Memoria histórica
Arquivada a primeira querela contra crimes do franquismo trala chegada da nova Lei de Memoria

O asasinato do sindicalista galego Moncho Reboiras continúa impune porque a xustiza considera que os crimes do franquismo non poden ser xulgados pola súa prescrición e a Lei de Amnistía, pese aos cambios introducidos pola nova norma.
Moncho Reboiras
Moncho Reboiras tiña 25 anos cando a policía franquista o matou a tiros polas costas en Ferrol.
Tradución: Alma López
13 abr 2023 09:00

O 12 de agosto de 1975, o sindicalista e líder de Unión do Povo Galego (UPG) Moncho Reboiras era asasinado tras recibir tres disparos da policía franquista. Un operativo de 300 axentes da policía armada e da Brigada Político Social despregara unha operación para acabar co movemento sindical en Ferrol e acordoara o edificio onde se atopaba Reboiras, quen desde había un ano desenvolvía a súa loita na clandestinidade. A operación saldouse coa morte do mozo e histórico sindicalista, con 25 anos de idade, desangrado no portal número 27 da actual rúa Terra.

Case 50 anos despois, os seus familiares presentaron unha querela polos feitos, denunciando a 24 membros da Brigada Político Social. Consideran que se trata dun asasinato realizado nun contexto de represión social e ataque sistémico á poboación civil e que é, polo tanto, un delito de lesa humanidade. Esta querela, presentada trala entrada en vigor da nova Lei de Memoria Democrática, volveuse encontrar cos mesmos argumentos utilizados antes da chegada da norma: o Xulgado de Instrución número 1 de Ferrol ditou o sobresemento libre e o arquivo da causa, ao entender que os feitos están prescritos e que isto non se altera coa nova Lei de Memoria Democrática. 

A principios de febreiro, e despois de que o Senado aprobase en outubro a nova norma, vítimas do franquismo, integradas na coordinadora CEAQUA, presentaban cinco novas querelas  por crimes cometidos durante a ditadura. Unha delas era a da familia do líder sindicalista galego. A primeira destas querelas, presentada polas torturas que sufriu Carles Vallejo  na comisaría de Via Laietana, foi ratificada polo Xulgado de Instrución número 18 de Barcelona para abrir unha posible investigación. No caso de Reboiras non houbo a mesma sorte.

“Non hai vontade para aplicar o dereito internacional sobre os crimes do franquismo, o dereito internacional que establece que os delitos de lesa humanidade non prescriben”

“Non hai vontade para aplicar o dereito internacional sobre os crimes do franquismo, o dereito internacional que establece que os delitos de lesa humanidade non prescriben”, resume Irene A. Francés, avogada do equipo xurídico de CEAQUA Galiza, quen lembra que a presentación destas querelas ten como obxectivo comprobar ata onde dá de si a nova lexislación para acabar coa impunidade dos crimes que se realizaron durante a ditadura.

No auto, a xuíza argumenta que España non ratificou a Convención sobre a imprescritibilidade dos crimes de guerra de lesa humanidade, adoptada e aberta á firma, ratificación e adhesión pola Asemblea Xeral de Nacións Unidas en 1968. “Esta é unha das nosas principais loitas –expresa Francés—. A convención cristalizou un principio que é preexistente, polo menos desde Nuremberg. Se os xulgados e tribunais aplicasen realmente o dereito internacional entenderían que estes crimes son imprescritibles. Este convenio só foi ratificado por 11 países, pero son crimes que se sancionaron de maneira histórica”, explica a letrada.

Por outra banda, a nova Lei de Memoria Democrática establece un marco que, en opinión da avogada de CEAQUA Galiza, a xuíza pasou por alto. Así, o artigo 2 establece que todas as leis do Estado español, incluída a Lei de Amnistía, se interpretarán e aplicarán en conformidade co dereito internacional e consuetudinario, segundo o cal os crimes de guerra, de lesa humanidade, xenocidio e tortura teñen a consideración de imprescritibles e non amnistiables. “Neste auto, isto queda en papel mollado e non argumentan por que non o tiveron en conta”, expresa Francés.

Por outra banda, o artigo 29 da mesma lei di que o Estado garantizará o dereito á investigación das violacións dos dereitos humanos ocurridas con ocasión da guerra e a ditadura, así como que se garantizará a tutela xudicial efectiva das vítimas. “A xuíza andou con pés de chumbo sobre isto. Usar a Lei de Amnistía para inadmitir a trámite todo o proceso xudicial vai en contra do dereito internacional convencional e consuetudinario, concretamente contra o dereito internacional humanitario, segundo o cal os crimes de guerra, de lesa humanidade, o xenocidio e a tortura teñen a consideración de imprescritibles e non amnistiables, tal e como establece o artigo 2 da lei”, quéixase Francés.

80 querelas arquivadas

Antes da entrada en vigor na nova Lei de Memoria Democrática, desde CEAQUA impulsaron un total de 80 querelas contra os crimes do franquismo, todas elas arquivadas. Despois dos correspondentes recursos e de ir esgotando a vía xudicial interna, moitas están a día de hoxe en instancias internacionales.

Esta é a situación de Rosa García Alcón, quen sufriu torturas durante sete días na antiga Dirección Xeral de Seguridade, sita na madrileña Porta do Sol. O seu caso, arquivado no xulgado de primeira e segunda instancia, chegou ata o Tribunal Constitucional por vulneración do acceso á tutela xudicial efectiva. Este tribunal non aceptou este recurso. Finalmente, a súa historia escalou ata o Comité de Dereitos Humanos da ONU, onde moitas destas vítimas esperan un pronunciamento contundente.

“Estamos na mesma situación que antes. Os compromisos que lleva impresos a lei quédanse en papel mollado”

“Estamos na mesma situación que antes. Os compromisos que lleva impresos a lei quédanse en papel mollado”, afirma Irene A. Francés. “Hai dereito, o problema é que non hai vontade política. O dereito internacional está aí e hai unha normativa nacional que debería de permitir o acceso á tutela xudicial efectiva. Estase vulnerando o dereito de acceso á xustiza das vítimas, e iso significa que hai que esgotar a vía interna e logo ir a instancias internacionais”, denuncia esta avogada, para quen os crimes do franquismo seguirán durmindo en absoluta impunidade mentres non mude a aplicación das normas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Acampadas propalestinas A Policía desaloxa o alumnado acampado no Reitorado e na Facultade de Historia da USC
A primeira hora desta mañá, máis dunha decena de furgóns policiais chegaron ás instalacións universitarias para expulsar o alumnado que se manifestaba desde hai máis dun mes en protesta polo masacre israelí de Gaza
A Catapulta
A Catapulta Quico Valeiras, corazón ao servizo da poesía
O poeta do Carballiño visitou A Catapulta para falar sobre a súa relación coa literatura e o seu labor creativo
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano