Medios de comunicación
El Lince con botas, un relato de Extremadura

El mítico programa de Libre Producciones continúa su andadura audiovisual por Extremadura, contra viento y marea. Un necesario soplo de aire fresco en el duro panorama audiovisual de la comunicación extremeña.
Lince con botas
Imagen: redes sociales Libre Producciones.

Dice María Moliner, en su Diccionario de uso del español, que lincear significa descubrir cosas con sagacidad. Sagaz lo define como el adjetivo que se aplica al que percibe la verdadera naturaleza de las cosas y lo que hay oculto en ellas.

Verbo y adjetivo son el atributo de un programa audiovisual que aún no ha recibido, como se merece, el suficiente encomio y reconocimiento por parte de las instituciones extremeñas, si bien le sobran, y a raudales, cuando le vienen dados de la ciudadanía, sea ésta rural o urbana, no de la que gusta del ruido sin ton ni son, ni de las prisas o de la servidumbre al chorroborro que nos aturde, sino de la que sabe ver el detalle de las cosas y gasta suelas en hallarlas, como lince con botas que recorre los caminos de la tierra extremeña y hace de sus hermosos paisajes y gentes el fundamento de su palabra.

Desde que El Lince inició su andadura, han sido muchas las trampas en su camino y los intentos por abatir su figura. Como se informa desde su página, en 2007 la serie fue retirada de la parrilla de Canal Extremadura TV

Hoy por hoy, El lince con botas se ha convertido en voz y espejo de una Extremadura memorialista, medioambiental, crítica. La serie documental, que va ya por más de 500 capítulos televisados y que en la actualidad se emite en Canal Extremadura TV, mezcla, en una ordenada armonía, espectaculares paisajes con una envolvente música, guiado todo por una conversación pausada, razonable, conciliadora, que hace de la locución filtro balsámico de Fierabrás que sana tanto las heridas del alma como el ánimo inquieto de quienes, embobados, con el magín rehén, seguimos el avatar de la historia que se nos narra. Como se dice en su página web, tantas cosas han contado que resulta ya complicado encontrar una parcela de la realidad cultural, gremial o natural extremeñas que no haya sido protagonista de algún capítulo de El Lince con Botas.

La productora, Libre Producciones, sabe de sinsabores y ninguneos, traducidos en el menosprecio de corte y alabanza de aldea. Desde que El Lince inició su andadura, han sido muchas las trampas en su camino y los intentos por abatir su figura. Como se informa desde su página, en 2007 la serie fue retirada de la parrilla de Canal Extremadura TV como consecuencia de un firme sectarismo del ente público y de quienes movían los hilos de la televisión extremeña. Eran los tiempos del ibarrismo puro y duro, ese cáncer enquistado en el poder extremeño que aún lo corroe, del proyecto de la refinería en Tierra de Barros y del sueño perverso de un plutócrata llamado Gallardo, hoy día venido a menos.

Cuando otros medios (radios, periódicos, televisiones) callaron y le hicieron el juego y la propaganda a la desenfrenada codicia de quienes aspiraban a ensuciar los cielos extremeños, Libre Producciones se mantuvo firme y renunció a seguir emitiendo a cambio de censurar los contenidos de sus documentales. El destierro duró cinco años, llegándose incluso a prohibir la emisión de documentales pasados, en un aviso a navegantes por parte de la Junta de Extremadura que dejaba claro quién era el amo y señor de estas tierras.

Cuando otros medios (radios, periódicos, televisiones) callaron y le hicieron el juego y la propaganda a la desenfrenada codicia de quienes aspiraban a ensuciar los cielos extremeños, Libre Producciones se mantuvo firme y renunció a seguir emitiendo a cambio de censurar los contenidos de sus documentales

Desde entonces, es proverbial la inquina y fijación que la Dirección General de la CEXMA (Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales) ha tenido con esta productora. En 2015 de nuevo se pusieron obstáculos a la emisión de su programa estrella, si bien los mismos se superaron y a día de hoy, siempre con espíritu libre y con un nuevo formato, El Lince con Botas 3.0, se sigue emitiendo en la televisión autónoma, en un horario que a veces hace difícil su visionado por lo intempestivas de las horas. Siempre nos quedarán los podcast, descargables desde la página de la productora.

Detrás de El Lince, serie de excelente calidad que debería emitirse en nuestras escuelas, hay un equipo que tiene tanto de humano como de animal agreste, anónimo, salvaje en la acepción libertaria de la palabra. De callada labor, enjundia sin igual y buen hacer están hechos sus mimbres y el quehacer de su horas y de sus días.

Ferrer Lerín, en su conocido Bestiario, tomándolo del Diccionario Infernal de Collin de Plancy, dice que al lince no solo le atribuyen la facultad de ver a través de las paredes, sino también la virtud de producir piedras preciosas. Es tal su naturaleza que, como la de El lince con botas en Extremadura, todo lo que produce es oro, filigrana en estos tiempos en lo que las cosas bien hechas escasean. Es de agradecer que aún queden espíritus valientes como el de Libre Producciones, que ponen la voz donde otros ponen la mordaza.

Todos los programas pueden verse aquí, en la página de Libre producciones, en la sección “El lince con botas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cárceles
Carabanchel Tele Prisión, memoria audiovisual de una cárcel
Además de varias películas que se han acercado a la cárcel de Carabanchel, Tele Prisión fue un canal de televisión interno en el que participaron numerosos reclusos y algunos educadores de esa prisión madrileña. Emitió de 1985 a 1987.
Activismos
ACTIVISMOS Un cine al servicio de lo social y lo comunitario
Quinta entrega de Activismos, la serie de El Salto Radio sobre diferentes formas de hacer activismo
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano