Memoria histórica
Oradour-sur-Glane: la memoria del terror

Hoy se cumplen 75 años de la matanza de Oradour-sur-Glane, en la que 642 mujeres, hombres y niños murieron a manos de las tropas alemanas en retirada.

Fotógrafo

10 jun 2019 06:17
“Oradour-sur-Glane es el símbolo de las desgracias de la patria.
Conviene preservar su recuerdo, pues hace falta que nunca más
semejante tragedia se reproduzca
.
Discurso de Charles de Gaulle, Oradour-sur-Glane, marzo de 1945.

El 10 de junio de 1944, solo cuatro días después del desembarco aliado en las playas de Normandía, en Oradour-sur-Glane, pueblo cercano a la ciudad de Limoges, en la zona central de Francia, una división de las Wafen-SS alemanas en retirada asesinó a todos sus habitantes. Entre ellos, 24 españoles refugiados allí tras la guerra civil. 190 hombres, 245 mujeres y 207 niños murieron fusilados o quemados vivos en su iglesia, cuya memoria se conmemora cada 10 de junio. El lugar fue completamente destruido por las tropas alemanas tras la masacre. El Estado francés decidió dejarlo intacto y convertirlo en un memorial en recuerdo de la barbarie. Es Monumento Nacional desde el año 1946.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror I

En la actualidad, una pequeña carretera separa el viejo pueblo del nuevo. La entrada a las ruinas, gratuita, se hace a través de una instalación en la que además de souvenirs y exposiciones, se nos ofrece la información suficiente para conocer los terribles sucesos, así como su contextualización en el marco de la Segunda Guerra Mundial. 

Tras atravesar un túnel que conduce a la avenida principal, nos topamos de nuevo con la luz del día. Un cartel a la izquierda del camino, apoyado en un árbol, nos reclama silencio. Ése es el único habitante que queda en el pueblo, un sobrecogedor silencio que los miles de visitantes respetan en su paseo por el horror y el recuerdo. 

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror II
A izquierda y derecha, las ruinas de lo que fueron escuelas infantiles, cafés, carnicerías, garajes de coches, panaderías u hoteles conducen hasta una plaza central en la que un viejo Citroen se erige como protagonista principal.
Oradour-sur-Glane. La memoria del terror III
A estas alturas ya sabemos que los hombres fueron agrupados y fusilados en distintos puntos de la calle principal, y que las mujeres y niños fueron llevados a la iglesia al final de la calle. Solo un niño de 8 años consiguió escapar con vida.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror IV

La historia cuenta que allí fueron quemados vivos. Pocas cosas quedaron a salvo en el templo, como el confesionario en el que, según parece, algunas mujeres aterrorizadas trataron de esconder a sus bebés.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror V
Todavía hoy, algunos historiadores revisionistas tratan de negar estos hechos o acusan a los habitantes del pueblo de colaboradores con la resistencia antifascista como excusa para la matanza. También de haber sido ellos mismos quienes volaron la Iglesia. Las mismas mentiras que, a lo largo de la historia, los represores han usado para justificar la barbarie y enturbiar la verdad.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror VI

Como en España, el tiempo corre a favor de los que aún hoy niegan su responsabilidad en aquella masacre. Pero, a diferencia de Francia y del caso de Oradour-sur-Glane, que el gobierno francés mantiene como ejemplo de lo que nunca se debe repetir, en España, amparados por la justicia en muchas ocasiones y por el poder político en otras, los negacionistas de la memoria siguen campando a sus anchas, imposibilitando el derecho de cientos de miles de represaliados de nuestra guerra civil a ser recordados como merecen.

Las imágenes de un pueblo devastado y masacrado por el fascismo están ahí, como símbolo para la sociedad de hasta donde pueden llevar el odio y la sinrazón. Contra el olvido, es necesario pelear por mostrar las páginas de una historia que algunos quieren pasar en su propio beneficio.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror VI

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
#84223
4/3/2021 12:14

Hay que ver lo que ha hecho y sigue haciendo en el mundo en Nacional SOCIALISMO

0
0
#62926
10/6/2020 20:42

Aquí va un gran documental para conocer la historia de Oradour:
https://vimeo.com/210428068

1
0
#35703
10/6/2019 19:59

Algunos de esos españoles fueron:
- Francisco Gil Egea, miembro de la CNT, colectivista en Alcañiz (Teruel).
- Domingo Téllez. Zaragoza, 14-1-1899. Con toda probabilidad miembro de la CNT. Asesinado junto con su esposa María Domínguez y sus hijos, niños de 2, 8 y once años, Miguel, Armonía y Liberto.
Fuente: http://www.navioanarquico.org

14
2
#35710
11/6/2019 2:18

¿Igual creías que iban a ser franquistas?

1
5
#88595
2/5/2021 0:31

¿ A quién te refieres , a los chiquillos de 2 , 8 y 11 años ?.

0
0
Maria Lleida
10/6/2019 16:26

En honor a todos ellos, luz para todos, que la historia nos sirva y que no vuelvan al poder. He tenido la suerte de viajar en dos ocasiones a Le Limousin y en las dos ocasiones he visitado Oradour-Sur-Glane, en silencio, pensando, proyectando pensamientos de respeto y amor, que no se nos olvide jamás.

18
1
#59105
1/5/2020 13:03

Bon dia, Maria,
Després d'una anys de recerca, fa poc he editat un llibre sobre els republicans morts a Oradour. Si t'interessa, estem en contacte i te'l envio amb molt de gust quan passi el confinament.
Molta sort,
David Ferrer Revull
revull@hotmail.com
https://www.lrp.cat/lrp-arts/article/1762004-la-tragedia-te-nom-de-dona.html

0
0
#59754
8/5/2020 15:15

Bones David, m encantaria informacio sobre la familia Gil, la meva avia era germana d ell el pare . Tambe m agradaria saber on comprar el teu llibre ... recuerdos... moltes gracies Pilar

0
0
#84061
2/3/2021 18:48

lamentable la conducta de los hombres en tiempos violentos.Un pueblo tranquilo,gente de paz y de repente irrumpe la amenaza,la muerte y la destrucción.Una plegaria por todos esos seres inocentes.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano