Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Trabajadora caja supermercado cuarentena
Una trabajadora atiende tras la pantalla de protección en la caja registradora de un supermercado. Mikel Urabaien Otamendi
8 abr 2020 06:00

Con la crisis del Covid-19, las trabajadoras de los supermercados han recibido un reconocimiento al que no acostumbran, aunque no alcance para un aplauso desde los balcones. Hacemos la compra, bajamos a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Esto es una parte de lo que ocurre en un hipermercado de Bizkaia, aunque podría ser cualquier otro. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Los equipos de protección

Los primeros positivos por coronavirus en el supermercado llegaron durante la segunda semana de confinamiento. A partir de ahí, la empresa se tomó la protección y la seguridad mucho más en serio. Al día siguiente trajeron unas láminas de metacrilato que hacían de improvisadas pantallas de protección. “Yo no me la pongo. Se empaña enseguida. A ver si no me mata el virus y me corto un dedo con el cuchillo”, admite un compañero de la pescadería en el vestuario. Después, llegaron las mascarillas desechables, una para cada día de trabajo, las pantallas para las cajas registradoras y los guantes para toda la plantilla.

Las secciones de electrónica, textil y bazar cerraron, por no ser consideradas de primera necesidad. En el pasillo central ya no se exhiben vajillas, grandes televisores, ni las últimas prendas de la temporada primavera-verano. Ahora, el papel higiénico, la leche y el agua embotellada se han convertido en los objetos de deseo. La pandemia ha cambiado la apariencia del local, tan bien estudiada por la mercadotecnia.

Una de nuestras compañeras está bastante agobiada con la nueva situación. La primera semana cosió mascarillas en su casa para toda la sección y siempre nos está recordando que debemos mantener las distancias. “Cada vez que pienso que podría volver al hospital, me echo a temblar”, reconoce, pues tuvo que operarse hace unos meses. “No tienes que pensar en eso, mujer. Piensa en el abrazo que te voy a dar en cuanto acabe todo esto. ¡Vamos, que hasta te voy a plantar un beso en los morros!”, exclama otra compañera. Y ambas se ríen.

El menú del día

Cada persona lleva el encierro como puede. Esta mañana, un hombre, visiblemente concienciado por el peligro de contagio, pregunta a una compañera si puede rebanarle un hogaza de pan. Ella explica que mientras dure la situación de alarma, por motivos de seguridad, no cortamos el pan. Cuanto menos manipulemos los alimentos, mejor. “Antes de ayer sí que me lo partieron”, insiste el cliente, y se marcha refunfuñando debajo de su mascarilla. “Qué mala leche”, comenta mi compañera. “Además, anteayer fue domingo y estuvo cerrado”, añade, burlona.

Unas horas después, otra clienta coge su barra de pan y, antes de seguir con su compra, se dirige con un “muchas gracias por darnos de comer” a dos trabajadoras de la panadería.“Qué bonito, muchas gracias”, responde una de ellas, risueña. Y, entonces, empiezan a hablar entre ellas sobre sus preferencias en la cocina. Brócoli al vapor, refrito de acelgas y ajo, arroz con mejillones... Y juntas elaboran una lista de platos larguísima.

Cuando termino mi trabajo en el obrador, y salgo de nuevo a la tienda, descubro que aún siguen hablando de comida. “¿Tenéis hambre o qué?”, les pregunto sorprendido. “Ay, majo. Es que esto lo cambia todo. Antes, mi pareja estaba trabajando y nuestro hijo en la ikastola, así que al salir me hacía una ensalada o algo sencillo y listo. Ahora tengo que pensar la comida y la cena para todos, todos los días”, cuenta la más joven de las dos. “Yo comía con mis aitas pero ahora no puedo, no abren la puerta de casa para nada. El otro día tuve que dejarles la compra en el felpudo. Lo bueno es que estoy aprendiendo a cocinar”, añade la mayor. “Aunque no me importaría que mi ama me dejara unas croquetas en la puerta de su casa”, bromea. Me marcho a casa con un puñado de recetas para probar suerte en la cocina.

Archivado en: Euskal Herria Migas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migas
Las temperaturas discretas y las horas anormales

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Migas
Los vigilantes y las distancias

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Por ejemplo, en la panadería de un hipermercado vizcaíno. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta alarma.


Migas
El dulce descanso

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

#56005
8/4/2020 19:19

Nos quieren encerrados, pero que no paremos de produciiir y consumir. Produciiir y consumir-se-dientos de nuevos arti-culos que rellenen nuestra vida y la completen porque no sabemos por nosotres mismes

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.