Medio ambiente
Macrovertedero en Salvatierra de los Barros: el pueblo toma la calle y exige la dimisión del alcalde

Punto y seguido tras el triunfo popular. La población exige la dimisión del alcalde y que se arroje luz sobre la cadena de acontecimientos. Una cronología de los hechos.
Manifestación nocturna Salvatierra de los Barros
Una de las pasadas movilizaciones contra el vertedero de Salvatierra de los Barros. Fotografía: RRSS Plataforma Salva tu Tierra.
17 nov 2022 07:00

Un movimiento popular espontáneo, en el que la Plataforma Salva tu Tierra el organismo que organizó y lideró la oposición al macrovertedero de residuos en Salvatierra de los Barros (Badajoz) afirma no tener responsabilidad, tomó el martes pasado la calle después de darse a conocer las dimisiones de los concejales socialistas (que formaban el equipo de gobierno del municipio) y exigió la dimisión de Francisco José Saavedra, el alcalde. No se han apagado entonces, en absoluto, los ecos de un triunfo popular basado en la denuncia, la movilización y la demanda de información frente a una coyuntura que, una vez más, pone en tensión las costuras de un PSOE extremeño firmemente comprometido con todo tipo de macroproyectos y planes extractivistas. Quizás la mejor manera de comprender los porqués de una tensión que no se rebaja sea realizar una cronología de los hechos.

Ya antes del 5 de octubre, día que se da conocimiento al proyecto de macrovertedero, y de acuerdo a informaciones de la Plataforma Salva tu Tierra, el Ayuntamiento de la localidad “promueve y facilita, con su alcalde, Francisco José Saavedra Salguero (PSOE) al frente, la búsqueda y adquisición de terrenos para la instalación de un proyecto industrial en el término municipal por parte de una empresa privada, contactando con propietarios e incluso facilitando las dependencias municipales (salón de plenos) para reuniones con los propietarios y firma de contratos de opción de compra”.

Cuesta creer que el propio consistorio no tuviera información alguna al respecto, pero vienen de atrás los movimientos que permiten suponer un papel mucho más activo en el negocio por parte del gobierno municipal.

Ya en una fecha tan temprana como el 21 de noviembre de 2021, la empresa 3RS Gestión MA Extremadura S.L. presenta solicitud de compatibilidad urbanística, acompañada del informe técnico correspondiente, en la que, afirman, se puede advertir la magnitud del proyecto, qué tipo de residuos se van a tratar, entre ellos tóxicos y peligrosos, y que habrá depósito en vertedero, con planos de las celdas de depósito propuestas. A continuación, el 17 de diciembre del mismo año, el Ayuntamiento emite informe técnico municipal favorable sobre la solicitud de compatibilidad urbanística, lo que permite que los suelos de uso rústico sean compatibles con el paradójicamente denominado Complejo de Gestión Ambiental.

Antes estos hechos, aseguran desde la Plataforma que el técnico municipal, técnico de la Diputación Provincial de Badajoz, “debió de leer el expediente. ¿Nadie del grupo de gobierno habló con él?, ¿Seguía el Ayuntamiento sin saber el alcance del proyecto?”

Con posterioridad, son recibidas en el Ayuntamiento diversas comunicaciones de la empresa y de la Junta de Extremadura, señala Salva tu Tierra, con información concreta de todo lo planificado, para que se promocione la participación de los interesados. Así, el mismo colectivo se pregunta: “¿Por qué se mantiene el proyecto en silencio y no se somete a propaganda en redes sociales, como ha venido siendo habitual durante la legislatura para cualquier nimiedad?, ¿No es interesante? ¿El proyecto no es bueno y es mejor no publicitarlo? ¿Cuál es el interés entonces?, ¿O es que en el Ayuntamiento no se sabe de qué tratan las comunicaciones que llegan?”

Ya en una fecha tan temprana como el 21 de noviembre de 2021, la empresa 3RS Gestión MA Extremadura S.L. presenta solicitud de compatibilidad urbanística, acompañada del informe técnico correspondiente, en la que, afirman, se puede advertir la magnitud del proyecto, qué tipo de residuos se van a tratar, entre ellos tóxicos y peligrosos, y que habrá depósito en vertedero

El 5 de octubre, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) da cuerpo real en el aspecto normativo al proyecto, sometiendo a información pública tanto la solicitud de autorización ambiental integrada como el estudio de impacto ambiental del macrovertedero de residuos industriales, gran parte de ellos tóxicos y peligrosos. Asegura en un comunicado la oposición al “Complejo de Gestión Ambiental” que será el 8 del mismo mes cuando “Fernando Merchán de Vera, a título personal ―días más tarde sería presidente de la Plataforma Salva tu Tierra― contacta con el alcalde para pedirle información sobre el proyecto de macrovertedero e interpelarle sobre el silencio que mantiene al respecto.

“¿Por qué se mantiene el proyecto en silencio y no se somete a propaganda en redes sociales como ha venido siendo habitual durante la legislatura, para cualquier nimiedad?, ¿No es interesante? ¿El proyecto no es bueno y es mejor no publicitarlo? ¿Cuál es el interés entonces?, ¿O es que en el Ayuntamiento no se sabe de qué tratan las comunicaciones que llegan?”

Durante la conversación, desde la alcaldía se pide prudencia y dice que habrá que estudiar el proyecto en profundidad para poder posicionarse, en la conversación admite que no se tratarán residuos biológicos por haber explotaciones ganaderas cercanas a los terrenos del proyecto y que él le ha pedido a Guillermo ―en alusión al presidente de la Junta de Extremadura― que no se traigan residuos de fuera de Extremadura”.

Tan solo transcurrirá media hora para que el Ayuntamiento realice su primera publicación al respecto en su página de Facebook, “sin posicionarse en contra, pidiendo calma y mintiendo sobre una supuesta solicitud del expediente del que ya se le había sido remitido enlace el 26 de septiembre. Entre tanto, las opiniones de las ciudadanas y ciudadanos eran borradas de la página”.

Será desde el 9 de octubre que las redes sociales canalizarán una oposición clara y contundente en contra del vertedero, lanzándose una petición en change.org por Sandra Pérez Calado que recoge numerosas firmas y naciendo el grupo de Facebook de oposición al macrovertedero.

Fruto de la presión popular creciente y de la demanda de posicionamiento, y aunque escasas fechas antes aseguraba desconocer todo al respecto, el 10 de octubre el Ayuntamiento de Salvatierra de los Barros asegura estar “con el pueblo” y convoca rueda de prensa para el día siguiente, en la que manifiesta su postura contraria al proyecto.

A continuación, nace la Plataforma Salva tu Tierra, constituida y registrada cuatro días más tarde. Y vuelven las preguntas del citado colectivo: “¿Ahora sí comprende el Ayuntamiento la magnitud del proyecto?, ¿Ya se han leído las solicitudes, informes y expedientes?, ¿O es la presión ciudadana la que lanza al grupo de gobierno a cambiar de estrategia?”

La movilización general del día 22, que implica ya a los pueblos vecinos y sus representantes municipales, tendrá consecuencias casi inmediatas: el 24 de octubre la Junta de Extremadura anuncia el archivo del proyecto. Un archivo según la Plataforma “en falso”, habida cuenta de que “lo debía de haber hecho por los informes técnicos negativos y no por fallos del procedimiento administrativo”

Desde el 11 de octubre arrancan las concentraciones ciudadanas y el 13 la Plataforma Salva tu Tierra registra en el Ayuntamiento “una solicitud, demandando toda la documentación referente al informe de compatibilidad urbanística de 21 de noviembre de 2021, recibiendo la callada por respuesta; solo después de mucho insistir, el 10 de noviembre de 2022, se nos pasa el informe técnico que acompaña a la solicitud de compatibilidad urbanística presentada por 3RS Gestión MA Extremadura S.L.”. E insiste con una batería de dudas más que razonables: “¿Por qué el ayuntamiento ha querido ocultar ese documento clave, donde se puede comprobar que el proyecto en su mayor parte está orientado a la implantación de un vertedero con depósito de residuos tóxicos y peligrosos? ¿Por qué no se menciona la solicitud de la plataforma en la diligencia informativa emitida el 8 de noviembre por la secretaría del Ayuntamiento y sí la solicitud del Partido Popular?, ¿Por qué no se nos ha permitido antes el acceso a la documentación?”

El pueblo organiza espontáneamente una cacerolada el día 15 para recibir a los informativos de Telecinco, con un Ayuntamiento que, denuncia la Plataforma “aun sabiendo los riesgos debido al descontento general, intenta capitalizar la unidad y hacer creer que es el alcalde quien encabeza el movimiento, al final del acto se produce un pequeño incidente, que es aprovechado para denunciar una grave agresión. El PSOE provincial emite un comunicado que no se corresponde con lo sucedido”.

La movilización general de  miles de personas del día 22, que implica ya a los pueblos vecinos y sus representantes municipales, tendrá consecuencias casi inmediatas: el 24 de octubre la Junta de Extremadura anuncia el archivo del proyecto. Un archivo, según la Plataforma, “en falso”, habida cuenta de que “lo debía de haber hecho por los informes técnicos negativos y no por fallos del procedimiento administrativo”. La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad comparece el día 29 en la Asamblea de Extremadura para explicar el proceso mientras Salva tu Tierra se concentra a las puertas.

Mientras tanto, la Junta de Extremadura va adaptando la legislación de modo que pareciera que, en realidad, facilita el camino al macrovertedero. El 11 de octubre se publica en el DOE el anuncio de exposición pública del nuevo Plan Integrado de Residuos de Extremadura, según distintas fuentes notablemente “más liviano” en las exigencias que el actual, y en el pleno de la Asamblea de Extremadura del 10 de noviembre se modifica la Ley 15/2016 de protección ambiental de Extremadura, reduciendo las exigencias ambientales para las instalaciones de almacenamiento de residuos.

Todo, ante el silencio del grupo de gobierno de Salvatierra de los Barros, del PSOE, el mismo partido que aprueba en aparente contradicción el mencionado paquete legislativo.

El balance final es de una situación social de absoluta crispación ante una cadena de ocultamientos, medias verdades y el riesgo, perfectamente posible, de la presentación de otro proyecto de parecidas características que, esta vez sí, se adapte al más laxo y novedoso Plan Integrado de Residuos de Extremadura y al “procedimiento administrativo”

Con fecha 7 de noviembre, asegura Salva tu Tierra “el Ayuntamiento, a través de Amelia Rodríguez Castaño, convoca al presidente de la Plataforma a una reunión en el salón de plenos, a la que acuden los cuatro concejales del grupo de gobierno sin el alcalde, el presidente de Salva tu Tierra y los responsables del grupo jurídico y el grupo técnico. En la reunión se pide perdón a la Plataforma por cómo han actuado hasta el momento y se le manifiesta que se sienten engañados, se da información organizativa sobre la corporación y se habla de los pasos que están dando, al mismo tiempo se pide discreción”.

En dicho encuentro el Ayuntamiento comunica, que, al margen del alcalde, han contactado con Rafael Lemus Rubiales, secretario general del PSOE de Badajoz y “que han contratado un despacho de abogados para los asuntos de urbanismo relacionados con el proyecto”.

Y es, finalmente, tras este cúmulo de razonadas desconfianzas, que se llega al punto actual, con un alcalde temporalmente dimitido por “razones de salud” que afirma retornar (Francisco Saavedra) y el nombramiento de alcaldesa en funciones de Amelia Rodríguez (PSOE), que en compañía de los otros tres ediles del mismo partido (Tomás González, María Antonia Méndez y Aitor Borrego) termina por dimitir, registrando su renuncia el 15 de noviembre, asegurando “recibir amenazas por parte del entorno del alcalde […] como que no iban a parar hasta destrozarnos la vida, que no íbamos a tener dinero para los ansiolíticos que íbamos a tener que comprar o que iban a morir matando”, como afirman para diferentes medios. Una coyuntura percibida en la localidad como de mentiras y desgobierno.

El balance final es de una situación social de absoluta crispación ante una cadena de ocultamientos, medias verdades y el riesgo, perfectamente posible, de la presentación de otro proyecto de parecidas características que, esta vez sí, se adapte al más laxo y novedoso Plan Integrado de Residuos de Extremadura y al “procedimiento administrativo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano