Adoquines contra el olvido - 7
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado. Álvaro Minguito

Memoria histórica
Adoquines contra el olvido

La memoria de los deportados españoles en los campos de exterminio nazis, a pie de calle.

Fotógrafo

Fotógrafo
27 ene 2021 06:00

El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Ese día, en 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, donde se calcula que fueron exterminadas mas de un millón de personas. En total, la industria asesina del Holocausto acabó con la vida de unos seis millones.

En la tarde del 26 de enero, Isabel y Jesús, dos jubilados madrileños, acompañados por varios familiares de deportados españoles, han convocado un acto por su memoria. La actual situación sanitaria no ha hecho posible una convocatoria más extensa. Así, han recorrido el céntrico barrio de Chamberí limpiando cada una de las cinco stolpersteine que se han colocado desde abril de 2019 en los portales de las casas donde vivieron.

Las stolpersteine, adoquines con el nombre y campo de destino de los deportados durante el Holocausto, son una creación del artista alemán Günter Demnig. Puede decirse que es el monumento más extendido del mundo desde que el primer adoquín se instalara en 1997 en el barrio berlinés de Kreuzberg. En la actualidad existen  cerca de 80.000 en 24 países del mundo.

Holocausto
Auschwitz, el espejo sin reflejo
El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945.

Antonio Zurita Mayo, Andrés Fariñas Adsuar, José Bello Sánchez, Pedro Díaz Clemente y Enrique Calcerrada Guijarro son los nombres de los vecinos de Chamberí homenajeados ayer que fueron deportados a Mauthausen-Gusen. Pedro y Andrés murieron asesinados en los campos.

Tras la guerra civil  y su paso por campos de concentración franceses (y en algunos casos tras participar en la Resistencia), cerca de 10.000 españoles antifascistas fueron deportados, la mayoría de ellos a Mauthausen, Austria. Más de 5.000 perecieron allí. En febrero de 2020, algunos de sus familiares se unieron a la denominada “querella argentina”, que busca perseguir los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el franquismo.

Adoquines contra el olvido - 1
Ampliar
Estther limpia el adoquín en memoria de su abuelo Enrique Calcerrada, en la calle Bravo Murillo.
Estther limpia el adoquín en memoria de su abuelo Enrique Calcerrada, en la calle Bravo Murillo.
Adoquines contra el olvido - 2
Ampliar
Manuel posa con su madre Pilar, prima de Fernando Salcedo Rabanaque, otro de los deportados madrileños a los que se espera colocar una stolpersteine durante el 2021.
Manuel posa con su madre Pilar, prima de Fernando Salcedo Rabanaque, otro de los deportados madrileños a los que se espera colocar una stolpersteine durante el 2021.
Adoquines contra el olvido - 3
Ampliar
Miguel Nogués, nieto de uno de los deportados, muestra una foto de su abuelo.
Miguel Nogués, nieto de uno de los deportados, muestra una foto de su abuelo.
Adoquines contra el olvido - 4
Ampliar
Esther enciende una vela en recuerdo de los deportados con la connivencia del franquismo.
Esther enciende una vela en recuerdo de los deportados con la connivencia del franquismo.
Adoquines contra el olvido - 5
Ampliar
El homenaje se ha realizado en las calles del madrileño barrio de Chamberí.
El homenaje se ha realizado en las calles del madrileño barrio de Chamberí.
Adoquines contra el olvido - 6
Ampliar
Un par de jóvenes se paran a leer la stolpersteine de la calle Bravo Murillo.
Un par de jóvenes se paran a leer la stolpersteine de la calle Bravo Murillo.
Adoquines contra el olvido - 7
Ampliar
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado.
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado.
Adoquines contra el olvido - 8
Ampliar
Uno de los adoquines "stolpersteine", aún pendiente de colocar este año 2021.
Uno de los adoquines "stolpersteine", aún pendiente de colocar este año 2021.
Adoquines contra el olvido - 9
Ampliar
Una mujer del barrio pregunta por el motivo del motivo del homenaje.
Una mujer del barrio pregunta por el motivo del motivo del homenaje.
Adoquines contra el olvido - 10
Ampliar
Isabel deposita flores una de las "stolpersteine" ern la calle Ponzano.
Isabel deposita flores una de las "stolpersteine" ern la calle Ponzano.
Adoquines contra el olvido - 11
Ampliar
Una vecina observa mientras Isabel limpia otro de los adoquines colocado en la calle Espronceda.
Una vecina observa mientras Isabel limpia otro de los adoquines colocado en la calle Espronceda.
Adoquines contra el olvido - 12
Ampliar
Stolpersteine en el uno de los portales de la calle Espronceda.
Stolpersteine en el uno de los portales de la calle Espronceda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
#81253
28/1/2021 13:26

Gracias por el reportaje!!!!!!

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.