Migración
Familias migrantes denuncian trato intimidatorio y malas condiciones en un albergue de València

Familias residentes en un albergue de acogida en Rocafort (València) denuncian las malas condiciones y el trato intimidatorio de la ONG que gestiona el centro: “Nos dejan sin luz por las noches para que no pongamos calefactores y no hay mantas suficientes. La comida está bajo llave y nos amenazan con dejarnos en la calle”.

albergue rocafort
Una de las madres mira desde la ventana de su habitación en el albergue municipal de Rocafort Mathias Rodríguez
Actualizado el 19/01/2021
14 ene 2021 09:15

“En plena ola de frío nos requisaron los calefactores. Nos dejan toda la noche sin luz para que nadie encienda la calefacción”, denuncia Daysi, que llegó hace 20 días, junto a su pareja y sus tres hijos, a este albergue municipal situado en Rocafort, a las afueras de València. “Nos quejamos porque tenemos frío y no podemos dormir pero nos responden que deberíamos estar agradecidos y que si no nos gusta, que nos vayamos a nuestro país”, relata otra de las madres que actualmente reside con su hijo en el albergue.

Actualmente un total de ocho familias, con 12 menores, residen en este centro de acogida temporal destinado mayoritariamente a familias migrantes y solicitantes de asilo. Un recurso que depende del Ayuntamiento de València y que está gestionado por la ONG Obra Mercedaria València (OMV) Associació, con un presupuesto de licitación pública que este año asciende a los 117.485 euros..

“Quedan prohibidos todos los calefactores en las habitaciones”, “son muchas habitaciones y es mucho gasto de luz” o “la factura la paga el Ayuntamiento de València, yo solo acato órdenes”, son algunas de las frases que las trabajadoras trasladaron a las familias, según aseguran. Algunas de ellas, motivadas por la prohibición de utilizar los calefactores y a pesar de declarar haber recibido amenazas de quedarse sin plaza en el albergue, han iniciado una denuncia pública “para que esto no quede silenciado y para que las familias que vengan no tengan que sufrir lo que estamos viviendo nosotros”, reclama Daysi. “Si nos echan de aquí, con el frío y con el estado de alarma que hay; ¿a dónde vamos a ir?”, señala otra de las madres residentes en el centro.

Las malas condiciones de habitabilidad, el frío en las habitaciones, la comida insuficiente o en mal estado, muchas veces basada en latas precocinadas, son algunos de los reclamos que las familias intentaron trasladar la pasada semana al CAI (Centro de Atención al Inmigrante), de quien depende la asignación de plazas en este albergue. “Estamos sufriendo xenofobia y maltrato psicológico”, relataba el comunicado que intentaron presentar ante esta oficina y que horas más tarde se transformaba en denuncia ante las dependencias de la guardia civil de Moncada.

Desde el Servicio de Cooperación e Inmigración del Ayuntamiento de València, al ser consultados por El Salto Diario, argumentan que desconocían completamente los hechos y que abrirán una investigación para recoger la información y los reclamos de las familias con el objetivo de tomar las medidas que consideren oportunas.

Por su parte, la entidad Obra Mercedaria València Associació, con la que este medio intentó ponerse en contacto sin éxito, hizo público un comunicado en el que desmienten los hechos denunciados por las familias y dan su versión de los acontecimientos. “El problema vino cuando se le pidió a las familias que turnaran el tiempo que tenían encendidos los aparatos de aire caliente porque saltaba la luz”, declaran. “Por la peligrosidad que suponía, las trabajadoras se vieron obligadas en más de una ocasión a llamar habitación por habitación para pedir que retiraran los aparatos”, explican. Niegan también las acusaciones de malos tratos e insultos que las personas usuarias denunciaron ante la guardia civil.

Trato intimidatorio y amenazas

De un total de ocho familias que actualmente residen en este recurso, cinco de ellas están presentando reclamaciones y denunciando los hechos, aunque admiten el miedo a ser expulsados del centro. De hecho, pocos días después de la denuncia, Daysi y su familia recibieron una comunicación de la coordinadora de Obra Mercedaria València, Geles Orti Alemany, en la que les dan de plazo hasta el día 25 de enero para abandonar el centro. “Acabo de hablar con el CAI y como tope podéis estar aquí hasta el día 25. El informe policial ha llegado al CAI, así que yo he hecho el mío”, dice la coordinadora en uno de los audios registrados por la familia. “Se os dijo claramente que si no queríais estar aquí, que os fuerais”, sentencia.

El informe policial al que hacía referencia Orti, venía motivado por una llamada que la misma Daysi realizó a la Policía Local de Rocafort en medio de una discusión mantenida con una de las trabajadoras del centro. La trabajadora recriminaba a las familias por haber trasladado a las habitaciones una estufa de butano destinada únicamente a calentar el salón. Los audios registrados durante este episodio también revelan comentarios inadecuados por parte de la policía. “Esto es una casa de acogida para gente que lo necesita. Si no os gusta, cogéis y os vais”, apuntaba uno de los agentes. “Mucho frío no tendrías, si estabas sin calcetines. Y si tenéis frío y os queréis tapar un poquito más, os tendréis que buscar otro sitio”, añadía.

Extrabajadoras del centro también señalan a la entidad gestora

Desde la plataforma València És Refugi, Ana Isabel Martínez, afirma que llevan varios años recibiendo quejas sobre la dirección de esta entidad, tanto de personas que han sido usuarias como de ex-trabajadores. “Tenemos conocimiento de agresiones verbales de carácter racista y xenófobo. Llevamos años recibiendo quejas por parte de usuarios y de trabajadores de esta entidad. Algunos de ellos nos contactan para denunciar estas situaciones y acaban siendo despedidos”, afirma Martínez.

“Esto no es puntual sino que llevan ya mucho tiempo con estas dinámicas”, reconoce una de las educadoras que trabajó para la dirección de esta entidad y que prefiere mantenerse en el anonimato. “Cuando yo trabajaba allí, la organización se mostraba con un discurso social y de ayuda que no era real”, recuerda otra extrabajadora y añade: “Tenían siempre un aire de superioridad hacia los usuarios y el trato a las trabajadoras también era bastante malo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
#79897
14/1/2021 19:13

Como ex personal del casal ratifico estos hechos. Y si bien es cierto que de manera formal nunca se hizo una queja, era sabido por todo el mundo que rodeaba el albergue las deficiencias en el trato y la atención a las personas. Con la esperanza de que no renovaran concesión marche de allí (no eran bienvenidas las ideas disidentes) y mi sorpresa fue saber que no solo se les renovó la concesión del albergue que ya tenían en Rocafort, si no que se les concedió la gestión de otro nuevo para familias... Geles y Andrés vinculados al partido de Compromís saben muy bien cómo salir de los aprietos. No es la primera vez que se ven contra las cuerdas. Inteligentes y calculadores con interés real por el cambio social, pero con muy poca capacidad para la atención directa a las personas vulnerables. Tal vez en programas con reclusos, ex reclusos o drogodependencias sus métodos funcionasen. Pero no estaban ni estarán a la altura para gestionar las necesidades de familias con menores a su cargo. Les falta empatía, les falta amor y les falta pedagogía del cuidado tan importantes para poder intervenir y trabajar en un lugar donde las personas viven y donde la mayoría tiene su encontronazo con su nueva realidad y las dificultades que plantea ser inmigrante y no tener recursos en un país como el nuestro.

7
14
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano