real. “Mi hija, mi yerno y mis dos nietos —de cuatro y siete años— llevan ya ocho días atrapados allí, improvisando refugios con ramas de árboles para resguardarse del frío y la nieve”, reclama Rodríguez, y pide con urgencia el envío de ayuda humanitaria y alguna solución diplomática que les permita salir de allí. “Están bebiendo a sorbos el agua que les queda. Si no quieren dejarles entrar en Polonia ni les pueden dar asilo en Europa, que no los dejen morir”, advierte.

El testimonio de Wilfredo Trimiño resulta similar: su esposa y sus dos hijos también se encuentran atrapados en la frontera. “Estuve en contacto con ellos hasta que intentaron cruzar la frontera. Desde Cuba y desde varias partes del mundo estamos tratando que la embajadas y las instituciones internacionales se manifiesten”, señala. “Hace ya cinco días que no puedo contactar con mi mujer y mis hijos. Ellos encienden y apagan los teléfonos para conservar la batería”, apunta.

Polonia
Fronteras Polonia: el nuevo muro de la Europa Fortaleza
Un muro de cinco metros de altura, centros cerrados de detención y mensajes a favor del militarismo, esta es la estrategia del gobierno polaco contra la migración.

En este punto de no retorno, las personas atrapadas solicitan de forma urgente cualquier vía que les permita salir con vida del territorio bielorruso y apelan a la sociedad civil y a la ciudadanía para que ejerzan presión sobre las autoridades cubanas, europeas y las organizaciones humanitarias de forma que puedan encontrar con celeridad una solución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano