Migas
El dulce descanso

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Pamplona Iruñea vacía por el confinamiento a causa del Coronavirus - 12
Después de las vacaciones de Semana Santa, los supermercados vuelven a la rutina de las mascarillas, los guantes y las colas de personas separadas por metro y medio.. Mikel Urabaien Otamendi
14 abr 2020 06:00

Se acaban las vacaciones de Semana Santa, se terminan los permisos retribuidos recuperables. La actividad económica no esencial vuelve a ponerse en marcha. Tocará echar cuentas de las horas debidas a la empresa. El pequeño comercio, la hostelería y los establecimientos culturales seguirán cerrados. Será que forman parte de esa normalidad que no termina de llegar, y no de la actividad económica. Después de unos días de puente, interrumpidos por un sábado lectivo, el supermercado también vuelve a la rutina de las mascarillas, los guantes, el goteo de clientes y las colas de personas separadas por metro y medio.

El trabajo invisible

Estos días hay unas secciones que tienen mucho más trabajo. De modo que la encargada viene y a los tres trabajadores eventuales que estamos aquí nos reparte entre alimentación y online, que están desbordadas. A mí me toca reponer las latas de conservas de pescado. De repente, a un cliente se le cae al suelo un tarro de bonito del norte y, hecho trizas, lo llena todo de aceite. Mientras llega el servicio de limpieza, un hombre que camina despistado mirando las estanterías pisa sobre la mancha aceitosa y resbala. Trato de sujetarle, instintivamente. “Tranquilo, estoy bien”, me dice mientras se repone. En ese momento, me invade una sensación de paranoia. Por haberle tocado, por manosear las estanterías.

Al rato, llegan dos trabajadoras con el carro de la limpieza y una de ellas, la más joven, saca una fregona y la pasa sobre la mancha. “¿No te han explicado lo que se hace con el aceite?”, se sorprende su compañera. “¡Qué va! Cuando entré, me dieron las cosas y ale, a limpiar”, responde. “No me lo puedo creer, ¡cómo son! Mientras yo esté aquí, vais a salir todas bien aprendidas”, dice, orgullosa, la limpiadora veterana. Y entonces, saca un producto del carro, un polvo blanco, y lo esparce por el suelo. Después, barren todo entre las dos. Cuando terminan, no queda ni rastro del aceite y se marchan, hablando, a seguir con su trabajo limpio e invisible.

El dulce descanso

Es probablemente nuestra compañera más rápida. Va de aquí para allá montando carros, rellenando estantes. Pasa, en menos de un minuto, del aliento abrasador del horno a los 20 grados bajo cero de la cámara de frío. Siempre trabaja así, acelerada. Es sábado y hay bastante gente esperando para entrar, porque el hipermercado ha estado cerrado el jueves y el viernes. Apenas tiene tiempo para un suspiro. “Para un año que coincidíamos mi marido, mi hija y yo”. Este año tenía cogidas las vacaciones en Semana Santa.

Por suerte, la empresa le ha permitido cambiar la fechas vacacionales, como a otras compañeras. Y durante esta semana, tras alguna discusión entre ellas, han logrado reorganizar el calendario. Las normas de la empresa no dejan que más de dos trabajadoras de una misma sección estén de vacaciones al mismo tiempo. Este tema no va mucho con eventuales como yo. La empresa se ahorra nuestras vacaciones, aunque nos las pague en la nómina.

Tras unas horas de trabajo intenso, tenemos pan de sobra para todos los clientes, que van entrando de uno en uno. Y, por fin, podemos relajarnos un poco. “Me estoy mareando”, dice nuestra compañera, al tiempo que se apoya en la pared. “Será la ansiedad”, le responde otra trabajadora. “Qué va, son estas mascarillas, que no dejan respirar”, replica otra. Entre las dos, acompañan a nuestra compañera mareada al obrador, para que beba agua y se relaje. Dentro, aprovechan para degustar un trozo de pastel vasco, lejos de la vista de los clientes y de las cámaras de vigilancia. No estarán de vacaciones pero justo en ese instante sí que están disfrutando de su merecido descanso. “¿Quieres un poco?”.

Archivado en: Euskal Herria Migas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migas
Las temperaturas discretas y las horas anormales

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Migas
Los vigilantes y las distancias

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Por ejemplo, en la panadería de un hipermercado vizcaíno. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta alarma.


Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

#56873
14/4/2020 10:10

El ser humano está tomando un respiro, cuanto va a durar, no se sabe, ya no estresa, tomó el tiempo y dejó el reloj, como dijo en su día un estudiante tuareg en París, en su pais, decía que tenían tiempo, y el mundo avanzado, tenían reloj.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.