Migración
No culpes al Aquarius: las llegadas de inmigrantes por mar se triplicaron en 2017

La Unión Europea propone profundizar en su política de cerrojazo migratorio y externalización de fronteras pese a las evidencias de que no ha servido para detener las llegadas por mar.

El 'Dattilo', la fragata de la Guardia Costera de Italia, desembarca a las 274 personas migrantes en el puerto de València Aquarius
El 'Dattilo', la fragata de la Guardia Costera de Italia, desembarca a las 274 personas migrantes en el puerto de València Rafel Atez

Las llegadas de inmigrantes irregulares a costas españolas volvieron en 2017 a cifras no vistas desde la llamada crisis de los cayucos en 2006: más de 22.400 personas llegaron el año pasado hasta costas y puertos españoles, casi siempre en embarcaciones precarias o interceptados por la Guardia Civil o rescatados por Salvamento Marítimo. El triple que en 2016.

Las cifras son tozudas -en lo que va de 2018 la tendencia apunta a que seguirá el aumento- y confirman lo que cuentan los propios migrantes que tienen la oportunidad de hablar y recogen trabajadores y voluntarios sobre el terreno: las políticas europeas de externalización de las fronteras en terceros países sólo han conseguido hacer más largos los tránsitos y más peligrosas las rutas marinas elegidas para el paso. Pero no han detenido el flujo.

Aún así, la Unión Europea parece no aprender la lección y insiste en la misma vía. Sobre la mesa está una propuesta del Consejo Europeo para crear unas llamadas “plataformas de contención”: centros que detendrán a los migrantes en su tránsito. Según la propuesta, que será discutida a fondo en una cumbre del consejo el 28 y 29 de junio, allí se hará la selección entre quienes son migrantes económicos y quienes son refugiados.

Para Andrés García Berrio, del colectivo Iridia, la idea es “un salto al vacío” que además“va en la dirección contraria” a lo que solicitan diferentes ONG y organizaciones de migrantes. García Berrio presenta con Iridia hoy en Madrid el informe Frontera Sur/Vías Marítimas 2018, en el que se pide como horizonte la flexibilización de los visados y la solicitud de asilo en el país de origen, entre otras medidas.

La acogida del Aquarius es un gesto necesario, pero "el Gobierno debe impulsar un cambio de modelo", dice Andrés García Berrio, del centro Iridia

“Llegados a la frontera, todos son potenciales solicitantes de asilo”, explica, en respuesta a la frecuente distinción entre refugiados y migrantes económicos que parece estar detrás de la propuesta del Consejo. Tal y como vuelve a recordar el informe, que recoge tanto estudios de otras organizaciones como entrevistas con migrantes y profesionales que trabajan sobre el terreno, el periplo -en algunos casos, de años- que tienen que atravesar estas personas hasta llegar a las costas españolas les somete ya a suficientes situaciones de abuso y acoso como para merecer el título. “Si a día de hoy llegar a hacer la solicitud de asilo es complicado hasta en territorio español, cómo va a ser en centros de detención en terceros países”, completa.

Según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), una de las organizaciones citadas en el informe, “una de las razones del incremento en las llegadas a España es la inestabilidad de los principales países de origen y tránsito (Marruecos, Argelia, Costa de Marfil, Guinea Conakry y Gambia) y el desmantelamiento de campamentos en donde se asentaban estas personas en Marruecos y Argelia”.

Los acuerdos con Turquía tras la crisis de los refugiados sirios en 2015 han hecho que desciendan las llegadas a Grecia, mientras que un aparente relajo del denominado tapón libio puede estar detrás del aumento de llegadas a las costas italianas vividas desde abril. Paralelamente, se reactivan las rutas por el mediterráneo occidental, o por zonas de la vertiente atlántica marroquí y andaluza, o la especialmente peligrosa -por larga- ruta desde Mauritania hasta Canarias. Movimientos que ahora incorporan como novedad, señala el informe, la mayor llegada de jóvenes y menores (sobre todo marroquíes y argelinos) y también de mujeres embarazadas.   

En la otra orilla, sin embargo, la situación sigue dificultando que los datos y propuestas recogidos en el informe se traduzcan en un cambio de modelo. Hasta el punto de que el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, se ha visto obligado a convocar una reunión urgente para este domingo. El ultimátum antirefugiados de los socios socialcristianos del Gobierno de Ángela Merkel y las soflamas antiinmigración de Mateo Salvini en Italia explican estas prisas.

Gestos como la acogida del Aquarius por parte del Gobierno español “son necesarios en el momento actual que se encuentra Europa”, opina García Berrio. “Pero además de eso [el Gobierno de Sánchez] ha de defender un cambio de paradigma frente a la deriva autoritaria global. EE UU, Hungría y ahora Italia están profundizando y agudizando lo que ya se venía produciendo”, remacha.

Con todos los ojos puestos en la acogida de los 630 inmigrantes del barco rechazado por el Gobierno italiano, la situación en la frontera sur sigue siendo de emergencia. La noche del 19 al 20 de junio fue especialmente comprometida: contingentes de personas no acogidas por las ONG han sido enviadas en autobús a otros puntos del Estado español, como MAdrid, Bilbao o Donostia. “Esto es muy parecido a lo que sucedió en 2015, cuando surgió la Red Solidaria Acogida. Desde las ciudades del sur las ONG pagan billete o incluso subcontratan buses para que la gente suba, y aquí que se arreglen. La otra cara del Aquarius”, señalaba por mensaje telefónico un activista.

Migración
No culpes al Aquarius: las llegadas de inmigrantes por mar se triplicaron en 2017
La Unión Europea propone profundizar en su política de cerrojazo migratorio y externalización de fronteras pese a las evidencias de que no ha servido para detener las llegadas por mar.
Archivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
José Martínez Carmona
21/6/2018 8:58

EL CUENTO DE NUNCA ACABAR: NI LA EUROPA DE LOS CAPITALES, NI LA PLUTOCRACIA GLOBAL RESOLVERAN EL PROBLEMA QUE HAN CREADO CON SU ALARDEADA ECONOMÍA "DE LIBRE MERCADO" (¡¡¡ EN TOTAL BANCARROTA !!!) GENERALIZACIÓN DE LA LEY DE LA JUNGLA. ¿QUÉ HACER PARA QUE LO SOCIAL PRIME SOBRE LO POLÍTICO Y LO ECOLÓGICO SOBRE LO ECONOMICO? LA RESPUESTA ESTÁ EN LAS MANOS DE LO MÁS COMBATIVO DEL MUNDO TRABAJADOR. ORGANIZARSE O PERECER. SOCIALISMO O BARBARIE...MARE NOSTRUM O MARE SINISTRUM...

3
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.