Metro
Vecinos de Vallecas denuncian que no hay buses suficientes para sustituir el cierre de la línea 1 de Metro

Las obras del tramo Valdecarros-Sol de la línea 1 del Metro de Madrid están suponiendo problemas para el vecindario de Vallecas debido a las carencias en el transporte sustitutivo habilitado desde el Consorcio Regional de Transportes
IG @palabrava
21 jul 2023 13:04

Once estaciones de la línea 1 de Metro hay desde Puente de Vallecas, hasta Valdecarros, parada ubicada en el Ensanche que es parte ya del distrito de Villa de Vallecas. Son seis estaciones más si contamos desde Sol. Todo ese tramo está cerrado desde el pasado 24 de junio, dejando a más de medio millón de personas, no sólo de Vallecas, si no de barrios como Tetuán o Chamartín que vienen a trabajar o hacer actividades diversas hasta el centro de Madrid o más al sur, sin un servicio primordial. “Lo que antes hacía en veinte minutos me lleva ahora casi una hora, y a veces el autobús va llenísimo, al principio muchas veces se quedaba gente en la parada y había que esperar al siguiente”. Vicenta Ruíz es vecina de Portazgo, en Vallecas, y desde hace un mes el recorrido diario que hacía para ir al trabajo, se le ha vuelto más complicado. Lo mismo que le sucede a miles de usuarias y usuarios de la línea 1 de Metro de Madrid. 

Durante los días previos al inicio de las obras, algunos trabajadores y trabajadoras informaban, en las estaciones afectadas, de la interrupción del servicio y de las alternativas disponibles. Una labor más que necesaria cuando ni desde el Ayuntamiento ni desde la propia Comunidad de Madrid se había hecho una campaña masiva para que vecinos y vecinas conocieran el alcance de los trabajos, la duración de los mismos (se prevé que serán hasta el mes de octubre), o las consecuencias que van a tener en sus desplazamientos cotidianos. Desde la Plataforma Sindical de la EMT aseguraban que no se había preparado un plan de movilidad específico para la zona o, al menos, no se había informado del mismo. “De cualquier manera, es una gran irresponsabilidad y demuestra lo poco que les importan los madrileños y madrileñas que van a sufrir el cierre de Metro”, explicaban desde Plataforma Sindical de la EMT.

¿Cómo puede ser que se se cierre un tramo de línea tan largo durante tanto tiempo y nos dejen unos servicios de bus alternativos de este tipo? ¿Y cómo puede ser que solo llegue hasta Atocha? A mí me toca bajarme, coger otro bus y seguir esperando", explica Ángel un usuario de Metro

Para cubrir parte del trayecto afectado (desde las estaciones de Valdecarros hasta Sol), el consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (CRTCM) ha habilitado un Servicio Especial (SE) de la EMT con 58 autobuses que se verán reducidos en los meses de verano. Se prevé que en agosto, debido al descenso del número de viajeros y viajeras, la cifra disminuya hasta los 25. Un servicio que no cubre las necesidades de las más de 500.000 personas afectadas, ya que únicamente llega hasta Atocha y deja sin cubrir un tramo de vital importancia, obligando a que los pasajeros y pasajeras tengan que buscar otras opciones para llegar el centro de la ciudad. “¿Cómo puede ser que se se cierre un tramo de línea tan largo durante tanto tiempo y nos dejen unos servicios de bus alternativos de este tipo? ¿Y cómo puede ser que solo llegue hasta Atocha? A mí me toca bajarme, coger otro bus y seguir esperando. Me parece una tomadura de pelo”, apunta Ángel Cortés, usuario de Metro Madrid. Este diario ha intentado obtener, sin éxito, información por parte del CRTM sobre las motivaciones para que el SE no continúe más allá de Atocha y sobre posibles medidas hasta que finalicen las obras.

Por el momento, y tras el colapso inicial en los últimos días del mes de junio, las dificultades han remitido, pero todo indica que durante los primeros días de septiembre, con el inicio del curso escolar y el aumento del tráfico tras las vacaciones, la situación se complejizará. Desde la Plataforma Sindical explican que cuando arrancaron las actuaciones, a finales de junio y primeros días de julio, los carriles bus de la avenida de la Albufera, se encontraban ocupados en buena parte de su recorrido por pequeñas obras, camiones, furgonetas de carga y descarga o turismos, obligando a los conductores y conductoras a circular fuera de él, “con el consiguiente riesgo para el resto de quienes usan la vía, además de alterar las frecuencias de paso de todas las líneas que utilizan dicho carril bus”. Prevén que tras el verano se vuelva a repetir una situación como esta, o aún peor.

Desde el colectivo observan que otro problema que se dio durante las primeras dos semanas, y que volverá a repetirse si no se toma alguna medida adicional, es la saturación de las líneas que realizan recorridos compartidos con el del Servicio Especial, como son la 10, 37, 143, 145 o 102. En el anterior cierre de la línea 1, en 2016, además del SE de autobuses que unía Atocha con Sierra de Guadalupe y del refuerzo de estas otras líneas, se creó una adicional que enlazaba Vallecas con Conde de Casal, “evitando así un buen número de desplazamientos por la avenida de la Albufera y Ciudad de Barcelona, llevando por este recorrido alternativo a quienes querían enlazar con la línea 6 de metro”, indicaban los trabajadores.

Esta medida no se ha puesto en marcha en esta ocasión, aunque es uno de los reclamos que se ha realizado tanto desde Plataforma Sindical EMT como desde la Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). “Queremos que el servicio alternativo llegue al menos hasta la plaza de Tirso de Molina, siguiendo el trazado de la línea 32 de la EMT y pasando junto a las estaciones del suburbano cerradas de Estación del Arte, Antón Martín y Tirso de Molina, con parada en Jacinto Benavente. Otra opción es ampliar el servicio hasta la Plaza de La Cibeles por el Paseo del Prado”, explica Jorge Nacarino, miembro de la dirección de la FRAVM y portavoz de la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Puente de Vallecas. En una reunión reciente con responsables del CRTCM, este organismo se comprometió a analizar la viabilidad de poner en marcha una de las tres líneas lanzadera propuestas por las asociaciones vecinales: un enlace entre Miguel Hernández y Méndez Álvaro, uno desde Sierra de Guadalupe a Conde de Casal con incorporación directa a la autovía A, o un nexo entre Valdecarros y Conde de Casal o Vicálvaro, para conectar el Ensanche de Vallecas con la línea 6 o 9 de metro. Habrá que esperar para ver cuál de las opciones se aprueba. Por otra parte, la FRAVM ha habilitado un enlace web para que los vecinos y las vecinas puedan contar todas las incidencias que están teniendo con el transporte.

“Es vergonzoso que Renfe no tuviera conocimiento oficial del cierre de la línea 1 hasta días antes del corte de la línea. Nos trasladaron que de haber tenido la información se habrían planteado posponer obras en la zona", señalan desde la FRAVM

Desde el inicio de las actuaciones, las estaciones de Renfe Cercanías de Asamblea de Madrid y Sierra de Guadalupe están viendo incrementado su flujo de viajeros y viajeras a raíz de las obras de metro. Pero también ocurre que, de forma simultánea, se están acometiendo trabajos de mejora en el tramo Chamartín-Nuevos Ministerios que afectan al túnel de Sol, por lo que numerosos trenes que atravesaban esa estación se desvían ahora por el tramo Atocha-Nuevos Ministerios (el tren procedente de Vallecas siempre ha tenido ese trayecto) y el tráfico de esa vía aumenta y no es posible incrementar el número de trenes. “Es vergonzoso que Renfe no tuviera conocimiento oficial del cierre de la línea 1 hasta días antes del corte de la línea. Nos trasladaron que de haber tenido la información se habrían planteado posponer obras en la zona. Porque ahora no tienen capacidad de poder poner más flota, solo se han comprometido a no reducir el tráfico. El refuerzo de Cercanías no se ha podido hacer. Si todo esto que se hizo por puro cálculo electoral se hubiera hecho con cierto diálogo previo, buscando alternativas, aunque la obra generase molestias, se habrían notado menos las consecuencias”, añade Nacarino.

Sanidad pública
Sanidad Pública Casi 300.000 niñas y niños no tienen pediatra en Madrid: familias vallecanas salen a la calle
Madrid es la comunidad con más plazas vacantes en pediatría, y, por tanto, con más niños y niñas sin pediatra. Familias de Vallecas convocan una protesta este miércoles 19 de julio a las 20:00 horas frente al centro de salud Federica Montseny.

Los trabajos de mejora de la línea 1, con una inversión de más de 26 millones de euros, abarcan 13 kilómetros del trayecto habitual de esta línea, tienen como objetivo acortar los tiempos de viaje entre cada estación. Las actuaciones incluyen la eliminación del balasto (piedras que aún existen en algunos tramos) y las traviesas de madera actualmente existentes, para sustituirlos por una nueva plataforma de hormigón. También se instalarán aparatos de vía de alta tecnología (dispositivos para gestionar los cruces). Esta modernización de sistemas afectará a la mejora en la atenuación de ruidos y vibraciones que actualmente provocan numerosas molestias.

También se optimizará todo el sistema de drenaje y la geometría de la ruta, con el propósito de mejorar las labores de mantenimiento y reducir las incidencias. Las actuaciones también contemplan las instalaciones de línea aérea y de sistema de señalización. Además, se harán labores de desamiantado en la infraestructura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática 200 personas cortan el centro de Madrid para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles
Cientos de personas cortan el centro de Madrid para exigir al gobierno el fin de los subsidios a los combustibles fósiles dentro de la campaña europea Stop Fossil Fuel Subsidies.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano