Energías renovables
Cooperativas, piezas clave para conseguir energía sostenible

La Cooperativa de energía renovable Energética ayuda a los consumidores a gestionar su consumo eléctrico obtenido de fuentes de energía inagotables mientras disminuye el precio de su factura.

6 nov 2020 06:32

Un día el hermano de Silvia Temiño vio un cartel en una tienda de productos ecológicos de Burgos. Se anunciaba la presentación de una nueva cooperativa de consumo de energía renovable. “Fuimos por curiosidad“, cuenta. Es así como llegó a hacerse socia de Energética e integrante del grupo de apoyo a esta cooperativa vallisoletana desde Burgos. Contrató la luz con ellos y pronto instalará paneles fotovoltaicos en su casa con la cooperativa también. “Puedes tener la luz con Energética, pero las grandes compañías siguen teniendo la exclusividad de la distribución y eso hace que, a pesar de que la energía renovable sea más barata, en la factura siempre haya un coste fijo que cobran esas grandes compañías por el aprovisionamiento, seas o no cliente suyo”, dice.

Este canon le parece elevado, por lo que ha preferido solicitar un crédito para invertir en la instalación de paneles fotovoltaicos en su pequeña empresa, que le supone un consumo eléctrico de 600 euros al mes. Según cuenta Santiago Campos, trabajador de Energética, instalar placas solares en un hogar tiene un coste mínimo de unos 3.000 euros. “Según el Instituto Nacional de Estadística, un hogar común consume unos 3200 kWh, mucho más de lo que consumen de media nuestros socios. Le saldría por unos 4.000 euros si estuviese orientada al sur”. Esta inversión garantizaría que una parte de la electricidad consumida se obtendría directamente del sol y la factura se reduciría porque bajaría el consumo.  “Cuanto antes instalemos las placas, antes empezaremos a ahorrar”, cuenta Temiño. En su caso la inversión para su negocio será de unos 25.000 euros, inversión con la que disminuirá los costes en la factura de la luz mientras utiliza para ello la energía verde. “Podremos seguir consumiendo energía limpia a la vez que realizamos un consumo más eficiente“. 

En 2015, un grupo de personas se reunieron con el objetivo de dejar atrás la energía fósil y tratar de de clarificar el precio de las tarifas de las grandes eléctricas

Energética nació en 2015 en Valladolid como proyecto cooperativo. Un grupo de personas se reunieron con el objetivo de dejar atrás la energía fósil y tratar de de clarificar el precio de las tarifas de las grandes eléctricas. Desde hace tres años ofrecen varios servicios como la comercialización de electricidad renovable, el asesoramiento energético e instalan placas solares para el autoconsumo fotovoltaico. ”No somos una organización de ámbito solamente urbano, nuestra vocación es ser regional“, cuenta Santiago Campos.  Al intentar organizar un movimiento ciudadano en torno a la transición energética con el fin de que cada uno sea el único propietario  de la energía que consume , se inspiraron en la cooperativa catalana Som Energia , pionera en España en el ámbito de las renovables. ”Al principio pensamos en organizar un grupo de apoyo a la cooperativa Som Energia, para poder participar también en la toma de decisiones que, como en Energética, se hace a través de una asamblea, pero vimos que en Castilla y León hacía falta un proyecto propio. Por eso fundamos nuestra propia cooperativa“, explica.

”El primer año éramos 200 socios y ya hemos llegado a los 1600“. La participación en Energética se realiza a través de una única aportación de 100 euros al hacerse socio de la empresa, lo que da derecho a un voto en la asamblea y derecho a contratar gratuitamente hasta cinco recibos de  luz, es decir, una familia en la que una persona sea socia podría avalar el cambio a Energética en hasta cinco hogares más de familiares o amigos.

Es tan fácil como realizar cualquier portabilidad de telefonía móvil. El proceso para cambiar de compañía eléctrica y comenzar a consumir energía renovable a través de Energética se puede realizar con un breve formulario por internet o en la propia oficina, sin cambios en la instalación o en el contador.

El Ayuntamiento de Valladolid instalará este mes paneles fotovoltaicos con Energética en la cubierta de su edificio consistorial

También se cambian a renovables algunas instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Valladolid, que este mes instalará paneles fotovoltaicos con Energética en la cubierta de su edificio consistorial. Su concejala de medio ambiente, María Sánchez, comenta  que la reducción del consumo y el ahorro de energía fueron algunas de las medidas del pacto de gobierno cuando tomaron posesión tras las elecciones. La utilización de tecnología para cumplir con estos objetivos es una de las prioridades de la concejalía que ella dirige. “Hemos estimado que podremos reducir en 21 toneladas anuales las emisiones de CO2 del ayuntamiento con la instalación de estas placas fotovoltaicas”, afirma.

Uno de los fundadores de Energética es Iñigo Capellán-Pérez, ingeniero e investigador en el campo de la energía. “Aunque las tarifas eléctricas son más baratas que las de las compañías tradicionales -las bajaron entre un 8 y un 14% a decisión de su asamblea en julio-, no le damos tanta importancia a eso, sino a la utilización de energía verde. Para que el planeta sea sostenible deberíamos bajar cuatro veces nuestro consumo y ello se consigue, entre otras cosas, aislando bien las viviendas”, comenta.

Energética I

Desde 2019 España cuenta, según el investigador, con una de  las leyes de autoconsumo fotovoltaico más modernas del mundo. La eliminación de la tasa al autoconsumo y permitir el autoconsumo compartido o la posibilidad de producción por terceros han hecho que este decreto sea un avance en el ámbito de las renovables, ya que además producir un megavatio de energía fotovoltaica en España cuesta 30 euros frente a los 40 de Alemania y Francia o los 60 de Reino Unido. “Puedo instalar placas en mi edificio y dar servicio a toda mi comunidad, pero también puedo compartir el excedente de otra persona a través del consumo comunitario. También se permite el autoconsumo desde que esta ley eliminó el impuesto al sol”, apunta Capellán-Pérez. Uno de los sueños de muchas familias es poder realizar la mayoría del consumo que precisa su vivienda con energía fotovoltaica. “Pero para ello sería necesario contar con baterías que almacenen la energía para los días nublados, cosa que tiene un alto coste medioambiental porque son de litio y hay que renovar las baterías cada pocos años”, señala Campos.

Entre Energética y Som Energía compraron la central hidroeléctrica de Valteína, en Peñafiel (Valladolid), lo que les permite que también produzcan una parte de la energía que suministran a los hogares

Energética produce parte de la energía que sus socios consumen pero tiene que comprar el resto en el mercado eléctrico (solo adquiere la que procede de renovables). Es Som Energía la que les ayuda con la comercialización -el cálculo del consumo realizado en el hogar cada mes según diversas tarifas fijadas por el Estado y en base a la potencia contratada, lo que luego determina el precio de la factura mensual-. Entre ambas cooperativas compraron la central hidroeléctrica de Valteína, en Peñafiel (Valladolid). Esto permite que también produzcan una parte de la energía que suministran a los hogares, pero no toda.

Las seis personas que trabajan en la cooperativa ofrecen también asesorías energéticas para hogares. “Desde el punto de vista del ahorro es muy importante. Analizamos dónde se te va el consumo y cómo puedes bajarlo, si decides cambiar tu caldera de gas por una aerotérmica o de biomasa lo puedes hacer con nosotros, te hacemos un presupuesto y te buscamos instalador”, revela Rodrigo J. Ruiz, otro de sus trabajadores.

Gracias a las charlas informativas, muchos usuarios hablan abiertamente sobre su descontento con la tarifación de la energía., “la gente sale de las charlas muy cabreada, porque hay mucha opacidad y no hay una percepción colectiva de que hay continuos rescates con dinero público a las grandes eléctricas, tampoco se hacen auditorías para ver de qué forma se gastan ese dinero público”, recalca Ruiz.

¿Y respecto al futuro de la explotación de las renovables? Eva Otero, trabajadora también de la cooperativa, tiene claro cómo ve esa lucha internacional por liderar la transición energética;“nuestra apuesta es que se puede bajar a nivel local la producción eléctrica y la demanda. Esto no es una cosa de grandes empresas, queremos que todo se lleve a un nivel lo más local posible y es lo que intentamos todas las cooperativas de nuestro ámbito”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Medio rural
Enerxías renovables A empresa eólica que explota o monte Acibal segue traballando malia a paralización decretada polo TSXG
A plataforma Amil sen Eólicos e a organización ecoloxista Adega demandan ao Tribunal Superior que dispoña forzas de seguridade pública na zona para verificar que tipo de tarefas están a realizarse e se cumpren co auto de paralización.
#82730
16/2/2021 20:12

Estoy muy a favor de las cooperativas. Y la izquierda en vez de estar tanto reclamando a los empresarios deberían dar ejemplo y fomentar el cooperativismo.

0
0
#73625
6/11/2020 13:45

El enlace a Energética parece estar mal escrito

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano