Sanidad pública
Victoria de los MIR de Madrid: consiguen un acuerdo que mejora sus condiciones laborales

Tras más de un mes de huelga, los profesionales residentes de los hospitales desconvocan el paro con la firma de un documento que les asegura un descanso obligatorio diario tras las guardias o un aumento en la retribución de 120 euros mensuales, así como el abono de las pagas extras.


MédicosMirHuelga
Personal sanitario en formación durante una protesta en Sol. Alberto Azcárate

“Parcialmente satisfactorio”. Así califica Susana Pardo, integrante del comité de huelga de los MIR de Madrid, el acuerdo alcanzado este lunes con la Comunidad de Madrid tras el que desconvocan el paro indefinido en el que llevaban inmersos desde hace cinco semanas. “Hemos tenido que renunciar a cosas, por lo que estamos expectantes a ver que tal se desarrollan las negociaciones en septiembre, momento para el que han dejado muchos temas”, añade.

No obstante, festeja los logros conseguidos con su presión. Entre otras cosas, el acuerdo firmado, al que ha tenido acceso El Salto, recoge un descanso diario obligatorio tras las guardias, 36 horas de descanso ininterrumpido semanales o 72 horas de descanso en un periodo de 14 días y una mejora en los lugares de descanso para que cumplan las normas de prevención de riesgos laborales.

Han conseguido el  compromiso de recibir las pagas extras de junio y diciembre, un aumento de 120 euros mensuales y el abono de 460,90 euros para todos los profesionales.

En cuanto a los logros retributivos, en un colectivo que apenas supera los mil euros mensuales, han conseguido el compromiso de recibir las pagas extras de junio y diciembre, un aumento de 120 euros mensuales y el abono para todos los profesionales de 460,90 euros en concepto de bonus de un solo pago por los servicios prestados.

Sanidad pública
Un juez impone a los médicos residentes en huelga el 100% de servicios mínimos

Ha causado estupor e indignación entre los sanitarios el fallo que deniega su pedido de acción cautelarísima ante la exigencia de la Consejería de Sanidad madrileña de servicios “mínimos” del 100%. Convocan a una manifestación este lunes 20, a las 10h y solicitan el apoyo de la ciudadanía


“Respecto al tema de formación la mayoría de las cosas las han dejado para septiembre. Hemos visto buena disposición, confiamos en que el resto de los temas se puedan seguir tratando, especialmente sobre la necesaria supervisión de nuestras tareas, aspecto para el que todavía no hay ninguna medida sobre la mesa”, añade Pardo.

La reunión de este lunes se desarrolló en presencia de la directora general de recursos humanos del SERMAS, Raquel Sampedro, la directora general de investigación y docencia, Teresa Chavarría y el director general de recursos humanos de Hacienda, Armando Resino, que han sido los tres firmantes del acuerdo. Un largo encuentro que se extendió hasta la tarde y que acabó con la desconvocatoria del paro.

“Es también un descanso. Estamos cansados. Muchos veníamos de luchar contra el covid-19. Muchos no hemos tenido vacaciones“

“Es también un descanso. Estamos cansados. Muchos veníamos de luchar contra el covid-19. Muchos no hemos tenido vacaciones, como yo misma que me voy en 10 días”, explica Pardo, que atiende a El Salto desde una de las plantas del hospital Gregorio Marañón, donde la situación se está complicando pese a que en la actualidad se encuentran con un tercio de la plantilla en activo. “Todos los años, el verano es el mejor momento para estar en el hospital y ahora mismo estamos fatal. De covid-19 no estamos como en el momento álgido, pero ya tenemos dos secciones casi llenas en este hospital”, explica.

Por tanto, esperan que los nuevos acuerdos mejoren su calidad de vida, en un personal hospitalario compuesto por profesionales en formación que, pese a su escasa experiencia, trabajan de facto como médicos (MIR), psicólogos (PIR), químicos (QIR) o biólogos (BIR) con todas las responsabilidades asociadas a estos puestos. Jóvenes que han batallado contra el covid-19 en primera línea y que han empalmado turnos de más de 30 horas.

Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
#67229
11/8/2020 15:44

Denunciar que las oficinas de atención tramitación de Seguridad Social y el Sepe no están atendiendo a las necesidades de tramitacion no solo de prestaciones no de poder optar a bajas maternales a solicitar la pensión... Nadie dice nada Hay un maltrato a los ciudadanos

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.