Medio ambiente
Las protestas contra los nuevos acuerdos público-privados de la 'Ley Tapia' llegan a Bilbao y Gasteiz

Impulsada gracias a los apoyos de PNV y PSE-EE, el Gobierno Vasco podrá imponer proyectos de infraestructuras aunque sean rechazados por los consistorios. Tanto la oposición parlamentaria como las sociedad civil denuncian que los Proyectos de Interés Público Superior suponen una vulneración de la autonomía municipalista
Ley Tapia
Manifestación en Bilbao frente a la Delegación del Gobierno Vasco. Ander Balanzategi

Concentraciones en Bilbao y Gasteiz donde las primeras muestras del malestar social contra la polémica 'Ley Tapia' han llegado a las calles. PNV y PSE-EE han impulsado una medida que permitirá al Gobierno Vasco imponer proyectos de infraestructuras aunque sean rechazados por los consistorios locales. Para ejecutarlo en la práctica se ha planteado una figura contractual bastante particular: los Proyectos de Interés Público Superior.

Según la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs), esta iniciativa supone la última vuelta de tuerca a la desregulación neoliberal. Esto es, vulnera la autonomía municipal y las competencias de las entidades locales a la hora de llevar a cabo políticas públicas. Las asociaciones Araba Bizirik y Sukar Horia también denuncian la gravedad política de la normativa, pues los planteamientos urbanísticos de los Ayuntamientos no tendrán ningún valor y quedarán a merced de Lakua.

Ecología
Araba Bizirik! Lurra defendatuko dugu
La manifestación del sábado en Gasteiz bajo el lema “Lurra defendatuko dugu” fue el colofón a la jornada convocada por la plataforma Araba Bizirik

Las sospechas que muestran las fuerzas de izquierda en el Parlamento Vasco es que este tipo de esquemas propios de la arquitectura neoliberal seguirán existiendo, aunque con otro nombre. Bajo la rúbrica de Proyectos de Interés Público Superior, estas iniciativas reducirán toda la soberanía local a lo que imponga la ideología del keynesianismo privatizado del Gobierno. Así, las criticas se dirigen contra modelo económico político que defiende el Partido Nacionalista Vaco para el desarrollo del territorio: introducir nuevos mercados financieros hasta en el último trozo de tierra de las ciudades vascas.

Toda suerte de consecuencias ecológicas y sociales se desprende, también, de esta ofensiva capitalista. Para Hodei Rodriguez, de Sukar Horia, se trata de una ley que propiciará la creación de vertederos: “Después del accidente de Zaldibar, el Gobierno Vasco busca colocar nuevos puntos para almacenar residuos, y ahora los podrá imponer contra la decisión de los consistorios”. No se trata de ninguna especulación, pues el destino más probable de una de las instalaciones se encuentra en Lezama, donde la empresa Promociones Zubiarraun 2004 pretende construir un gran basurero que ocuparía 40 hectáreas en las faldas del monte Ganguren.

Lo más paradigmático de este movimiento es que el ayuntamiento de Lezama, localidad en la que gobierna el PNV, se ha mostrado en contra del proyecto, ya que no lo permiten las normas y planes urbanísticos del pueblo. En Irún, con la alcaldía de José Antonio Santano, miembro del PSE-EE, también se han mostrado en contra de la pérdida de soberanía municipal que supondrá la nueva medida. Y resulta paradójico por lo que se desprende: la tecnocracia vasca cada vez vive más alejada de las necesidades territoriales y todo atisbo de municipalismo resulta peligroso.

“Después del accidente de Zaldibar, el Gobierno Vasco busca colocar nuevos puntos para almacenar residuos, y ahora los podrá imponer contra la decisión de los consistorios”

Otro ejemplo del metabolismo del 'Capitalismo verde à la basque' es que la implantación de esta ley podría reactivar las exploraciones en los pozos de gas en territorios como el de Araba. Por ejemplo, el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ya se opuso a principios de año al sondeo de hidrocarburos en Subilla al considerarlo «incompatible» con su Plan General de Ordenación Urbana. Para Iñigo Leza, de Araba Bizirik, la normativa de la corporación fue fundamental para evitar el fracking. “Arantza Tapia quita la autonomía a los pueblos para darles el poder a unas pocas grandes empresas como Iberdrola”, consideraba Leza.

Por último, las críticas señalan que esta nueva ley facilitará el despliegue de las infraestructuras enegéticas que necesitan las empresas para continuar su expolio de la naturaleza. Nos referimos a la construcción de polígonos eólicos, tan polémicos en Araba. En los montes de Iturrieta, donde se querían construir estas instalaciones, todos los municipios que conforman la zona se negaron a ello. De hecho, se rechazó el proyecto por informes medioambientales desfavorables. “Con la 'Ley Tapia', estos proyectos se considerarían de interés superior y tanto Iberdrola como el Ente Vasco de Energía tendrían la oportunidad de poner allí las eólicas”, explica Leza.

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables e insostenibles
Los proyectos para la producción de electricidad, y la oposición vecinal que suscitan se multiplican en Navarra y Araba.

La aprobación de esta norma se votará el día 9 de diciembre y, después de que PNV y PSE-EE hayan confirmado su postura favorable, Leza cree muy difícil que no salga adelante. “Si no hay una mayoría de ayuntamientos que se oponen será aprobada, pero eso no quiere decir que no se pueda revocar más adelante”, concluye el miembro de Araba Bizirik. Lo único que les quedará a los ayuntamientos es ampararse en el Tribunal Constitucional para anular esta ley.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano