Migración
Melilla, Cutro y Ciudad Juárez: cartografías de la impunidad

Tres lugares para tres masacres, un Pacto de Estados contra la Migración y la palabra que revela y se rebela. El 24 de junio Caravana Abriendo Fronteras y Carovane Migranti, entre otras, estaremos en Melilla poniendo palabras a las masacres de Estado contra el pueblo migrante.
Caravana Abriendo Fronteras 2023
Caravana Abriendo Fronteras.

Activista de Caravana Abriendo Fronteras y Ongi Etorri Errefuxiatuak
9 abr 2023 06:38

Tres imágenes recientes. Playa de Cutro, familiares de desaparecidos cavan en la arena con las manos desnudas entre los restos de un naufragio. Ciudad Juárez, el personal del centro de detención de migrantes abandona a su suerte a las personas encerradas tras las rejas mientras el humo y las llamas van ocupando toda la escena. Cementerio Sidi Salem a las afueras de Nador. Dos familiares asisten, el 31 de marzo, entre un fuerte viento y el ruido incesante de las palas, a la inhumación de Adam Bakhit, el único que ha podido ser identificado por su familia y enterrado dignamente hasta el momento tras lo ocurrido hace nueve meses en la masacre de la valla de Melilla.

Tres lugares para tres masacres

En la madrugada del 26 de febrero naufraga una embarcación que había partido de Turquía con unas 180 personas a bordo, la mayoría de origen iraní, afgano y pakistaní. Se partió en un banco de arena a 150 metros de la playa de Steccato di Cutro, a pocos kilómetros de Crotone, Calabria. Un mes después de la masacre se encuentra el cadáver 91. Aún hay muchos cuerpos desaparecidos y sin identificar de este y de posteriores naufragios.

El 27 de marzo, un incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad de Juárez deja al menos 38 muertos y 28 personas en estado grave. Procedentes, en su mayoría, de Guatemala, Venezuela, Honduras y El Salvador, habían sido detenidas por su condición de migrantes o refugiadas y encerradas dentro de cuartos con candados en condiciones infrahumanas previo a su deportación. El incendio se inició, al parecer, cuando algunos internos quemaron sus colchones en señal de protesta y desesperación.

Al menos 40 personas fallecen de forma violenta en la valla de Melilla-Nador el 24 de junio pasado y otras 77 personas permanecen desaparecidas de las que aún no se sabe cuántas podrían estar entre las 40 víctimas confirmadas. Todo ello, mientras se encontraban bajo control de las fuerzas de seguridad del Estado español y Marruecos, que siguen a día de hoy negando el derecho de las familias para buscar a las desaparecidas e identificar los cadáveres. Las redadas en los asentamientos en el bosque se repetían usando cada vez estrategias más agresivas lo que provocó una huida masiva hacia la valla. La comunidad mayoritaria era sudanesa. El cerco militar, la violencia empleada y la negación de auxilio provocó muertes y se ejecutaron devoluciones, torturas, tratos inhumanos y degradantes.

La semana política
Zona de nadie
El caso de Melilla explicita los límites que el Gobierno de coalición ha encontrado para la entrada en el opaco Ministerio de Interior.

En los tres casos, detrás de las cifras hay nombres, hay personas con un proyecto de vida, personas que son importantes para sus familias.

Un Pacto mundial contra la migración.

¿Qué respondería ChatGPT, el último avance en Inteligencia Artificial (IA), si le preguntáramos por la relación entre estos tres hechos? ¿Apuntaría a nichos de mercado?, ¿a pompas fúnebres de Estado?, ¿a, quizá, un Pacto mundial contra la migración, o a un Pacto de Estados para la Impunidad? Bastaría la Inteligencia y Empatía Humana para entender, como afirma Juan Hernández Zubizarreta, que “la crisis de los derechos humanos está dando paso a una nueva fase de destrucción y omisión de los mismos, mientras que la transversalidad de los derechos humanos se sustituye por la transversalidad de la impunidad”.

 ¿Qué respondería ChatGPT si le preguntáramos por la relación entre estos tres hechos? ¿Apuntaría a pompas fúnebres de Estado?, ¿a, quizá, un Pacto mundial contra la migración, o a un Pacto de Estados para la Impunidad?

La palabra que revela y se rebela.

No son hechos aislados, ni lo suficientemente contados. Son resultado de políticas migratorias que matan, discriminan y violan derechos humanos, que militarizan las fronteras y emplean la detención y la deportación, contrariamente a los tratados internacionales en materia de derechos humanos, migración y asilo. Necesitan de un esfuerzo colectivo para que no los borre la tierra, el fuego o el mar; para que no digan que ocurrió en tierra marroquí “no europea”, o se eche tierra sobre los cuerpos aún calientes, o que digan que fue un fuego provocado por capricho de algún interno, o una embarcación sobrecargada en una noche de mala mar.

Safura nos dijo que los talibanes nunca se fueron de su aldea y por eso fue ella la que decidió irse. Tampoco los fascistas se fueron nunca de Europa ni del mundo aunque se rasuraran sus bigotes y vistieran con jersey anudado al cuello a la moda neoliberal para ir a votar y ser votados. ¿A dónde vamos, Safura?

No son hechos aislados, ni lo suficientemente contados. Son resultado de políticas migratorias que matan, discriminan y violan derechos humanos

Muchas de las guerras que ocurren hoy en día son silenciosas; las fronteras no se libran entre países y entre ejércitos, sino entre fronteras de clase, raza y género. No hay una declaración de guerra cuando se inician y ya nadie sabe cuándo finalizan, simplemente nos atraviesan, se nos acumulan y nos van desplazando hacia los márgenes hasta dejarnos caer, hasta borrarnos de los mapas a más o menos velocidad en función del lugar que ocupemos en la clasificación de desechables para el sistema y de lo que seamos capaces de producir o de consumir. Hay una guerra no declarada contra el pueblo migrante y contra quienes se resisten frente al expolio y la expulsión.

Melilla, Cutro y Ciudad Juárez, cartografías de la impunidad, historias de vidas desechables que, al puntearlas en los mapas nos dan pistas y nos orientan en un mundo en el que, a medida que avanza el neoliberalismo y el neofascismo, más difícil es encontrarse con el dolor de las de afuera y con nuestra propia fragilidad.

Hay una guerra no declarada contra el pueblo migrante y contra quienes se resisten frente al expolio y la expulsión.

Tal vez solo sea dejar que las palabras aparezcan allá donde hemos dejado morir, desaparecer y enmudecer las vidas. Palabras que revelan y se rebelan en cada uno de estos lugares, de estas rutas pobladas de mapas de peligro, de mapas amigos, de voces y megáfonos, de charlas, de denuncias, de gritos, llantos y de susurros…

Son los supervivientes, las familias de quienes ya no están o están desaparecidas, los movimientos sociales y las comunidades en resistencia, ordenando los trastos y los cuerpos de la migración que van dejando por ahí tirados los Estados, esos mismos Estados que dicen querer un pacto mundial para que la migración sea segura, ordenada y regular, pero que solo han conseguido que se regularice el reguero de muertes por migrar y que se ordenen y blanqueen sus negocios de frontera.

El 24 de junio Caravana Abriendo Fronteras y Carovane Migranti, entre otras, estaremos en Melilla poniendo palabras a las masacres de Estado contra el pueblo migrante. Ni en Melilla, ni en Cutro, ni en Ciudad Juárez. Fue el Estado. Verdad, justicia, reparación y no repetición. Ni impunidad, ni olvido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Opinión
Xenofobia La pegatina, el prejuicio, la inocencia y el apoyo mutuo
Tengo bastante cerca, por motivos laborales, a gente con graves problemas que en muchas ocasiones vomitan ideas racistas y xenófobas.
Agus
11/4/2023 6:22

Cada año se actualiza la lista de muertes en el Mediterráneo.
Aquí el link:
https://unitedagainstrefugeedeaths.eu/about-the-campaign/about-the-united-list-of-deaths/

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano