Holocausto
Auschwitz, el espejo sin reflejo

El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945.

Auschwitz
Miles de gafas se encontraban entre los objetos robados a los prisioneros de Auschwitz antes de asesinarlos. También botas, maletas, ollas... incluso pelo, que era vendido para la fabricación de telas. Álvaro Minguito

El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945. Es una fecha en la que simbólicamente se recuerda en este trágico lugar a todo el conjunto de víctimas del genocidio nazi ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, pues fue en este complejo industrial ubicado en la región de la Alta Silesia, durante la ocupación de Polonia, donde los dirigentes del régimen totalitario pudieron consumar a escala industrial el más mortífero de los mecanismos concebidos dentro del plan de aniquilación sistemática de centenares de miles de seres humanos.

Cámara de gas de Auschwitz
Entre 1942 y 1944 más de un millón de judíos, eslavos y gitanos principalmente, fueron hechos prisioneros en el complejo de los campos de Auschwitz. La mayor parte fueron asesinados en las cámaras de gas, de las que aun queda en pie la del campo I. Álvaro Minguito
En este cometido, designado eufemísticamente con los términos Endlösung der Judenfrage (la“solución final al problema judío”), se llevaron a cabo incontables y atroces ejecuciones, pudiendo decirse que camufladas gracias , en gran parte, a una maquinaria administrativa diseñada meticulosamente para coordinar la logística del exterminio en secreto y con la mayor eficiencia de que eran capaces las SS.
Entrada a Auschwitz
En la entrada de Auschwitz I los recién llegados se encontraban con la enorme inscripción "Arbeit macht frei" (el trabajo os hará libres). Álvaro Minguito
De esa singular estructura jurídico-política y de su manifestación material en Auschwitz perviven poco más que restos, daños que no se corresponden exactamente al paso del tiempo —menos de un siglo—, sino debidos a que sus creadores, sus causantes y sus encubridores tuvieron ya en cuenta casi en sus orígenes la erradicación de toda evidencia que pudiera probar a posteriori la existencia de su febril actividad criminal. Solo así se explican la prohibición de poder tomar fotografías de manera no oficial dentro de los campos, y la incineración de los miles de cadáveres en los hornos crematorios y en piras funerarias, entre muchas otras disposiciones explícitas.
Zylon B Auschwitz
Este gas era fabricado por la compañía IG Farben, de la que formaba parte Bayer, y se vertía en agujeros perforados en el techo de la cámara de gas. Álvaro Minguito
Pese a que las apiladas y usadas latas de Zyklon B, los montones de calzado y de enseres para el aseo personal atestigüen las ejecuciones en masa que tuvieron lugar en las cámaras de gas, tras las innumerables selecciones en la rampa, no deja de ser esencial conocer que cuando el Ejército Rojo logró abrirse paso entre los barracones, ya solo quedaban allí aproximadamente 8.000 prisioneros de los centenares de miles de deportados que habían llegado confinados en los vagones de carga de la empresa nacional alemana de ferrocarriles Deutsche Reichsbahn.
Campo II Birkenau
Los barracones del campo fueron casi destruidos por los nazis antes de la llegada de los rusos. Álvaro Minguito
No debe olvidarse que, a principios de 1945, las cámaras de gas y los hornos crematorios ubicados en Auschwitz II (Auschwitz-Birkenau), que designaba al campo de exterminio dentro del campo de concentración, ya habían sido desmantelados y el personal evacuado según las órdenes de su último comandante, el SS-Sturmbannführer Richard Baer.

Así, la magnitud del papel que había desempeñado Auschwitz en el genocidio no pudo empezar a ser siquiera vislumbrada por el resto del mundo hasta que tuvieron lugar los primeros juicios a criminales nazis, y muchas de las atrocidades pudieron registrarse a través de los testimonios de testigos, que a su vez estaban implicados, como fue el caso de las declaraciones que el ayudante de Adolf Eichmann, el SS Dieter Wisliceny, hizo en Nuremberg. Además de declarar sobre las deportaciones de la población judía de Eslovaquia y de Grecia, Wisliceny también prestó declaración sobre lo que se conoce por la Ungarn Aktion, parte integrante de la destrucción apresurada de más 450.000 judíos húngaros que llegaron para ser ejecutados durante la primavera y el verano de 1944.

Auschwitz campo 2
Una mujer en actitud de recogimiento en uno de los barracones del campo Auschwitz II-Birkenau. Álvaro Minguito

Paradójicamente, al banquero John J. McCloy, consejero y subsecretario de guerra de Estados Unidos, a cargo de establecer las prioridades militares, esta información clave que se pudo conocer públicamente en los juicios en enero de 1946 no le era ajena. Como quedó registrado en su carta del 14 de agosto de 1944, en la que respondía de modo negativo justificando con diversos argumentos, más o menos adecuados, a las peticiones que los aliados habían recibido por parte de las organizaciones judías para detener las matanzas. En estas misivas, se solicitaba que la aviación norteamericana bombardease los emplazamientos de los hornos crematorios, o al menos las líneas de transporte ferroviario, para impedir el acceso de todos los que serían inmediatamente masacrados.

Enfermería de Auschwitz
Los bloques 19, 20, 21 y 28 formaban el 'hospital'. Los médicos del campo aprovecharon su situación para dar rienda suelta a su sadismo. Álvaro Minguito
El humo que emanaba por las chimeneas era un claro indicio de lo que allí acontecía. En estas peticiones, que iban acompañadas de detallados informes, ya se expresaba una preocupación extrema al conocer los asesinatos en masa que estaban tenido lugar en las cámaras de gas, en las que había días en los que más de 10.000 personas eran aniquiladas.

Y, sin embargo, la fábrica de caucho sintético del gigante empresarial IG Farben, la planta industrial Buna Werke, cuya mano de obra provenía de los prisioneros especializados hacinados en Auschwitz III (Auschwitz-Monowitz), y de la que dependía un conglomerado de más de cuarenta subcampos ubicados en las inmediaciones, sí que fue considerada objetivo militar y bombardeada por vez primera ese mismo mes de agosto de 1944.

Asesinados en Auschwitz
No se conocen las cifras reales, pero es seguro que más de un millón de personas fueron asesinadas allí de forma industrial. Álvaro Minguito

Como ha explicado Robert Jan van Pelt, comisario de la exposición itinerante “Auschwitz. No hace mucho, No muy lejos” —que puede verse en Madrid coincidiendo con este aniversario— , la evolución de este campo desde 1941 a 1943 está históricamente ligada con los planes del alto mando de las SS, Heinrich Himmler, y las promesas que obtuvo de los directivos de la IG Farben para lograr un progresivo desarrollo de los asentamientos de colonos nazis en el Este.

Pero fue gracias a las decisiones que se tomaron en la llamada Conferencia de Wannsee en enero de 1942 cuando Himmler consiguió en firme que le fuese concedida la mano de obra esclava de la que la futura industria alemana en la región se sustentaría. Si en 1941, las SS solo alcanzaron conseguir 10.000 prisioneros de guerra soviéticos de los 100.000 prometidos, a través de la colaboración del ejército alemán, a partir de 1942 se nutrió de la multitud de deportados judíos y de otros colectivos. El exterminio planificado no tendría su comienzo en las cámaras de gas, sino en la planificada explotación de mano de obra forzosa hasta la extenuación y la muerte.

Auschwitz visita
En la entrada al conjunto de campos se encuentran los memoriales de distintos paises, entre los que no figura España. Álvaro Minguito

El ya casi inescrutable eslogan Arbeit macht frei (“El trabajo conlleva la libertad”) que aún queda en pie para dar la bienvenida en la entrada al campo, y que sirve actualmente de escenario de selfies a los turistas que por allí se acercan, es ahora, a pesar de su mensaje escrito, el testigo carente de voz propia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sionismo
Genocidio Disputar al sionismo la memoria del Holocausto
Desde finales del siglo XX el relato sobre los crímenes nazis ha sufrido una progresiva “sionización”
Historia
Enzo Traverso “Los movimientos sociales, con toda su potencialidad, son incapaces de proyectar una utopía”
En su reeditado ‘La cuestión judía’, el profesor Enzo Traverso aborda un debate marxista que considera necesario para comprendernos hoy ante la xenofobia o la cuestión migratoria.
Holocausto
Holocausto María Sierra: “Se sabe muy poco del holocausto gitano”
La maquinaria de exterminio nazi ejecutó un genocidio de la población romaní paralelamente al holocausto judío que ha tardado en ser reconocido
Vicenta Moncho
31/1/2018 21:00

Reflexion ,jamas olvidar y preguntarnos eso es el mal radical? Si no HannaArendt

0
0
Paca brull
27/1/2018 11:38

Ocasión inmejorable para reflexionar sobre la Soah, reflexión que nunca debe abandonarse.

3
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano