Menores migrantes
Día Internacional del niño: nada que celebrar

La Convención de los derechos del niño es hoy día la declaración más ratificada y surgió como un mecanismo para proteger a los menores en cualquier parte de nuestro planeta. A la vista de las propuestas realizadas por partidos como VOX, tal declaración se puede convertir en papel mojado.

Algunos de los 105 niños y niñas viviendo en el campamento temporal
Algunos de los 105 niños y niñas viviendo en el campamento temporal Martín Zetina


20 nov 2019 12:38

Si usted tiene hijos o hijas en minoría de edad, protéjalos, ampárelos, guárdelos de esta nueva horda de bárbaros que pretende asolar, a lomo del caballo de las urnas, la tierra de los derechos universales que creíamos libre de la devastación y el holocausto.

Ya no basta con ser niño o niña en un país como el nuestro para estar a salvo de la explotación infantil, la prostitución, el tráfico de órganos, la pornografía o el maltrato. Vox, un partido político, exige, reclama, alienta el envío de esos niños y niñas al infierno del que un día huyeron o fueron apartados, sin tener en cuenta el estatus del que fueron rescatados por nuestra comunidad, que es, según establece el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) el de perdido, raptado, en fuga, huérfano, abandonado, acogido, autónomo o reclutado en unidades de combate, todo ello en contra de su voluntad.

La ironía de la Historia quiso que fuera Konrad Lorenz –etólogo, premio Nobel, nazi asignado como psicólogo a una unidad de selección racial de la SS en el hospital de Posen, Polonia- quien definiera el concepto de “kinderschema”, un mecanismo evolutivo que mantiene a las crías de las especies con rasgos de neotenia (persistencia de los caracteres juveniles) con el fin de preservarlas de ataques de adultos en tanto no sean capaces de defenderse de sí mismas: ¿quién le haría daño a un bebé o a un cachorro? A la vista está que hay votantes que aplauden a partidos que sí lo harían.

Ya no basta con ser niño o niña en un país como el nuestro para estar a salvo de la explotación infantil, la prostitución, el tráfico de órganos, la pornografía o el maltrato. Vox, un partido político, exige, reclama, alienta el envío de esos niños y niñas al infierno del que un día huyeron o fueron apartados
Los llaman menas, el acrónimo de Menores No Acompañados. La categoría recuerda a la otorgada en distopías como las de Un mundo feliz de Huxley, con sociedades divididas entre Alfas, Betas, Gammas, Betas, Deltas y Menas. Los Menas serían aquellos seres que, en nuestra arcadia de derechos y oportunidades, no tienen acceso a los mismos, por razón de origen propio o del de sus padres y madres.

Antes que autores de delitos, son víctimas de los mismos. No son sujeto, sino objeto de tratas, explotación, violación o abyectas politiquerías que asemejan las prácticas y discursos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando no existía ningún corpus legislativo que, a escala de declaración, protegiera a los menores y obligara a sus firmantes a cumplir lo establecido en cuanto a dicha protección.

En un informe titulado “Unaccompanied Children Care Protection in Wars, Natural Disasters and Refugee Movements”, elaborado por la Oxford University Press de Nueva York, podemos leer, en referencia a los cambios operados en niños menores de cinco años no acompañados:

“Algunos cambios son muy típicos, como regresión en los comportamientos (vuelve a chuparse el dedo, se orina en la cama, se hace más impulsivo y caprichoso), regresión temporal en la capacidad de expresión, crisis violentas de llanto, rechazo a los nuevos padres adoptivos, rechazo a los alimentos, trastornos digestivos, alteraciones de sueño, terrores nocturnos, etc.
En cuanto a los mayores, los que están en edad escolar, el cuadro es de rechazo a los adultos a quienes han sido confiados, depresión, irritabilidad, agitación, falta de concentración, indisciplina en la escuela, negativa a relacionarse con los otros niños, trastornos psicosomáticos, etc.”

Hemos aprendido poco de la Historia cuando consentimos que se aliente a la expulsión de estos niños y niñas. Palabras tan horribles y dañinas como deportación vuelven a retumbar en la plaza pública sin que el viandante apenas vuelva la cabeza para ver quién es el deportado en esta ocasión. Siga usted su camino, como si no pasara (o fuera a pasar) nada. Mejor no mirar, no saber, no actuar.

Conceptos como vulnerabilidad parecen haber desaparecido de nuestro diccionario de los Derechos Humanos. El artículo 25 de la Declaración Universal de 1948, los artículos 7 y 17 de la Carta Social Europea de 1961, el artículo 24 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, el artículo 10 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, el artículo 19 de la Convención Americana de 1969, el artículo 18 de la Carta Africana de 1981y el artículo 16 del Protocolo de San Salvador de 1988 garantizan los derechos de la infancia.

Hemos aprendido poco de la Historia cuando consentimos que se aliente a la expulsión de estos niños y niñas. Palabras tan horribles y dañinas como deportación vuelven a retumbar en la plaza pública sin que el viandante apenas vuelva la cabeza
Pero el principal instrumento para su protección, sean menores acompañados o no, es la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, adoptada por el 20 de noviembre de 1989 y vigente desde el 2 de septiembre de 1990. Es el tratado más ratificado de la historia (195 gobiernos lo suscriben) y hay establecidos tres protocolos de actuación para la protección de los menores.

La declaración, que contiene los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, de todos los niños (todos), debería estar presente a la puerta del Congreso de los Diputados, donde desde hace poco se sientan quienes hacen de la misma papel mojado y avocan a nuestros hijos e hijas (porque lo son también quienes nos llegan de fuera) a seguir en un futuro tal vez no muy lejano, el camino de la expulsión y del refugio. Lástima de niños y niñas, abandonados a su suerte. Lástima de sociedad en la que vivimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Mucho más que mascotas
Episodio 23 del podcast familiar Caleidoscopio, en el que los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan lo mejor de tener animales en casa.
Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano