Mérida
Los vecinos de Proserpina contra la planta de residuos

La Asociación de Vecinos y Vecinas presenta alegaciones contra la resolución de la Consejería de Medio Ambiente que autoriza la instalación de una planta de recogida y tratamiento de residuos de la construcción en las inmediaciones del embalse de Proserpina.

Embalse mérida
Embalse de Proserpina en las proximidades de la ciudad de Mérida.

El proyecto de construcción de un centro para la gestión de residuos de la construcción y la demolición en el paraje Los Pinos-Carija, en las inmediaciones del emeritense pantano de Proserpina, mantiene a los vecinos y vecinas de la zona en pie de guerra. Y no solo se trata de la oposición a dicho proyecto, sino que además la Asociación ha manifestado, en su escrito de alegaciones contra el trámite de exposición pública del impacto ambiental, su disconformidad con el proceder de la Administración autonómica, a la que acusa de hacer “coincidir el periodo de exposición pública con las fiestas navideñas (el anuncio es de fecha 25 de octubre y la publicación en el DOE es del 12 de diciembre), y no dándole difusión en medios de comunicación ni electrónicos, sino que además se tramita con carácter de urgencia, lo que supone la reducción del plazo disponible para presentar alegaciones a la mitad".

Los vecinos y vecinas manifiestan su sentimiento de indefensión ante el comportamiento de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, que, según la asociación, habría contravenido lo dispuesto en la Ley de Protección Ambiental de Extremadura sobre la participación de los vecinos y afectados en todo lo relativo a la declaración de impacto ambiental de este tipo de proyectos. En este sentido, según su escrito de alegaciones, no se dan en ningún caso las razones de interés público especial para la tramitación de urgencias de este expediente.

Alegaciones a la instalación

El proyecto de la empresa Innova Servicios y Transformaciones, SL. presenta, para los vecinos, múltiples irregularidades que imposibilitan la declaración positiva de impacto ambiental. En primer lugar, porque se trata de una actividad con un gran impacto sobre la salud de los usuarios de una zona frecuentada por muchas personas que disfrutan del ocio al aire libre, además de los vecinos que la habitan. Desde la Asociación de Vecinos y Vecinas, ponen el foco en los efectos de la gran cantidad de polvo en suspensión que estas instalaciones suelen producir y en el considerable aumento del tráfico pesado normalmente aparejado a estas actividades.
Los vecinos y vecinas de Proserpina se oponen a la concesión de los permisos a la empresa solicitante, aconsejando al Ayuntamiento y a la Consejería que faciliten su instalación en alguno de los polígonos que rodean la capital extremeña

Además, las alegaciones hacen referencia al deficiente estado de las vías, como la rotonda de acceso a esta carretera que “presenta un alto índice de siniestralidad en cuanto a accidentes de tráfico, como el Ayuntamiento de Mérida conoce bien”.

En cuanto al impacto estrictamente ambiental, los vecinos alegan que la zona es un terreno de cultivos de secano en los que habitan numerosas especies protegidas, como el milano real y el aguilucho cenizo, que verían alterado su hábitat por el ruido, el tránsito de vehículos la ocupación masiva de su territorio. 

La flora también se vería afectada por la implantación de la instalación de gestión de residuos, algo que desde la Asociación destacan por encontrarse en los terrenos colindantes a una zona de matorrales protegida por la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, una cuestión de suma importancia porque se centra en la flora que dificulta el avance de la desertificación y la erosión.

Los vecinos y vecinas de Proserpina se oponen, por todo ello, a la concesión de los permisos a la empresa solicitante, aconsejando al Ayuntamiento y a la Consejería que, en caso de que sea necesario, faciliten su instalación en alguno de los polígonos que rodean la capital extremeña, hoy en día con una bajísima ocupación de sus parcelas y perfectamente dotados de suministros y accesos.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Megaproyectos y ecocidio “Nuevo Don Tello” y la barbarie ecocida
Urge repensar el modo en que distribuimos y utilizamos los recursos naturales.
Extremadura
Sequía y campos de golf El campo de golf de Mérida consumiría al día más agua que el 75% de los municipios extremeños
El macroproyecto “Nuevo Don Tello” contará con un campo de golf de 700.000 metros cuadrados que consumiría la misma agua que 23.000 estudiantes o 20.000 pacientes hospitalizados.
Memoria histórica
El deber democrático de conservar los lugares de la memoria
Las asociaciones de memoria histórica de Mérida y de Extremadura vienen reivindicando la conservación y rotulación del Convento de Santo Domingo como “lugar de memoria”. Aquí se cuenta su historia.
#28943
10/1/2019 11:39

Y el ayuntamiento de Mérida no piensa defender los intereses de los vecinos y usuarios del lago proserpina?

9
0
#28941
10/1/2019 11:05

Irracional que se quiera instalar una planta de gestión de residuos en un paraje como ese, existiendo zonas mucho más adecuadas y que evitarían la problemática que se describe en el artículo. Hay que recordar que ya se intentó poner la misma planta entre Plantonal de Vera y San Andrés y los problemas medioambientales y la oposición de los vecinos lo impidió. Ahora trasladan el problema a una zona quizás aún más sensible

12
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Más noticias
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano