Memoria histórica
Franco nunca creó el Valle de los Caídos como monumento a “la reconciliación” y otros 27 bulos

La disputa abierta en las redes sociales tras el anuncio del traslado del cuerpo de Franco desde el Valle de los Caídos ha generado un movimiento que se basa en las supuestas conquistas del régimen que el general sublevado dispuso para la población española. El politólogo Álvaro Pla ha querido desmontar esos mitos.

Valle de los Caidos eurodiputados
El Valle de los Caidos, el mayor mausoleo en memoria del dictador Francisco Franco David F. Sabadell
4 sep 2018 05:29

Tras la publicación del hilo de Twitter en el que expliqué los primeros mitos forjados en el Franquismo, hay todavía quien insiste en defender la tiranía aludiendo a datos de lo que supuestamente se trata de logros de la dictadura. Algunos de estos logros se han convertido en mitos en el imaginario popular. Todos hemos escuchado alguna vez la frase “Franco creó los pantanos” o “Franco creó la seguridad social”, sin embargo únicamente son mitos, la realidad es que la mayoría de estas políticas tienen su origen en la primera restauración Borbónica.

No sé si a muchos les sucederá pero por mi parte, cuanto más profundizo en este periodo más me doy cuenta del alcance del lastre que carga España a sus espaldas. Aquí, junto a los datos publicados anteriormente, unimos otros cuantos datos para los que con estoicismo aguantamos las barbaridades que se ven estos días en redes sociales. 

Soy consciente de que no respondo a todos los mitos, pero desde luego no veo ningún logro en que la población ganadera, la pesca o el empleo aumente a ritmos normales a lo largo de cuarenta años. Quizá más que logros de la dictadura deberíamos de decir que España se levantó a pesar de ella. 

1. Franco no creó la Seguridad Social: la Seguridad Social en España tiene su origen en el Real Decreto de 5 de diciembre de 1883 a través del cual se crea la comisión de reformas sociales, que es un ensayo de lo que en abril de 1903 se convertiría en el instituto para las reformas sociales, comisión encargada de elaborar políticas en favor de los trabajadores. La seguridad social queda institucionalizada en 1908 a través del instituto nacional de previsión, encargado de la seguridad social y la asistencia sanitaria.

2. Franco no creó los organismos de regulación de las relaciones laborales: las magistraturas de trabajo aprobadas por los sublevados el 13 de Mayo de 1938 son una reforma de la ley de jurados mixtos propuesta por el ministro de trabajo Largo Caballero el 7 de mayo de 1931, que vinieron a sustituir a los comités paritarios aprobados por decreto ley el 26 de noviembre de 1926.

3. Franco no creó las vacaciones pagadas: las primeras vacaciones pagadas se aprobaron en la ley de bases de 22 de julio de 1918 a los funcionarios del Estado, en 1919 a los capitanes y oficiales de la marina mercante y el 21 de noviembre de 1931 la ley de contratos de trabajo en su artículo 56 lo reconocía para todos los trabajadores.

4. Franco no creó el sistema de pensiones: en 1908 el instituto nacional de previsión creó un régimen de pensiones de afiliación libre y con subvención estatal, pero es en 1919 cuando establece la obligatoriedad de afiliación. Es en 1931 cuando se recoge por primera vez dentro de la constitución en el artículo 46 (todo tipo de pensiones) y es la orden ministerial del 10 de Mayo de 1932 la que ordena fusionarlas en un sistema único.

5. Franco no industrializó España: la guerra destruyó la industria y la etapa de autarquía comprendida entre 1939 y 1959 agudizó el problema al convertir el Estado en una plutocracia aislacionista. España no recupera el nivel de industrialización previo a la guerra hasta mitad de los años 60 gracias a la ruptura con las ideas franquistas y el ciclo económico global.

6. Franco no creó la red de pantanos: la red de embalses, trasvases y canales se planteó por primera vez en el Plan General de Canales de Riego y Pantanos de 1902 (Plan Gasset), solamente en la cuenca del Ebro este plan inicia la construcción de ocho pantanos y un canal (canal de Lodosa). Esta red de pantanos y canales no tuvo peso y planificación hasta la aprobación del plan Badajoz en 1933, desarrollado a través del plan nacional de obras hidráulicas paralizado durante la guerra. La red de embalses no es exclusiva de Franco, en Andalucía por ejemplo se construyeron 39 embalses durante la dictadura y, desde 1982 hasta 2010, 35. En la actualidad hay 25 pantanos en construcción según datos del ministerio de industria.

7. Franco no fundó ni Telefónica ni Iberia: Telefónica se funda el 19 de Abril de 1924 con participación mayoritaria de capital privado de la International Telephone and Telegraph Corporation de Nueva York. Iberia se funda con capital privado el 28 de Junio de 1927 entre el empresario Vasco Horacio Echevarrieta y Luthfansa.

8. Franco no estableció las primeras ayudas a las familias numerosas: las primeras ayudas se establecen el 21 de Junio de 1926 a través del Real Decreto Ley de protección a las familias numerosas de funcionarios públicos y de clase obrera.

9. Franco no creó las VPO: las viviendas de protección oficial se crean mediante la ley de casas baratas del 13 de junio de 1911 y se desarrolla a través de un sistema de fundaciones que comienzan a ofrecer viviendas protegidas en 1913. Un ejemplo de estas fundaciones es la Real fundación patronato de la vivienda en Sevilla.

10. Franco no nos metió en el capitalismo: el capitalismo industrial moderno se desarrolla en España en la segunda mitad del siglo XIX sobre todo en País Vasco y Cataluña. Decir que Franco nos metió en el capitalismo es directamente una estupidez.

11. Franco no nos metió en la ONU: el gobierno de Franco no envió ninguna delegación a la Conferencia de San Francisco, la ONU mediante la resolución 39 vetó la entrada de España en la organización al tratarse de un régimen de naturaleza fascista. España ingresó finalmente en 1955 diez años más tarde que el resto de países y por iniciativa de EEUU.

12. Franco hizo que el país creciera al 7%: los años comprendidos entre 1950 y mitad de la década de los 70 son conocidos como la edad de oro del capitalismo. El crecimiento de todos los países desarrollados del mundo ronda las mismas cifras, por ejemplo el crecimiento medio de Japón los mismos años fue del 9,3%. España no era la octava economía del mundo en 1975, era la décima según datos del Banco Mundial, durante la restauración borbónica el país era la sexta economía del mundo.

12. Con Franco sí había paro, pero el censo oficial de desempleados no se inicia hasta el año 1973. La dictadura además tenía un sistema de protección al desempleo heredado de la caja nacional contra el paro forzoso aprobada por el decreto de previsión social contra el paro de 25 de Mayo de 1931.

13. Franco sí cobraba impuestos: el sistema tributario franquista tenía una menor presión impositiva debido a la generalizada evasión fiscal sin embargo existían muchos tipos de impuestos sobre el consumo, por ejemplo el 16 de diciembre de 1940 la ley de reforma del sistema tributario establece la contribución de usos y consumos (similar al IVA) o el impuesto sobre el lujo establecido en el artículo 79 de la ley de reforma tributaria de 1957.

14. Franco no creó la siderurgia: el nivel de producción de lingotes de acero no alcanzó el nivel previo a la guerra hasta principios de los 60 a pesar de que la siderurgia no había sido dañada. Es la continuidad de un modelo productivo iniciado en la restauración.

15. Franco no alfabetizó España: el proyecto de alfabetización se aprobó con la ley Moyano en 1857, a principios del siglo XX ya se había alfabetizado a la mitad de la población, en 1936 la tasa de alfabetización era del 71%. Con Franco la alfabetización continuó.

16. Franco no inició el trasvase Tajo Segura: el trasvase Tajo Segura se inició gracias al Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 pero quedó paralizado por la guerra. Las obras del trasvase no se retoman hasta el 30 de Julio de 1966, 33 años después de plantearse.

17. Franco no creo la primera organización estatal de protección de discapacitados, el primer organismo de protección a ciegos se crea el 22 de Enero de 1910 (Patronato nacional de ciegos, sordomudos y anormales). En 1931 se crea Patronato nacional de protección de ciegos como organismo estatal. La ONCE es una evolución de este organismo en el bando sublevado.

18. Franco no aumentó la producción agraria, fue la mecanización de la agricultura y fue mucho más tarde que en el resto de Europa. El primer censo de maquinaria agrícola y proyecto de mecanización del campo se realiza con la Ley de Bases de la Reforma Agraria de 9 de Septiembre de 1932 (en Francia en 1862), ese año había 4.084 tractores censados, entre 1946 y 1954 apenas se habían construido 800, la producción de maquinaria agrícola no alcanza cifras previas a la guerra hasta mitad de los 60.

19. Franco no creó el salario mínimo, la primera regulación que se conoce en España del salario mínimo se hizo en 1604 en Valencia para regular el salario de los trabajadores textiles. El salario mínimo estaba regulado en legislaciones provinciales, Franco lo que hizo fue unificarlo.

20. Franco no duplicó la población de España, durante el periodo comprendido entre 1910 y 1940 la población creció un poco menos que durante la dictadura (1940-1970) y en ese periodo se sucedieron dos guerras (Guerra del Rif, Guerra Civil) una pandemia mundial (la llamada “gripe española”) y una fuerte emigración a Argentina. Durante el periodo comprendido entre 1980 y 2010 la población crece a un ritmo mayor.

21. Franco no creó la pensión de viudedad: La primera pensión de viudedad está recogida en la ley de accidentes de trabajo del 30 de Enero de 1900, durante los años posteriores se extiende este tipo de pensión y se aumenta la cuantía y mejora las condiciones, lo que hace Franco es extenderla para cubrir a las viudas que provocó la guerra.

22. Franco no creó el turismo: la implantación de las vacaciones pagadas en muchos países europeos y la sustitución de los aviones de hélice por los aviones a reacción provocan el aumento del turismo, no en España, sino en todo el mundo, por lo tanto también los ingresos de este sector.

23. Franco no inició la repoblación de los bosques de España: la primera ley de repoblación forestal es la ley de repoblación de 1877 pero no es hasta 1926 cuando se crea un proyecto coherente, unificado y proyectado hacia el futuro. Este plan fracasó por falta de fondos. El plan de 1939 aprobado por la dictadura es una copia del plan aprobado en 1934 (hasta los ingenieros son los mismos) que a su vez es una mejora del plan de 1926, a fin de plazo se había repoblado el 46% de la superficie que se proyectaba inicialmente.

24. Franco no desarrolló la Universidad, procesó a la mayoría de profesores que habían tejido la red de investigación española en los años previos y desmanteló los principales institutos de investigación. La ley de ordenación de la universidad de 1943 se aplica para censurarla, no se regula de nuevo la cuestión universitaria y de investigación hasta 40 años después (1983).

25. Franco no creó la formación profesional: La FP la crea por primera vez la ley de estatutos de la enseñanza industrial de 5 de Noviembre de 1924, que se refunde y amplía en el estatuto de 1928 donde se habla explícitamente de “Formación profesional” y se define por primera vez el término.

26. Franco no creó la escuela pública ni la enseñanza obligatoria, La enseñanza obligatoria se establece por primera vez a través de la Ley de Instrucción pública de 1857 desde los seis a los nueve años, y gratuita para los que no pudieran pagarla. La escuela pública se crea con la ley de patronato de misiones pedagógicas en 1931 y además de educación pública establece educación obligatoria desde los 6 hasta los 12 años.

27. Franco no creó las empresas petroleras españolas: Todas las petroleras vienen del real decreto ley del Monopolio de Petróleos aprobada el 28 de Junio de 1927 y es el 17 de Octubre del mismo año cuando se crea la primera compañía petrolera, Campsa (Compañía arrendataria del monopolio de petróleos SA). Posteriormente se crean Cepsa en 1929, Disa en 1933 y Gea Perona en 1927. Solo Petronor fue fundada durante la dictadura y en el año 1968.

28. Franco no creó el Valle de los Caídos como un monumento a la reconciliación, es un monumento a la victoria de la tiranía, el decreto del 1 de Abril de 1940 aprobado por la presidencia del gobierno expone que “La dimensión de nuestra Cruzada, los heroicos sacrificios que la victoria encierra y la trascendencia que ha tenido para el futuro de España esta epopeya, no pueden quedar perpetuados por los sencillos monumentos con los que suelen conmemorarse en villas y ciudades”. Posteriormente el decreto ley del 23 de Agosto de 1957 por el cual se crea la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los caídos se afirma que “el sagrado deber de honrar a nuestros héroes y mártires ha de ir siempre acompañado del sentimiento de perdón”. Por lo que continúa el texto se da a entender que los sublevados perdonan a los vencidos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
#55237
4/4/2020 12:20

Ni caso a esos fachas que no tienen ni puta idea de la vida ni de la historia cuando tienen que agradecer mucho a la republica primero que estudien lo que quiere la republia que el bien comun

1
1
#47710
19/2/2020 12:29

hace falta ser retrasados mentales

0
1
#42093
28/10/2019 15:17

Creo que publica usted solo parte de donde obtuvo la información

5
1
Español
29/9/2019 14:07

A este articulista republicano le ha faltado el artículo 29:La Republica no fue legal.Accedieron con elecciones municipales.El 30:El psoe,cnt(comunismo) y ER catalana,dieron un golpe de estado en 1934 contra la Republica por el mero hecho de acceder al gobierno la derecha(ceda).y 31:Franco lo hizo todo bien salvo quedarse en el poder tanto tiempo.Churchil,reconoció que alejó a comunistas de Europa.

3
7
#55238
4/4/2020 12:21

Y franco si que fue un golpista que no pudo contra un pueblo

1
1
#39161
9/9/2019 10:33

Menudo manipulador, una cosa es la creación de la seguridad social, por cierto que no fue durante vuestra masónica y anticatolica 2 republica, sino durante otra dictadura, la de Primo de rivera, franco la mejoró en condiciones laborales, se ejecutaron durante el franquismo, la ley de pantanos exactamente igual, se firmaban leyes que no se cumplían, léete la guerra cristera de 1926 a 1929, fue una copia exacta de lo que tus amigos judeo masones intentaron hacer 10 años después con españa, por desgracia para vosotros le salió mal, sino os habríais cargado a más de media españa , porque por mucho que mintáis estamos en el siglo 21 y la información ya no la controláis vosotros y mucho menos en internet, lo siento , ponéis como queráis pero esta guerra también la habéis perdido, buena suerte, la vais a necesitar, aunque estéis en contra de Jesús y a favor del mismísimo diablo

2
6
#77907
23/12/2020 14:09

Eres tu el que está manipulado. Estudia un poco.

1
0
Azote de insidiosos
11/8/2019 23:53

Distinguido articulista, se ve de lejos la intención de este cuento reaccionario.
Nada de lo que aquí constata es cierto, pura manipulación partidista de la cuerda.
Ya no nos creemos nada, usted huele a odio vacío de contenido. Y por cierto decir que el orgullo gay es una verguenza para los homosexuales, está vetado aquí. ?? O que el machismo es un invento del feminazismo también.
Pues nada censure mi opinión y comportese como Franco.

7
9
#23663
30/9/2018 8:56

hols

0
0
Antonio Benitez
25/9/2018 22:59

Lo que esta claro es que el quiera rebatir el articulo tendrá que aportar nombres y fechas como en este artículo,lo demás en pura especulación o leyenda urbana.

12
3
#22473
4/9/2018 20:54

Esos que dicen que estos logros del franquismo existieron porque los vivieron, quieren olvidar que vivían en una dictadura con censura y sin libertad de prensa. Solo existía el NODO que era propaganda especializada en ensalzar esa dictadura.
O sea, vivían desinformados.

10
7
#70394
20/9/2020 23:16

Pues como ahora la 1, la sexta, Telecinco, atres media, la cuatro, etc etc.

0
0
Enrique
4/9/2018 16:37

Cuando se "cantan las verdades del barquero", escuece, hace "pupita", sólo hay que mirar los comentarios. Gran artículo.

13
5
#22457
4/9/2018 16:30

Los que vivimos con Franco donde estábamos en que mundo vivíamos ,mentiroso

4
10
#22459
4/9/2018 16:38

En una dictadura fascista ¬_¬

15
7
#22446
4/9/2018 15:01

Documentarse es de sabios,y su artículo no lo está en absoluto ...infórmese mejor y verá como el que inventa es usted

4
21
#22448
4/9/2018 15:24

Aquí tenemos a un ciego de la ONCE.

13
4
RAYO KIT
4/9/2018 14:07

ALGUNAS DE LAS COSAS EXPUESTAS SON MENTIRAS DEL CALBRE 45, PUES LAS VIVI.

8
21
#22528
5/9/2018 11:37

Pues...... o no entendiste tu realidad o vivías en una paralela, ¡¡¡lee,indaga, estudia..... porque los hechos son pruebas y como tales no admiten valoraciones

6
3
#22602
7/9/2018 11:50

Qué viviste??? Trabajabas en la administración pública para poder afirmar que viviste como "creo" cosas que ya existían??? Lo que tu percibieses en la época de la dictadura franquista no tiene porque ser la realidad.

2
2
Sebas7
4/9/2018 14:00

Franco y Valle de los Caídos: ¿Entonces todos los que vimos el NODO donde sí decía lo que ustedes desmienten estábamos equivocacos?. ¿Lo daría con otro motivo a la iglesia?. Franco no inventó la Seguridad Social. ¿Quién ha dicho que la inventara? se creó por un conservador inglés 60 años antes con el Informe Berberidge. Y ya cuando Franco era de conocimiento público. Yo tenía 18 años. Lo que sí hizo es instaurar el comienzo del Sistema de Reparto. Demasiada tontería ya con Franco.

4
16
#22456
4/9/2018 16:17

Fueron lo Beatles . . .

11
2
#42051
26/10/2019 21:51

O Manolete jajaja

0
0
#78800
3/1/2021 22:23

Lo que cuenta no es lo que cuenta la gente mayor, excepto los que entoces eran rojos que si cuentan disparates como usted. Y precisamente esa gente era la que robaba a ricos y pobres también, escopeta en mano. ¿Qué casualidad que coincidís ?

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano