Medicina
Huelga de médicos especialistas en Madrid: “Llevo desde 2004 encadenando contratos temporales”

Facultativos y facultativas de la Comunidad de Madrid irán a la huelga el 9 de mayo contra una Oferta Pública de Empleo que les impide acogerse a la Ley Iceta para estabilizar sus contratos.
Gregorio Marañón protesta médicos no fijos
Protesta de los médicos especialistas no fijos en las puertas del Hospital Gregorio Marañón. Bárbara Boyero

“Llevo desde 2004 encadenando contratos temporales. Primero fueron contratos de guardia, luego mensuales, luego trimestrales... y en 2015 me hicieron interina. He contado 37 contratos en el mismo hospital en el mismo puesto”. Esther Rubio es médica especialista en nefrología en un hospital de la Comunidad de Madrid. Su historia de precariedad laboral no está aislada; según los datos, más del 50% de los médicos especialistas que trabajan para el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) no son fijos. La falta de oposiciones ha ido dibujando un panorama que ha hecho que al final estallaran las costuras de su paciencia, ante un último movimiento de la Consejería de Sanidad que les impide acogerse a la nueva ley estatal de reducción de la temporalidad. “Voy a cumplir cincuenta años y no puedo pedir una hipoteca”, afirma Rubio.

El 28 de diciembre de 2021 se aprobaba la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la conocida Ley Iceta. Estos facultativos tenían muchas esperanzas en ella. Una norma que dicta que no se puede permitir que haya puestos temporales con más de tres años de antigüedad e incluye mecanismos excepcionales para fijar plazas. “Los temporales que llevamos más de cinco años cubriendo una plaza estructural, que somos muchos, podríamos optar a esa plaza con un concurso de méritos, presentando nuestro currículum, nuestras publicaciones...”, explica Rubio. Sin embargo, días antes de que la ley se publicara en el BOE, la Consejería de Sanidad dio un volantazo.

“Tengo una compañera que está especializada en trasplante renal. Ahora la hacen parar su vida, su formación y su crecimiento en ese área para cogerse un libro de primero de Nefrología y estudiarse 150 preguntas tipo test. Es algo inadmisible”

Así, el 14 de diciembre, el gobierno de Ayuso sorprendía con la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE). Rubio, que pertenece a un grupo de trabajadores y trabajadoras en lucha denominado 'Médicos no fijos de Madrid', se queja de que esta OPE, que incluye plazas en muchas especialidades, les obliga a pasar un examen general de 150 preguntas y luego se pasa a la fase de concurso.

“La Ley Iceta nos daba una opción equitativa y justa de estabilizar nuestro puesto. Nosotros nos hemos ido especializando en un campo muy específico. Por ejemplo, tengo una compañera que está especializada en trasplante renal, lleva sus últimos 15 años laborales estudiando y creciendo en ello. Ahora la hacen parar su vida, su formación y su crecimiento en ese área para cogerse un libro de primero de Nefrología y estudiarse 150 preguntas tipo test. Es algo inadmisible”, explica esta médica en lucha. 

Este miércoles, en reunión asamblearia, y después de haber intentado contactar con la administración y haber presentado 600 denuncias contra las OPE, y ante la ausencia de respuestas, decidieron ir a la huelga el próximo 9 de mayo, con el respaldo del sindicato médico AMYTS. Y así lo harán.

Medicina
Derechos laborales El Supremo exige a la Comunidad de Madrid que respete los descansos de los médicos MIR
Con una sentencia “histórica”, el alto tribunal obliga al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a reconocer 36 horas de descanso ininterrumpido por las guardias de 24 horas en sábado y vísperas festivos.

Cuentan hasta con el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, ICOMEM, que ha recogido más de 5.000 firmas de colegiados en contra de estas oposiciones. Piden una convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración mediante concurso de méritos, en consonancia con la Ley Iceta. “La aplicación de la ley 20/2021 nos ofrece una oportunidad única e irrepetible de lograr la estabilización de las plantillas”, aseguran.

“Las plazas que se han publicado en esas OPE  de la Consejería de Sanidad no pueden acogerse a la estabilización propuesta por la ley estatal”

El tiempo corre en su contra porque, tal y como indica la Ley Iceta, las plazas que pueden acogerse a esta norma tienen que estar reconocidas y presupuestadas antes del 1 de junio. “Las plazas que se han publicado en esas OPE de la Consejería de Sanidad no pueden acogerse a la estabilización propuesta por la ley estatal”, sentencia Rubio.

Detrás de todo el apoyo de otros facultativos hay un factor importante. “Esto puede ser un desastre a nivel de organización de servicios. Más del 50% de los médicos que están se podrían ir en una OPE. Si tu tienes un equipo formado por once nefrólogos y solo tres tienen plaza fija, si te traen a ocho nuevos que solo saben hacer ecografías estás desestructurando los servicios”, explica la integrante de 'Médicos no fijos de Madrid'. 

Un colectivo que surgió de manera espontánea en telegram y que han creado un músculo para frenar la OPE. El 16 de abril se concentrarán a las puertas de la Consejería de Sanidad y ya han recogido casi 5.000 firmas en change.org. Si se materializa la OPE quedan muchos interrogantes en el aire. “Además la gente tiene líneas de investigación abiertas, a mí me han dado una beca con un proyecto europeo. Si suspendo... ¿Qué hago con ella? ¿La paro?”, deja en suspenso mientras advierte de que no van a parar hasta acabar con esa OPE. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
Señorita escarlata
25/4/2022 17:52

¡Venga madrileños, votad más "libertad"

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.