Monedas sociales
Las monedas sociales se dan cita en Jerez de la Frontera

Más de 100 personas celebraron el VI Encuentro Estatal de Monedas Sociales de Jerez de la Frontera 

Encuentro monedas sociales Jerez de la Frontera
Encuentro monedas sociales Jerez de la Frontera Marianna Zungri
3 nov 2017 11:14

Un singularísimo espíritu anfitrión, que destilaba empatía, ayuda mutua, complicidad, y arte, en todos sus acepciones, acogió y cuidó a las más de 100 personas que participaron en Jerez, en el VI Encuentro de Monedas Sociales que desarrolló los pasados días 27, 28 y 29 de Octubre, en la Sala Paúl, una antigua bodega reconvertida.

El evento se desarrolló con la asistencia de personas procedentes de distintas procedencias del Estado Español, la mayoría de ellas participantes de redes de monedas sociales en sus lugares de procedencia, en torno a 13 monedas distintas y algunos proyectos en cartera. 

Marianna Zungri, una de las organizadoras del evento y miembro de Zoquito, explica que las monedas sociales “son un fenómeno que ha florecido a raíz de la crisis y de la búsqueda de un sistema económico que ponga en valor otras relaciones basadas en el apoyo mutuo, la confianza, relaciones no especulativas basadas en el dinero”, por eso entiende que “era necesario que todas las personas vinculadas a estas ideas tuvieran un punto de encuentro. Para hacer red, para formarse, crecer y mejorar”. 

Las gentes del Zoquito, la moneda local de la ciudad, que se dinamiza colaborativamente con 17 empresas, entre ellas la cerveza artesanal DESTRAPERLO y la Cooperativa “La Reverde”, han sido las acogedoras y organizadoras, en un dechado de dinamismo y operatividad, dejando muy alto el listón de lo amable y lo posible, cuando un grupo decidido y cohesionado desde la diversidad se convierte en cuadrilla de hormigas obreras, con determinación, audacia y creatividad.

El Encuentro contó con la colaboración de ponentes de gran solvencia y nivel: Miguel Yasuyuki, del Instituto de la Moneda Social, Heloísa Primavera, coordinadora de la Red LatinoAmericana de Socioeconomia Solidaria (REDLASES) y profesora de la Universidad de Buenos Aires, que hablaron sobre Monedas sociales para el desarrollo local; Andreu Honzawa, de la Fundación STRO – Nederland y experto en la tecnología Cyclos para soporte técnico al desarrollo de monedas locales, que expuso sobre monedas complementarias, casos históricos y claves de éxito; Mario Arias, de la Red Dinero Positivo, desgranó una visión crítica sobre el dinero convencional; Noemí González e Israel Sánchez, del grupo motor de la moneda PUMA-Sevilla, que motivaron contundentemente al público desde su charla : “Cómo crear una moneda  y no morir en el intento”.

El Zoquito de Jerez, la moneda social más antigua de todo el Estado, celebró su décimo cumpleaños

También hubo lugar para hablar del desarrollo de nuevas herramientas de gestión cómo APPs y monedas electrónicas, de experiencias en otras ciudades del Estado español y del mundo donde la estimación del contravalor de los intercambios está en millones de euros, donde hay gobiernos municipales que cobran en moneda local o dan subvenciones, empresas que gratifican a personal en prácticas de las universidades con bonos canjeables en su red, o que incentivan el reciclaje, la reducción y la reutilización gracias a una compensación en moneda local. 

Para seguir trabajando a través de redes relaciones se conviene que quedan muchas tareas: cómo, dónde y con quien poder formarse más y mejor; qué dinámicas de aprendizaje son más adecuadas; cómo inducir sinergias para fortalecerse frente a la economía especulativa, mediante apoyo mutuo entre diversas redes de diversos territorios; elaborar un mapeo dinámico actualizado de las diferentes experiencias y proyectos en marcha; relacionarse más y mejor con experiencias consolidadas (“de éxito”) de otras latitudes (internacionales), para participación directa en encuentros futuros, como ya ha sucedido en el V Encuentro celebrado en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) a principios de 2017. 

El Zoquito, como moneda más veterana , aprovechó la ocasión para celebrar su décimo cumpleaños. El encuentro ha servido para poder tomar impulso para trabajar en hacer de las monedas sociales, locales, complementarias, para consolidarlas como herramientas de aún mayor impacto verificable en la construcción de una sociedad más equitativa y cooperativa siendo una herramienta fundamental con un gran potencial para promover la economía local, de cercanía y soberana.

La cita para seguir construyendo y aprendiendo sobre monedas sociales y trabajar para una nueva economía emergente, social y solidaria, será para 2018 en Rivas Vaciamadrid, con el auspicio de la Asociación para la Innovación Social, que vertebra la moneda local “El Jarama”, de reciente andadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dinero
Dinero Brett Scott: “El Bitcoin es un parásito monetario muy exitoso”
El ex agente de bolsa, antropólogo económico y activista financiero publica un nuevo libro en el que defiende el dinero efectivo como el último reducto libre del poder de las grandes tecnológicas y las grandes financieras.
Monedas sociales
Bilbao y Hernani, ciudades piloto para un Bizum consciente
El proyecto de la cooperativa Ekhilur arranca en junio tras años de trabajo e investigación. Proponen un método de pago y una reflexión sobre qué es el dinero y cómo transicionar integralmente a otros modelos socioeconómicos.
Monedas sociales
Los alumnos de Zafra diseñarán los nuevos billetes de Varamedí

Tras realizar una serie de charlas online para estudiantes, Movimiento Páramo pone en marcha un concurso entre los alumnos de varios centros educativos para diseñar la ilustración que aparecerá en los nuevos billetes de Varamedí.

Asier García
9/11/2017 21:32

Lo he leído en diagonal (mañana lo leo entero), pero ver que hubo gente de Dinero Positivo hace que casi se me salten las lágrimas. La propuesta no es mía, es de los miembros de Autonomía y Bienvivir, pero combinar ambos instrumentos, dinero soberano a nivel nacional canjeable (con una penalización) por monedas sociales a nivel local sería revolucionario. Gracias por dar noticia de esto.

0
0
Asier García
10/11/2017 18:37

Perdón, es justo al revés. La penalización debería ser por canjear monedas sociales por la moneda nacional (que funcionaría según los mecanismos del dinero soberano), y no en el caso contrario.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano